Destacadas
¿Quiénes son los candidatos y la candidata para convertirse en fiscal de SLP?
Aquí te presentamos los perfiles de Mónica Kemp Zamudio, José Luis Ruiz Contreras y Marco Polo Méndez
Por: Ana G Silva
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, dio a conocer esta semana la terna propuesta por gobernador Ricardo Gallardo entre la que el Congreso deberá elegir al nuevo o nueva fiscal, la cual está conformada por Mónica Kemp Zamudio, José Luis Ruiz Contreras y Marco Polo Méndez.
Luego de esto, La Orquesta preparó los perfiles de quienes podrían ser él o la abogada del estado:
Mónica Kemp Zamudio
Mónica Kemp Zamudio es jueza con licencia, actualmente se desempeña en el Centro de Justicia para Mujeres.
Kemp Zamudio es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) con especialidad de Derecho Civil. También tiene una maestría en Administración de Justicia, impartida por el Poder Judicial del Estado en Metodología de Razonamiento Jurídico. Además cuenta con un diplomado en Seguridad Pública y Justicia Penal.
De 1991 a 1993 laboró como auxiliar en la Agencia del Ministerio Público, Mesa Dos. Realizó su servicio Social en el Departamento Jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación San Luis Potosí.
De septiembre de 1994 a noviembre de 1999, ingresó al Poder Judicial del Estado con la función de Actuario Judicial en el Juzgado Primero Mixto de Primera Instancia en el Municipio de Rioverde y a partir de enero del 2000, en el Juzgado Tercero del Ramo Civil como Actuario Judicial.
En 2018 formó parte de la terna de Juan Manuel Carreras para la elección del Fiscal Especializado en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.
En 2020, la jueza Mónica Kemp Zamudio fue ratificada en el cargo por el Consejo de la Judicatura en el Poder Judicial.
José Luis Ruiz Contreras
José Luis Ruiz Contreras es actualmente el vicefiscal Jurídico y encargado del despacho de la Fiscalía General , quien se ha formado en la administración pública dentro de la impartición de justicia, es juez de control con licencia, y ha tenido participación en la estructura orgánica de la Fiscalía del Estado.
Se ha desempeñado como actuario, secretario de acuerdos, secretario de estudio y cuenta, secretario del juzgado quinto de distrito.
También estuvo en la Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí como subprocurador de averiguaciones previas, subprocurador de control de procesos y secretario particular del titular.
Ruiz Contreras es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; cuenta con una maestría en Administración de Justicia por el Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado. Además cuenta con diversas capacitaciones y talleres en ámbito de la procuración e impartición de la justicia.
Marco Polo Méndez
Marco Polo Mendez es abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Tiene una trayectoria de 15 años en el Servicio Público en la Procuraduría General de Justicia. Actualmente es abogado penalista y lleva a cabo defensas de ciudadanos y ciudadanas.
En 2020 buscó dirigir la Asociación de Abogados en San Luis Potosí para el periodo 2020-2022; sin embargo, lo perdió ante Rafael Hernández Covarrubias.
Lee también: Adiós Frente Cívico, adiós | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
“Tecmol” presume entrega de despensas; Gobierno estatal se deslinda
Romero Calzada publicó una fotografía recibiendo apoyos del gobierno estatal para su supuesta entrega; Sedesore afirmó que se entregan directo a beneficiarios
Por: Redacción
José Luis Romero Calzada, recién militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ex candidato a la presidencia municipal de Ciudad Valles por la oposición, publicó en sus redes sociales que recibió un cargamento de despensas –parte del programa de Seguridad Alimentaria del gobierno estatal– y en la que, presumiblemente, serían entregadas por él mismo a las y los habitantes de ese municipio en la Huasteca potosina.
Romero Calzada aseguró que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona le envió estos paquetes, y que mensualmente entregarán 15 mil de estas despensas.
Además, afirmó que él mismo incluirá alimentos perecederos en estos apoyos, como huevo, pollo o pescado, por ser ricos en proteína.
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) informó mediante un comunicado que los programas de apoyo se otorgan de manera directa a los beneficiarios, sin intermediarios y sin otro propósito que atender las necesidades básicas de la población en situación de vulnerabilidad social.
En el escrito se señala que quienes se ostenten como intermediarios o “enlaces” en la distribución de apoyos sociales, incurren en faltas contra la ley.
Reiteró que el objetivo del Gobierno del Estado al otorgar apoyos sociales es el de mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, a través de acciones que buscan reducir la desigualdad, la pobreza y promover el desarrollo social.
También lee: Sectur espera alta derrama económica durante Fenapo 2025
Ayuntamiento de SLP
Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
El alcalde Enrique Galindo aseguró que tuvieron contacto con el dueño del inmueble, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en esa zona de la avenida Carranza
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que han tenido contacto con los propietarios del inmueble ubicado en la esquina de la avenida Venustiano Carranza y la calle Francisco Eduardo Tresguerras, en la zona Centro de la capital potosina.
El alcalde de la capital aseguró que con este encuentro, se iniciarán las acciones para limpiar la propiedad, cercarla y evitar el ingreso de personas ajenas.
“Yo lo que me ofrecí es ayudarle para resolverlo, y entre tanto, cuando menos, limpiarla porque ahorita está de verdad triste, terrible. La podemos limpiar con la autorización de quien corresponda, protegerla para que no se siga dañando más y quitarla como foco de infección, porque han sucedido muchas cosas” anunció.
Galindo Ceballos agregó que durante su encuentro con los propietarios, se explicó que la situación jurídica del terreno no es una responsabilidad directa del dueño , sino un problema que se mantiene en una laguna legal en curso.
“Creo que hoy se abrió algo que no se había intentado, que es esta reparación y va por muy buen camino. Si esto se da en dos o tres días, empezamos también”. mencionó.
A través de este medio de comunicación se ha documentado a lo largo de tres años como se han practicado actividades ilícitas en este predio, además de provocar incendios, actividades contra la moral, e incluso la pérdida de vidas humanas. Mismo que debido a su estatus legal, era imposible una intervención por la autoridad municipal o estatal.
También lee: Alcalde Enrique Galindo inauguró Alumbrado Táctico en la avenida Carranza
Destacadas
Van por rescate de calles de la Zona Industrial
UUZI mantiene cercanía con representantes de gobierno estatal; Ayuntamiento de SLP prepara plan de intervención en diferentes ejes a ejecutarse en agosto
Por: Redacción
Autoridades gubernamentales han manifestado su intención de colaborar en el mejoramiento de vialidades que conectan a la Zona Industrial, en estrecha coordinación con la Union de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno estatal dio a conocer que se sostuvo una reunión con la UUZI y el Clúster Automotriz, para coordinar acciones de rehabilitación en los principales ejes viales, con apoyo de la Junta Estatal de Caminos (JEC).
En dicha reunión se acordó la entrega de una tarjeta informativa con las necesidades del Eje 122 para coordinar su atención con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas. Además, se prevé integrar un plan de reencarpetamiento dentro del ejercicio fiscal 2026.
El Ayuntamiento de San Luis Potosí, por su parte, mencionó que se ha creado un plan de rehabilitación de vialidades , en el que priorizarán tramos muy específicos, como los ejes 128 y 132. Mismos que entrarían en ejecución en el mes de agosto (cuando disminuyan las lluvias) y que beneficiarán a quienes se desplazan a este sector de la ciudad, así como automovilistas que requieren el uso de estas vías sin afectar sus vehículos.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición a trabajar en conjunto con el Ejecutivo estatal, con el objetivo de no duplicar esfuerzos y optimizar recursos en la rehabilitación de la infraestructura vial.
También lee: Refuerzan infraestructura y programas en penales de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online