Deportes
¿Quiénes son los nuevos refuerzos del Atlético de San Luis?
El conjunto potosino arrancará actividades este viernes 6 de enero en el Clausura 2023 y lo hace con seis nuevos jugadores en diversas posiciones
Por: Daniel Rocha
A unos días de arrancar el Clausura 2023, el Atlético de San Luis incorporó a seis nuevos jugadores para reforzar al plantel dirigido por André Jardine y así buscar hacer un papel más que digno en el torneo venidero.
La escuadra que dirige el entrenador brasileño debutará en el Clausura 2023 en contra del Necaxa el próximo 6 de enero en el Estadio Victoria. Ante esto, La Orquesta realizó una recopilación de los perfiles de los nuevos jugadores que vestirán la playera del conjunto potosino para el próximo torneo.
Ángel Zaldívar
El atacante mexicano llegó al Atlético de San Luis tras haber solicitado su salida del cuadro de las Chivas.
Ángel Zaldivar vestirá su cuarta camiseta en la Primera División tras haber jugado en Monterrey, Puebla y el Club Deportivo Guadalajara y en donde ha hecho 51 goles en 235 partidos.
Leonardo Bonatini
Leonardo Bonatini es un delantero italo-brasileño y llegó proveniente del Wolverhampton donde juega actualmente el delantero mexicano Raúl Jiménez.
Bonatini ha tenido experiencia de jugar en torneos como la Championship, Premier League, Europa League, Primeira Liga de Portugal, Brasileirao, Liga Profesional Saudí y la Primera División de Suiza.
El delantero brasileño acumula un total de 83 goles en 265 partidos disputados como futbolista profesional.
Dieter Villalpando
El mediocampista ofensivo llegó al San Luis procedente del Necaxa, convirtiéndose así en el primer refuerzo del cuadro de André Jardine para el Clausura 2023.
Villalpando ha disputado más de 190 partidos como profesional en equipos como Pachuca, Puebla, Morelia, Chiapas, Chivas y Necaxa.
Mateo Klimowicz
Mateo Klimowcz es un argentino nacionalizado alemán, de 22 años de edad, se desempeña como mediocampista ofensivo y llegará al Atlético de San Luis proveniente del Arminia Bielefeld, equipo de la Segunda División germana.
Klimowicz fue campeón con Alemania en la pasada edición de la Eurocopa sub 21, que se realizó en junio del 2021, derrotando en la final a Portugal.
José García Manríquez
José García Manríquez es un defensa central originario de Zamora, Michoacán. Debutó el 1 de septiembre de 2019 en el Ascenso MX jugando con los Correcaminos de la UAT.
Manríquez llegó a la Liga MX con el conjunto de los Bravos de Juárez donde jugó 22 partidos.
David Ochoa
El guardameta mexicanoamericano de 21 años es considerado para muchos como el futuro de la portería en la Selección Mexicana de futbol. Aunque ha hecho todo el proceso de selecciones inferiores con los Estados Unidos y ya fue convocado con la selección absoluta del cuadro de las barras y las estrellas.
El jugador debutó en el futbol profesional con 17 años en la USL Championship, segunda división de Estados Unidos, con el Real Monarchs.
El 28 de noviembre de 2018 David Ochoa firmó contrato con el Real Salt Lake y debutó en la MLS el 8 de noviembre de 2020 con el Sporting Kansas City.
Deportes
SSPC destaca saldo favorable en partidos en el Alfonso Lastras
Jesus Juárez indicó que la Guardia Civil Estatal coordina medidas preventivas para el próximo encuentro ante los rayos del Necaxa
Por: Cristian Betancourt
Jesús Juarez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que los últimos encuentros del Atlético de San Luis
se han registrado una disminución en incidentes relacionados con el consumo de alcohol dentro del estadio Alfonso Lastras.A pesar de ello se mantendrán protocolos de prevención durante el partido del siguiente domingo 27 de octubre ante Necaxa.
De acuerdo con el funcionario estatal, los casos atendidos en partidos recientes han sido menores y sin consecuencias. “No hemos tenido eventos significativos últimamente los pocos casos presentados se han controlado de inmediato, señaló.
El protocolo de actuación establece que la primera intervención la realiza seguridad privada del estadio
Juárez Hernández apuntó que los filtros de seguridad también se reforzarán para impedir el ingreso de personas en estado de ebriedad y se vigilarán zonas de venta de alcohol para evitar consumo excesivo. Las autoridades reiteraron que el objetivo es preservar el ambiente deportivo y familiar dentro del estadio.
También lee:Slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales
Deportes
SLP vivirá el Mundial 2026 en pantallas gigantes: Gallardo
Se proyectarán los partidos en puntos estratégicos de la capital y las principales plazas de algunos municipios
Por: Cristian Betancourt
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del Estado de San Luis Potosí, comentó para los medios de comunicación que trabajará con autoridades estatales y municipales para llevar las transmisiones de los partidos del Mundial 2026 a las plazas públicas con la instalación de pantallas gigantes, con el objetivo de acercar la emoción del Mundial 2026 a todos los ciudadanos.
El proyecto contempla tanto como la capital como los municipios de Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles, buscando que un mayor número de personas disfruten del ambiente mundialista
sin tener que ir a lugares exclusivos. Además, las transmisiones estarán acompañadas de diferentes actividades.Así San Luis Potosí se unirá a la pasión mundialista, convirtiendo sus espacios públicos en puntos de encuentro llenos de emoción y alegría.
El Mundial 2026 arrancará en junio de 2026 y por primera vez en la historia se jugará en tres países México, Estados Unidos y Canadá y contará con la participación de 48 selecciones, lo que lo convierte en la edición más larga de los mundiales.
También lee: laorquesta.mx/copocyt-impulsa-proyecto-de-deteccion-de-metales-pesados-con-ia-en-el-altiplano
#4 Tiempos
El sueño que parecía imposible | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Durante décadas, el fútbol mexicano ha vivido con una deuda pendiente, la de encontrar a ese jugador distinto, capaz de cambiar un partido con una sola jugada, de desatar emociones colectivas y de encender la esperanza de millones. Y de pronto, en medio de la rutina de un campeonato que pocas veces sorprende, aparece un adolescente llamado Gilberto Mora para recordarnos que el sueño sí puede ser real.
Con apenas dieciséis años ya hizo historia. Debutó en la Primera División con Xolos y no fue un relleno, no fue una anécdota, se convirtió en protagonista, dio una asistencia, marcó un gol y rompió el récord de precocidad. Desde entonces, cada vez que pisa la cancha transmite esa sensación de que algo diferente va a ocurrir. Es el tipo de jugador por el que uno prende la televisión o se sienta en la tribuna con la ilusión de ver magia.
Lo extraordinario de Mora no es solo su juventud ni sus estadísticas. Es la manera en que juega con naturalidad, como si la presión no existiera, como si la cancha le perteneciera. Ve espacios que los demás ignoran, inventa caminos en lugares cerrados, toma decisiones que parecen dictadas por un instinto superior. Y lo más impresionante es que ya lo hace con la Selección Mexicana, donde su talento no se disfraza entre adultos, sino que se multiplica. En la Copa Oro lo vimos asistir, competir, atreverse, y ganar un título con una madurez que contrasta con su edad.
El horizonte para Mora es tan prometedor como inédito. Si el proceso se maneja bien, no solo podría disputar el Mundial Sub-17 —ese que corresponde a su categoría natural y donde sería la estr ella indiscutida—, sino que incluso está en condiciones de aspirar al Mundial Mayor , en un salto que pocos futbolistas en el planeta pueden presumir. Imaginarlo jugando ambos torneos, en paralelo, sería confirmar que estamos frente a un fenómeno.
México ha tenido buenos futbolistas, jugadores de época, líderes de vestidor o símbolos nacionales. Pero pocas veces hemos sentido tan cerca la posibilidad de tener a alguien con el aura de un Messi o un Maradona: un joven que no solo juega, sino que transmite la sensación de que su historia puede transformar la del fútbol mexicano. Por eso cada partido suyo parece más grande que el marcador. Porque lo que está en juego es la ilusión de un país entero que lleva generaciones esperando a “ese” futbolista que cambie todo.
Claro, el riesgo existe. La presión mediática, los clubes europeos que pronto tocarán la puerta, la exigencia desmedida de una afición que no suele tener paciencia. Pero si Mora encuentra el entorno adecuado, si logra madurar sin perder la magia, entonces podemos estar al inicio de la historia que tanto tiempo se nos negó.
Gilberto Mora es hoy más que un jugador: es la encarnación de un sueño que parecía imposible. Si mantiene el rumbo, no estaremos hablando solo del más joven en debutar, anotar o asistir. Estaremos hablando del crack que México llevaba décadas esperando, capaz de unir en un mismo calendario el Mundial Sub y el Mundial Mayor, para después escribir la página que nos acerque, por fin, a la eternidad futbolística.
También lee: Redefinir lo perdido y pelear lo que resta | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online














