Estado
¿Quiénes quieren la diputación del XIV Distrito?
Habitantes de Tancanhuitz, Aquismón, Axtla, Huhuetlán y Xilitla, aquí los candidatos que quieren representarlos
Por: Itzel Márquez
El XIV Distrito local tiene cabecera en Tancanhuitz de Santos y tiene cuatro municipios más que son Aquismón, Axtla de Terrazas, Huehuetlán y Xilitla, a continuación te presentamos quiénes son los candidatos y candidatas de ese distrito que quieren tu voto:
“Sí por San Luis”: Yolanda Josefina Cepeda Echavarría
-Fue presidenta municipal de Aquismón entre 2015 y 2018, periodo en el cual fue denunciada por desvío de recursos.
–Entre 2019 y 2020 fue Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI.
“Juntos Haremos Historia”: Ismael Trejo Sánchez
-Es ingeniero agrónomo.
-Se desempeñó como Asesor de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí en la Legislatura LXI.
-Fue secretario particular del presidente de Axtla de Terrazas.
MC: Gabriela Delgado Rendón
-Es abogada y maestra en derecho penal.
–Ha ocupado cargos dentro del sistema de Cobach SLP en la modalidad EMSAD como subdirectora y en control escolar.
Morena: Erendira Yoselyn Cruz Cruz
Nueva Alianza: Sanndy Oliva Lara Flores
-Es doctora en gestión educativa.
PES: Daniel Sánchez Munguía
-Es abogado
–Originario del municipio Axtla de Terrazas y hablante de náhuatl.
-Actualmente es Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado con licencia.
RSP: Gabriela Martínez Lárraga
-Es esposa de “Tecmol”, candidato del mismo partido a la gubernatura del estado.
–Dirige un negocio de pan dulce.
Fuerza por México: Juan Carlos Rubio Reyna
-Es comerciante.
Lee también: ¿Quiénes quieren la diputación del XIII Distrito?
Estado
Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna
Joaquín García dijo que se garantiza el bienestar de las especies y áreas verdes, aunque operan con un déficit de personal de mantenimiento
Por: Redacción
Joaquín García Martínez, director general de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (CECURT), comentó que se están tomando medidas para proteger los árboles y el césped, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles bajas temperaturas.
El titular explicó que se planteó el uso de tierra vegetal para el césped; en cuanto a los árboles, están siendo fumigados para evitar que posibles plagas afecten el ecosistema del entorno.
Además, enfatizó que ya se tomaron medidas para garantizar el bienestar de las aproximadamente 80 especies que habitan en los parques Tangamanga.
Respecto al personal, el director afirmó que sí existe un déficit de trabajadores, debido a que se han jubilado cerca de 140 empleados, por lo que están buscando cubrir esas vacantes. Sin embargo, aclaró que en el área encargada del cuidado de los animales no hay ningún problema.
Para finalizar, Joaquín García recalcó que, independientemente de la situación actual, “todos los parques necesitan mayor personal para el correcto mantenimiento de las instalaciones”.
También lee: Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








