noviembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quiénes son Mónica Rangel y Paloma Aguilar?

Publicado hace

el

Ambas se perfilan como las favoritas para la candidatura de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí

Por: Redacción

Luego de que Mario Delgado, presidente nacional de Morena, anunciara que en San Luis Potosí una mujer sería quien representaría al partido en la candidatura a la gubernatura del estado. Además se decidió que el próximo lunes más mujeres podrán inscribirse a su proceso de elección de candidata. Fuentes cercanas a Delgado confirmaron que la decisión de partido está entre Paloma Rachel Aguilar Correa, hasta ayer administradora del SAT, o Mónica Liliana Rangel Martínez, actual secretaria de Salud de San Luis Potosí. Estos son sus perfiles:

PALOMA AGUILAR

Paloma Rachel Aguilar Correa es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesora parlamentaria del Congreso Local. Es una de las fundadoras de Morena San Luis y ha contendido por diputaciones locales y federales desde Morena.

Tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, Aguilar Correa se integró a la oficina de la Ayudantía del presidente, esto luego de que ella rompiera relación con varios integrantes de su partido en San Luis Potosí.

Su última encomienda, a la que habría renunciado esta semana, fue como administradora general de recursos y servicios del SAT.

 

MÓNICA RANGEL

Rangel Martínez es una médico cirujana egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Maestría en Salud Pública y maestría en Educación.

Toda su experiencia profesional la ha desempeñado dentro del ámbito de la Salud en el estado. A lo largo de estos años ha trabajado en las diferentes áreas de los Servicios de Salud

, como supervisora y coordinadora Médico; también se desempeñó como jefa de Jurisdicción Sanitaria y subdirectora de Primer Nivel de Atención.

Es miembro activo de la “Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.”. Actualmente es secretaria de Salud del gobierno de Juan Manuel Carreras, quien desde el mes de marzo de 2020 ha sido la principal vocera de los casos covid que se han registrado en el estado.

En mayo de 2020, fue acusada por la organización de Ciudadanos Observando quienes mencionaron que la Secretaría de Salud ha realizado compras de 200 millones de pesos a empresas de Gabriel Salazar Soto. Desde entonces se le pidió que fuera separada de su cargo; sin embargo, continúa como la titular de Salud.

En agosto de ese año se evidenció la compra de 120 millones en medicamentos a proveedores fantasma por parte del Hospital Central por lo que nuevamente se pidió que se investigara a Mónica Rangel, pues ella nunca respondió por dichas compras.

 

También te puede interesar: #ÚltimoMinuto | Morena anuncia que tendrá más precandidatas a la gubernatura de SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Nace la Unidad LGBT+ en el Ayto de SLP: buscan erradicar la discriminación

Publicado hace

el

Regidoras potosinas pidieron garantizar presupuesto, personal capacitado y autonomía técnica

Por: Redacción

Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Cabildo capitalino, las y los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad la creación de la Unidad Especializada para la Atención de las Poblaciones LGBTIQ+, un nuevo órgano municipal que buscará combatir la discriminación, la violencia y la exclusión institucional que enfrenta este sector en San Luis Potosí.

La regidora Margarita Hernández Fiscal celebró la aprobación como “un paso firme para saldar una deuda histórica” con la comunidad diversa. Reconoció que la discriminación sigue presente incluso dentro del gobierno municipal, y recordó casos recientes como la agresión de un agente de seguridad contra una persona no binaria y la negativa del Registro Civil a reconocer a una pareja de madres.

“Queremos una ciudad donde nadie sea discriminado por a quién ama, por cómo se viste o por cómo se nombra”, enfatizó Hernández Fiscal, quien precisó que la unidad fue diseñada junto con activistas, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos, para garantizar que funcione como un espacio real de atención y no solo como una oficina de papel.

Por su parte, la regidora Adriana Urbina Aguilar subrayó que la creación de esta unidad “no es un acto simbólico, sino una respuesta institucional a una realidad que duele”. Citó datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género

, que revelan que el 6.4% de la población potosina mayor de 15 años —más de 127 mil personas— se identifica dentro de la diversidad sexual y de género.

Urbina también recordó que entre 2017 y 2024 se han documentado 27 crímenes de odio en San Luis Potosí, la mayoría contra mujeres trans, de acuerdo con el informe de la organización Mujeres Tejiendo Lazos en Sororidad A.C., lo que refleja, dijo, una violencia estructural y una impunidad que persiste.

Finalmente, ambas regidoras coincidieron en que la creación del organismo no será suficiente sin recursos, personal capacitado y autonomía técnica. La meta —subrayaron— es que la nueva unidad brinde atención jurídica, acompañamiento digno y espacios seguros para las personas LGBTIQ+, marcando un precedente en materia de inclusión y derechos humanos en el ámbito municipal.

También lee: XVIII Festival Internacional Letras en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina

Publicado hace

el

La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.

El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.

“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.

Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas:

“Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.

El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.

El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.

También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Continuar leyendo

Destacadas

Guardia Civil repele agresión en Rioverde; decomisan armas largas y poncha llantas

Publicado hace

el

Hombres armados atacaron a elementos de la Guardia Civil en Santa Rita, municipio de Rioverde

Por: Redacción

Un operativo de la Guardia Civil Estatal (GCE) en el municipio de Rioverde derivó en el aseguramiento de una camioneta robada con violencia, armas largas y artefactos “poncha llantas”, luego de un enfrentamiento con hombres armados que lograron escapar hacia una zona serrana.

De acuerdo con el reporte oficial, los elementos estatales patrullaban la zona de la ex Hacienda La Boquilla, en la localidad de Santa Rita, cuando detectaron un vehículo que circulaba a alta velocidad y en sentido contrario. Al notar la presencia de las autoridades, los ocupantes aceleraron la marcha y abrieron fuego contra las unidades de la GCE.

Los agentes repelieron la agresión y se inició una persecución, que terminó cuando los presuntos delincuentes abandonaron la camioneta

y se internaron en el monte, evitando su captura.

En el sitio se aseguró una camioneta Nissan X-Trail gris, con reporte de robo con violencia en el estado de Guanajuato, así como dos armas largas tipo R-15, 80 cartuchos calibre .223, 14 cargadores, 15 poncha llantas y un chaleco táctico con panel y pechera.

Las autoridades informaron que se mantiene un operativo de búsqueda y vigilancia en los límites de Rioverde y Guanajuato, ante el constante tránsito de grupos armados que utilizan la zona como ruta de escape o paso logístico.

También lee: Estado responde ante incendio en Ciudad Valles

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados