Ciudad
¿Quiénes podrían ser candidatos y candidatas a la alcaldía de SLP?

El destape de Gabino Morales ha acelerado el proceso de sucesión y esto y estas son algunos de los interesados en contender
Por: Bernardo Vera
Gabino Morales Mendoza, súper delegado de los programas del Bienestar del gobierno de la República, manifestó esta semana sus intenciones de contender a cargo de elección popular durante las elecciones del 2024. Esta es la primera vez que el funcionaria federal habla abiertamente de sus aspiraciones políticas y ya ha trascendido que buscaría la candidatura de Morena a la alcaldía de San Luis Potosí, sin embargo, esa posibilidad es todavía incierta, pues todavía no está claro de si habrá una alianza entre el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, el Partido Verde y el del Trabajo, no obstante, el panorama comenzará a aclararse en breve, pues es muy probable que en diciembre de este año ya estén definidas varias candidaturas. Ante este panorama hemos realizado un recuento de los y las aspirantes de cada partido:
MORENA
Gabino Morales Mendoza
Es miembro fundador de Morena en San Luis y fue el primer dirigente estatal del partido, cuando contendieron por primera vez una elección durante el proceso del año 2015. Gabino tiene una licenciatura en Administración Pública por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en donde actualmente imparte clases. Su trabajo como servidor público inició en 2014 en la delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México, primero como jefe de enlace y luego como Coordinador de Ventanilla Única. Ahora es delegado de los programas federales del Bienestar en San Luis Potosí y se dice que es el perfil que más comunicación tiene con el presidente en el estado.
Xavier Nava Palacios
Fue el candidato Morena a ese cargo durante la elección del 2021 en la que buscaba reelegirse a pesar de que su primera postulación fue con el PAN. Xavier actualmente se encuentra inhabilitado por 18 años para ejercer cargos públicos, esto debido a que como alcalde construyó un puente en terrenos que no le pertenecían al Ayuntamiento, no obstante, ha continuado en las apelaciones contra el castigo, por lo que no se le puede descartar.
Leonel Serrato Sánchez
Aunque nunca ha militado en ningún partido político, en el 2018 fue candidato de Morena a la alcaldía de San Luis Potosí, pero en el 2021 se manifestó en contra de la nominación de Mónica Rangel como candidata a gobernadora por el partido de López Obrador, por lo que se presentó a la elección de alcalde con el Partido Verde, no obstante, ha tenido en los últimos tiempos un distanciamiento de ese instituto político, mientras que ha mantenido una buena relación con Gabino Morales, lo que abriría la posibilidad de un regreso a Morena.
Tiene licenciatura como abogado por la UASLP y el grado de maestro en Derechos de Autor y Propiedad Industrial por la Universidad Panamericana. Ha sido asesor de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí. Fue nombrado notario público en 1997 y es integrante y fundador de la organización Defensores de la Patria, cuyo objetivo es la defensa del proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para el 2018, fue nombrado delegado municipal de los Programas del Bienestar y actualmente es secretaria de Comunicaciones y Transportes en el gabinete de Ricardo Gallardo.
PRI
Enrique Francisco Galindo Ceballos
El actual alcalde de la capital no ha dejado en claro si buscará su reelección, pero si así lo deseara es probable que sea único aspirante del PRI, no obstante, tendría que medirse ante los perfiles del PAN y PRD con quien es muy posible que haga alianza su partido.
Galindo es abogado y maestro en Política Criminal por la UASLP; maestro en Estrategias Anticorrupción y Estado de Derecho; y candidato a doctor en Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca, España. Entre 2011 y 2012 trabajó en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de 2013 a 2016 se integró como comisionado general de la Policía Federal.
PARTIDO VERDE
Juan Carlos Valladares Eichelmann
Empresario nacido en San Luis Potosí y actual secretario de Desarrollo Económico en el gabinete de Ricardo Gallardo. Su acercamiento a la función pública fue en 2015, cuando se convirtió en el primer Coordinador Estatal de Vinculación Empresarial y Emprendimiento del PRI. En el ámbito empresarial se ha interesado por rubros como la construcción e hidrocarburos. Es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Sonia Mendoza Díaz
Actualmente es diputada federal plurinominal por el Partido Verde, instituto al que llegó apenas en el 2021 tras dejar al PAN, esto luego de conseguir la postulación a la gubernatura del estado. Es licenciada en derecho por la UASLP. Ha sido diputada local de 2006 a 2009, diputada federal del 2009 hasta 2012 y senadora de la República para el periodo 2012-2018. Durante la elección del 2015, Mendoza contendió por la gubernatura con el PAN y quedó detrás de Juan Manuel Carreras por menos de 3%.
José Luis Fernández
Fernández es el actual líder de la bancada del Partido Verde en el Congreso local; en 2012 fue regidor del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez y de enero a septiembre de 2015 fue designado como presidente municipal interino de la misma demarcación. Desde octubre de 2015 y hasta abril de 2018 fue presidente del Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de 2018 a 2021 fue asesor del Senado de la República.
PAN
Veronica Rodríguez Hernández
Licenciada en derecho y maestra en Administración con Énfasis en Gestión Pública por la UASLP. Entre 2009 y 2010 fue secretaria Municipal de Promoción Política de la Mujer del Comité Directivo Municipal de Acción Nacional San Luis Potosí. En el 2018 fue electa como coordinadora de Regidores y Síndicos del PAN y fue regidora durante la administración de Xavier Nava. Actualmente es dirigente estatal de este partido.
Xavier Azuara Zúñiga
Es contador público egresado de la UASLP y militante del PAN, donde se ha desempeñado como director de Acción Gubernamental, consejero estatal, secretario de relaciones públicas y en 2015 fue presidente estatal. Fue director del Instituto Potosino de la Juventud entre 2003 y 2009, y diputado local de 2009 a 2012. Ha sido diputado federal en tres ocasiones: en 2012, 2018, y actualmente, desde 2021. En 2015 contendió por la alcaldía de la capital, y perdió ante Ricardo Gallardo Juárez.
Ruben Guajardo Barrera
Tiene estudios en Ingeniería Mecánica Administrativa por la UASLP y de licenciatura en derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Se ha mantenido en diferentes puestos al interior del Partido Acción Nacional (PAN) desde 2006, cuando trabajó en la secretaría juvenil de este partido, así como coordinador estatal del programa “Rescate de Espacios Públicos” del Instituto Mexicano de la Juventud. Ha sido legislador local en la legislatura de 2012 a 2015, 2018 a 2021 y en la actualidad. Además de otros cargos al interior del PAN estatal y nacional entre 2012 y hasta 2019.
María Aranzazu Puente Bustindui
Licenciada en Derecho por la Universidad Marista de San Luis Potosí. Inició como pasante del despacho jurídico “Durón Santillán” y luego ingresó a la función pública como directora de gestión y atención ciudadana del gobierno del estado de San Luis Potosí, donde estuvo de 2003 a 2009. Actualmente es diputada por el PAN en el Congreso del Estado de San Luis Potosí
MOVIMIENTO CIUDADANO
Héctor Mauricio Ramírez Konishi
Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Ha tenido cargos importantes en el ámbito político, empresarial y sindical. Su padre es Emilio De Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en San Luis Potosí. Entre 2002 y 2003 fue director general del Fondo San Luis para la Microempresa en el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide); en 2004 fue asesor financiero del ayuntamiento de San Luis Potosí; en 2015 estuvo como director general del Instituto de Vivienda del Estado (Invies); y desde 2002 es director general de Grupo Merk, un grupo de empresas del sector de la construcción, logística, financiero, de servicios, comercial e inmobiliario. En 2021 presentó su renuncia a la militancia del PRI luego de 26 años en dicho instituto político, y actualmente es diputado por Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de San Luis Potosí.
También lee: Gabino Morales se destapó para la elección del 2024
Ciudad
Villa de Pozos es sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología
El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal
Por: Redacción
Villa de Pozos se convirtió por primera vez en sede de la Séptima Semana Estatal de Ciencia y Tecnología, en coordinación con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) que se lleva a cabo del 20 al 24 de octubre en la Escuela Secundaria Lázaro Cárdenas del Río, en el marco de la Quinta Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, impulsada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT), con el objetivo de promover una cultura científica entre más de 90 mil estudiantes mediante más de 600 actividades a nivel estatal.
En representación de la presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, el director de Educación, Omar García Oliveros, destacó que durante esta semana niñas, niños y jóvenes tendrán la oportunidad de acercarse a las distintas áreas del conocimiento y conocer su aplicación en la innovación, a través de talleres, conferencias y actividades interactivas y resaltó la importancia de crear espacios que impulsen la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo integral y el bienestar de las y los estudiantes potosinos.
El COPOCYT reconoció el papel de Villa de Pozos como nueva sede de este evento de gran relevancia estatal, en el que participan instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), la Contraloría General del Estado, el Consejo Estatal de Población (COESPO) y el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes a través de investigadores, especialistas y divulgadores de la ciencia quienes compartirán su conocimiento con las y los estudiantes para fomentar el aprendizaje científico.
Ciudad
Inicia en Soledad festival “Tradición y Esencia, Festividad de Muertos 2025”
Juan Manuel Navarro, destacó que estas actividades representan una oportunidad para honrar a quienes ya no están
Por: Redacción
El Teatro y Centro Cultural de Soledad de Graciano Sánchez fue escenario para la presentación oficial del festival “Tradición y Esencia, Festividad de Muertos 2025”, presentación encabezada por el acalde Juan Manuel Navarro Muñiz, donde se dieron a conocer todas las actividades de este magno evento cultural que reafirma la identidad y el orgullo de las familias soledenses.
En su mensaje, el alcalde Juan Manuel Navarro, destacó que estas actividades representan una oportunidad para honrar a quienes ya no están, pero también para mantener viva la tradición y la unión comunitaria que caracteriza a Soledad, resaltando la importancia de seguir promoviendo eventos que fomenten la participación de todas y todos, especialmente en estas fechas en las que la memoria y la identidad son fundamentales para seguir construyendo un municipio más unido y solidario.
El festival, organizado por el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, ofrecerá un amplio programa artístico y cultural, con presentaciones de comparsas huastecas, gracias al respaldo del gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, Soledad será nuevamente sede del evento estatal “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, lo que permitirá que familias locales y visitantes disfruten de una gran fiesta que combina tradición, arte y cultura popular.
Ciudad
Gobierno de SLP intensifica operativos tras incendio en el Greko
El incendio ocurrió en un área restringida del establecimiento; no se reportaron personas lesionadas
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres, secretario general del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, informó sobre el incendio ocurrido el pasado 19 de octubre en el centro nocturno Greko VIP. De acuerdo con los primeros reportes emitidos por la Dirección de Protección Civil Municipal, el fuego se originó en la planta alta del inmueble, una zona que usualmente no estaba abierta al público y donde se almacenaban basura y madera vieja.
El secretario explicó que, en este tipo de casos, las autoridades estatales clausuran los establecimientos afectados hasta determinar las causas del siniestro. En el caso específico de Greco VIP, las investigaciones aún no han establecido el origen del incendio, puntualizó.
Torres también señaló que las instancias estatales realizaron diversas inspecciones, lo que ha derivado en la clausura de establecimientos y la cancelación definitiva de licencias.
“La verdad es que el Estado no está peleado con ninguna actividad comercial ni de entretenimiento, como es el caso de los antros. Al contrario, creo que debe haber diversidad y lugares para divertirse de manera sana. Sin embargo, el Estado tiene la obligación de garantizar que estos lugares sean seguros para quienes asisten y que no se permita la venta excesiva de alcohol ni el acceso a menores de edad“, declaró.
Finalmente, Torres agregó que las instancias correspondientes, como Comisión Estatal para la protección contra Riesgos Sanitarios San Luis Potosí (Coepris), Protección Civil del Estado, la Guardia Civil Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, continuarán realizando operativos de vigilancia y seguimiento en este tipo de establecimientos.
También lee: Ayuntamiento suspende anticipadamente fiesta clandestina de Halloween
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online