Estado
¿Quiénes integrarán la comisión de la reforma político-electoral en SLP?
 
																								
												
												
											La comisión de la reforma político-electoral revisará temas como la reducción de diputados plurinominales y la participación en candidaturas independientes
Por: Redacción
Este miércoles se llevó a cabo la instalación formal de la Comisión Especial para la Reforma Político Electoral de la LXII Legislatura, con el fin de iniciar la revisión a las iniciativas que tienen que ver con la modificación a la legislación electoral que regirá en las próximas elecciones.
La Comisión se encuentra integrada por los diputados: Edson de Jesús Quintanar Sánchez, presidente; Sonia Mendoza Díaz, vicepresidenta; Martín Juárez Córdova, secretario; y como vocales Paola Alejandra Arreola Nieto, Martha Barajas García, María Isabel González Tovar, Cándido Ochoa Rojas, Oscar Carlos Vera Fábregat, Eugenio Guadalupe Govea Arcos y Mario Lárraga Delgado.
Al respecto, Edson Quintanar dijo que en la próxima reunión, programada para el 20 de marzo, se establecerá el plan de trabajo para comenzar a analizar las iniciativas que se encuentran pendientes y que han sido turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales.
Señaló que entre los temas que serán motivo de análisis, se encuentran las propuestas para la reducción del número de diputados plurinominales, y la participación ciudadana a través de candidaturas independientes.
“Ya en la próxima reunión estaremos dando a conocer cuáles serían cada una de las iniciativas como es la disminución de diputados plurinominales, la designación de los mismos, y la participación ciudadana para el registro de diputados independientes, y es una comisión que va a dar muchos frutos, que va a dar mucho impacto a la sociedad y sobre todo va a reconfigurar toda la problemática y con rumbo a las elecciones, vamos a tratar de hacer mejor los mecanismos para la participación de los ciudadanos”, mencionó el congresista.
Aseguró que en estos trabajos se contará con la participación de partidos y asociaciones políticas, las autoridades electorales a través del Ceepac y el INE, además de buscar la participación de consulta ciudadana, por medio de foros.
La diputada Sonia Mendoza manifestó que la pluralidad en la integración de la comisión, permitirá trabajar en las diferentes propuestas para fortalecer el marco legal, “porque lo que más queremos los potosinos son elecciones que nos generen confianza, certeza y nuestra responsabilidad es contar con un marco legal fortalecido y consensado”.
El diputado Martín Juárez señaló que se establecerá un convenio de colaboración con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para estos trabajos.
La diputada Paola Arreola reiteró el compromiso de colaboración para desarrollar estos trabajos para conformar propuestas que permitan tener una ley de vanguardia en el tema electoral en San Luis Potosí.
Finalmente, la presidenta consejera del Ceepac, Laura Fonseca, manifestó la disposición de este órgano para apoyar en la revisión de las propuestas, y apoyar en el análisis técnico de las mismas, basadas en las experiencias de las pasadas elecciones.
Estado
Regreso a clases al 100% en la UASLP sigue previsto para el 3 de noviembre
 
														Alejandro Zermeño confía en reanudar actividades tras acuerdos con los grupos de estudiantes
Por: Redacción
Alejandro Zermeño Guerra, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), expresó que espera que todas las facultades puedan regresar a clases el próximo 3 de noviembre.
Dio a conocer que se alcanzaron tres acuerdos principales con los difer entes representantes estudiantiles: reforzar la seguridad d entro de cada facultad
, hacer más accesibles los protocolos de respuesta ante casos de acoso y hostigamiento, y mejorar los procedimientos de defensoría estudiantil, ya que el alumnado consideró lentos los procesos actuales.Agregó que cada facultad tiene sus particularidades, como la falta de iluminación en algunos espacios, pero señaló que, en general, estos tres puntos son las necesidades básicas que comparten todas las dependencias universitarias.
Finalmente, Zermeño Guerra mencionó que no se prevén suspensiones de clases por paros estudiantiles, ya que se mantuvo un diálogo abierto con los estudiantes y se escucharon sus peticiones. Aclaró, sin embargo, que algunas solicitudes tienen implicaciones económicas que no pueden atenderse de inmediato y que espera que no haya suspensión de clases por factores económicos.
También lee: El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP
Estado
Reforzarán seguridad y medidas preventivas en destinos turísticos potosinos por fin de semana largo
 
														Autoridades estatales supervisan parajes de la Huasteca y otras regiones para garantizar una estancia segura durante el Xantolo y Día de Muertos
Por: Redacción
Ante el inicio del fin de semana largo y las celebraciones del Xantolo y Día de Muertos, autoridades estatales desplegaron recorridos de supervisión en los principales parajes turísticos de la entidad, con el objetivo de garantizar condiciones seguras para visitantes y habitantes.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se mantiene una coordinación estrecha entre los 59 ayuntamientos, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Turismo, para fortalecer la seguridad, el orden y el desarrollo económico durante esta temporada de alta afluencia.
Torres Sánchez subrayó que la región Huasteca Potosina concentra el mayor número de visitantes en estas fechas, al ser uno de los destinos más representativos del país por sus paisajes naturales y por el colorido del Xantolo, una tradición profundamente arraigada en la cultura local.
Durante las inspecciones realizadas en nueve municipios —entre ellos Ciudad Valles, El Naranjo, Aquismón, Xilitla, Tamuín y Axtla— se constató que la mayoría de los espacios turísticos se encuentran en condiciones óptimas para recibir turistas. Sin embargo, algunos sitios, como el río Tancualín, El Jabalí, las Trajineras Alubel, El Sidral y la Selva Teenek, presentaron restricciones temporales por motivos de seguridad.
Finalmente, el funcionario estatal exhortó a las y los visitantes a seguir las recomendaciones de Protección Civil, hacer uso de guías certificados y respetar las áreas naturales, para contribuir a un turismo responsable que beneficie tanto a las comunidades locales como a la economía potosina.
También lee: Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales
Destacadas
Conagua rescata pozos secuestrados en SLP
 
														González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.
De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.
González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras
sin la intervención de otras autoridades.“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.
También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										