Destacadas
¿Quiénes son las y los candidatos a la gubernatura de SLP?

Conoce aquí los perfiles de nueve perfiles que quieren gobernarnos
Por: Ana G Silva
De acuerdo con el Calendario Electoral este viernes 5 de marzo, en punto de las 00:00 horas arrancaron las campañas de los distintos candidatos que buscan la gubernatura de San Luis Potosí, luego de que el 22 de febrero quedaron definidos los nueve representantes de partidos y coalición.
Durante la madrugada de este viernes, los primeros en arrancar con sus campañas serán Ricardo Gallardo, en el jardín de San Miguelito; Mónica Rangel, en la plaza de Aranzazú; y Juan Carlos Machinena en el Asta Bandera.
En los próximos días el resto de los candidatos anunciarán su arranque de campaña en distintos puntos del estado.
A continuación, presentamos los perfiles de todos los candidatos y candidatas que participarán en el proceso electoral para gobernar nuestro estado por la coalición Sí por San Luis (PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular), Morena, la coalición Juntos hacemos historia (Partido Verde y Partido del Trabajo), Partido Encuentro Solidario (PES), Partido Nueva Alianza (Panal), Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza por México, Movimiento Ciudadano y la candidatura independiente.
OCTAVIO PEDROZA (SÍ POR SAN LUIS)
Octavio Pedroza es militante del PAN desde 1994, tiene una maestría en administración y contaduría.
Fue alcalde de San Luis Potosí entre 2004 y 2006. Fue diputado federal entre 2009 y 2012 y senador entre 2012 y 2018, periodo en el cual llegó a la vicepresidencia de la Cámara.
En 2015, Pedroza era la apuesta más sólida para encabezar la candidatura del PAN a la gubernatura en contra de Juan Manuel Carreras, sin embargo, decidió continuar en su curul, lo que obligó a una contienda interna, ganada por Sonia Mendoza.
MÓNICA RANGEL (MORENA)
A lo largo de estos años ha trabajado en las diferentes áreas de los Servicios de Salud, vocación que inició desde 1996, cuando llegó al centro de salud del municipio de Coxcatlán, luego participó como supervisora y coordinadora médico en área normativa del Programa de Ampliación de Cobertura; también se desempeñó como jefa de Jurisdicción Sanitaria y subdirectora de Primer Nivel de Atención en cargo estatal.
El 25 de septiembre de 2015 fue nombrada secretaria de Salud y directora General de los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí.
Es miembro activo de la “Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.”.
Se desempeñó como secretaria de Salud del gobierno de Juan Manuel Carreras, en donde desde el mes de marzo de 2020 fue la principal vocera de los casos covid registrados en el estado hasta que dimitió del cargo para convertirse en precandidata en el proceso interno de Morena a la gubernatura.
En mayo de 2020, fue acusada por la organización de Ciudadanos Observando quienes mencionaron que la Secretaría de Salud ha realizado compras de 200 millones de pesos a empresas de Gabriel Salazar Soto. Desde entonces se le pidió que fuera separada de su cargo; sin embargo, continuó como la titular de Salud hasta la convocatoria de Morena para la candidatura a la presidencia.
En agosto de ese año se evidenció la compra de 120 millones en medicamentos a proveedores fantasma por parte del Hospital Central por lo que nuevamente se pidió que se investigara a Mónica Rangel, pues ella nunca respondió por dichas compras.
RICARDO GALLARDO (PARTIDO VERDE)
Hijo de Ricardo Gallardo Juarez con quien fundó en el estado el movimiento gallardista, fue presidente municipal de Soledad por el PRD y a final de su gestión contendió por la candidatura del Distrito II federal, la cual ganó. Fue precandidato a gobernador de San Luis Potosí en 2014 y en 2018 fue precandidato a senador. En el año 2019 anunció su salida del PRD del que era coordinador de bancada y su integración al Partido Verde.
ADRIÁN ESPER (PES)
Tuvo sus inicios en la política en el año 2000, con una asociación ambientalista llamada: Viva la Huasteca. Desde el 1 de octubre de 2018, ocupa el cargo de presidente municipal de Ciudad Valles tras su victoria en las elecciones en San Luis Potosí de 2018. Por el momento no milita en ningún partido político, pues triunfó en la alcaldía por la vía independiente, pero en público y privado nunca ha escondido su deseo por ser el candidato de Morena.
FRANCISCO JAVIER RICO (PANAL)
Es profesor de profesión y dirigente estatal de Nueva Alianza, coordinó varias campañas a la diputación federal por el tercer distrito del PRI y del PAN.
Participó como dirigente estatal de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDE). También ha sido integrante de la sección 26 del 2000 hasta la fecha.
Fue regidor del Ayuntamiento de Rioverde del 200-2003, luego contendió como candidato por Nueva Alianza y el Partido Acción Nacional en el distrito número 11 con sede en cárdenas en el 2009. Posteriormente fue dirigente nacional del comité electoral de la Fedes en la Ciudad de México durante 6 años.
ARTURO SEGOVIANO (INDEPENDIENTE)
Arturo Segoviano se convirtió en el primer candidato independiente en contender a la gubernatura dentro del estado de San Luis Potosí, es reconocido por ser rector y fundador de la Universidad Potosina, en donde estableció ocho instituciones de educación superior alrededor del país.
En su trayectoria profesional fue consejero de las cámaras empresariales de la entidad, de igual forma presidió la Unión Social de Empresarios Mexicanos de San Luis Potosí del 2010 al 2013.
El aspirante a la gubernatura también fundó el grupo «San Luis 2050», una iniciativa ciudadana en el que personas, académicos, dirigentes de agrupaciones sociales y la población en general pueda proponer estratégicas para el desarrollo del estado en los próximos 30 años.
JUAN CARLOS MACHINENA (FUERZA POR MÉXICO)
Director General con licencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), secretario particular del gobernador constitucional Fausto Zapata, diputado local en 1993-1997, fue presidente fundador de la Agrupación Política Estatal Avanzada Liberal Democrática, Coordinador de asesores en la Subsecretaría del CEN del PRI, fue precandidato a gobernador del PRI en el 2008, delegado federal, oficial mayor de gobierno, presidente de la Fenapo en 1996.
Fue delegado federal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sinaloa.
En el sector cultural y educativo destaca que fue catedrático en la Facultad del Hábitat de la UASLP y presidente fundador de la Asociación Nacional de Organismos Constructores de la Infraestructura Educativa.
José Luis Romero Calzada “Tekmol” (RSP)
Fue consejero político estatal del PRI desde 1997 hasta su renuncia al partido hace unos días; fue diputado local del IV Distrito por el PRI; en 2013 fue vicepresidente Nacional de Regidores AC; fue segundo regidor de Representación Proporcional por el PRI, del Ayuntamiento de Salinas; presidente del Consejo Consultivo de la Juventud Territorial Nacional; secretario General del Movimiento de Profesionistas y Técnicos de San Luis Potosí, perteneciente a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP); y vicepresidente de Grupo Industrial Tekmol.
El 24 de mayo de 2018 el exdiputado local fue noticia nacional luego de que publicara un video en su cuenta de Facebook bailando con un burro; no obstante, los verdaderos problemas en su carrera surgieron luego de que en enero de 2019 fuera señalado por huachicoleo.
El 18 de septiembre de 2019 Romero Calzada fue formalmente denunciado, junto con varios diputados, por el delito de peculado en agravio del Congreso del Estado. El 14 de octubre del mismo año “Tekmol” fue captado en la plaza principal de Salinas. No fue hasta el 25 de marzo que finalmente fue vinculado a proceso.
Como diputado local, Romero Calzada tuvo varios momentos que se recuerdan en el recinto legislativo, como bailar al son de un grupo de cumbia en el Pleno del Congreso. También se fotografió semidesnudo en un crucero por Alaska en un día que tendría que haber estado laborando.
ADRIANA MARVELLY COSTANZO (MC)
Es miembro de la familia Costanzo propietaria de la empresa del mismo nombre, la cual elabora chocolates y es una de las marcas potosinas de más tradición.
Adriana es empresaria y gerente de la compañía de su familia.
Fue presidenta de la organización de comerciantes “Nuestro Centro”, fue directora de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de San Luis Potosí durante la gestión de Ricardo Gallardo Juarez.
Es integrante del Consejo de Amigos en San Luis Potosí de World Vision México que ayuda a niños de la Huasteca en situación marginal.
Se ha manifestado públicamente a favor de causas progresistas, principalmente feministas y ha mostrado apoyo a organizaciones y perfiles de activismo social.
También lee: “Estamos 20 puntos arriba y vamos van a ganar”: Ricardo Gallardo
Destacadas
Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP
Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal
Por: Redacción
A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.
La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.
“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.
Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.
La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen. Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.
Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.
El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.
También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
Destacadas
SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.
Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.
“No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.
Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.
Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.
También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online