Estado
¿Quién es Héctor Magaña, el nuevo fichaje de Morena en Querétaro?

El partido de López Obrador se ha llevado a uno de los políticos jóvenes más importantes en el estado: eliminó el fuero en Querétaro y fue ganador del premio al mejor servidor público de Iberoamérica
Por: Redacción
Morena sumó un nuevo perfil en sus filas en Querétaro, se trata de Héctor Iván Magaña Rentería, uno de los políticos jóvenes con una de las trayectorias en el ámbito empresarial y político más destacadas. Sobre todo reluce por haber logrado la aprobación por unanimidad de su iniciativa para eliminar el fuero a servidores públicos. En 2017 fue ganador del “Premio a Mejor Servidor Público de Iberoamérica 2017”, que entrega el Instituto Mejores Gobernantes y la Univerdad Camilo José Cela en Madrid, España, mientras fungía como diputado local.
Durante los últimos años ha impartido más de 50 conferencias de emprendimiento, juventud, política, servicio público en universidades públicas y privadas, Senado de la República, cuerpos colegiados, etc.
En cuanto a su trayectoria como político, fue regidor del Ayuntamiento de Tequisquiapan en el periodo 2012-2015, donde impulsó la creación del Instituto Municipal de la Juventud y gestionó Infraestructura Deportiva para comunidades.
En 2018 fue candidato a la presidencia municipal de Tequisquiapan, Querétaro. Como diputado local del periodo 2015-2018 presentó 73 iniciativas, entre las que promovía la Revocación de Mandato, la creación de la Secretaría de Cultura y la garantía de un presupuesto justo para la universidad pública. Hasta la fecha promueve becas para jóvenes estudiantes originarios de Tequisquiapan, además del apoyo a mujeres y el impulso de nuevos emprendedores a través de capacitaciones.
En cuanto a su trayectoria como empresario: es socio fundador de +MásCafé, una cadena de cafeterías queretanas y socio fundador de Centro+, un Centro Integral de Capacitación.
También te puede interesar: Mónica Rangel admite que Juan Manuel Carreras está tras su candidatura en Morena
Estado
Gobierno estatal presenta laa Expo Potosí Industrial 2025
Este evento busca resaltar la inversión en el estado y se realizará los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Negocios Potosí.
Por: Redacción
Este martes 15 de julio la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), y la firma Genera Softlanding, presentaron la Expo Potosí Industrial 2025, evento que se realizará los días 9 y 10 de octubre en el Centro de Negocios Potosí.
Durante la presentación el titular de Sedeco Jesús Salvador González Martínez, detalló que la expo fortalecerá sin límites las cadenas de suministro, impulsará la sostenibilidad y abrirá nuevos canales de negocios en sectores estratégicos, en seguimiento a la política económica del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El evento incluirá conferencias magistrales, paneles temáticos, área de exposición con empresas líderes, y una plataforma de encuentros B2B que reunirá a más de 600 empresas proveedoras y 500 compradores nacionales e internacionales. Se estima una derrama de negocios por más de 120 millones de dólares, con una participación esperada superior a los 12 mil asistentes.
La Expo Potosí Industrial 2025 representa un esfuerzo del Gobierno del Estado para impulsar un crecimiento económico, posicionando a San Luis Potosí como protagonista en la agenda de desarrollo industrial de México. Toda la información del evento está disponible en el portal oficial: www.expopotosi2025.com
Congreso del Estado
Ayuntamientos deben revisar su presupuesto en materia de seguridad: Congreso
Se precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la LXIV Legislatura, indicó que es importante que los Ayuntamientos inicien con la revisión de sus propuestas presupuestales en materia de seguridad, a fin de que cuenten con recursos suficientes para el próximo ejercicio fiscal.
Precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas como uniformes y patrullas, a fin de que puedan llevar a cabo su trabajo y atender las acciones de prevención de delitos.
“Hay ayuntamientos que tienen pocos elementos, patrullas, yo creo que es importante y todo esto deviene de la estrategia de seguridad, el fortalecer a las policías municipales y que cuenten con las condiciones mínimas para que puedan llevar a cabo su trabajo y no se presten a la corrupción, por eso hay que ver el impacto presupuestal, generar los convenios con el Gobierno del Estado,
con la Federación, y lograr una mejor percepción de seguridad”.
Señaló que es un buen momento para iniciar con la evaluación de las necesidades en materia de seguridad pública por parte de los ayuntamientos, para que integren un presupuesto adecuado para el siguiente año, incluyendo también convenios para la capacitación del personal.
Estado
Habrá coordinación estatal para preservar la ruta Huichol
Wirikuta es un área natural protegida estatal, que el 7 de octubre del 2000 fue declarada como Sitio Sagrado Natural
Por: Redacción
Por instrucción del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, las secretarías de Desarrollo Económico, Ecología y Gestión Ambiental, Turismo y la Coordinación Estatal de Protección Civil trabajarán de manera coordinada para garantizar la protección de los sitios sagrados del pueblo wixárica y de su peregrinación milenaria por el altiplano potosino.
El Gobierno de San Luis Potosí asume la declaratoria de esta ruta como Patrimonio Mundial de la Humanidad como un acto de hermandad y corresponsabilidad compartida con los estados vecinos por donde transita el pueblo huichol en su recorrido, el cual implica no solo un viaje físico, sino también una peregrinación espiritual.
Este recorrido ancestral, que abarca más de 550 kilómetros, conecta los Estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Consta de 20 sitios sagrados: uno en Nayarit, uno en Durango, uno en Jalisco, seis en Zacatecas y once en San Luis Potosí
La peregrinación atraviesa los municipios potosinos de Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala, Villa de la Paz y Catorce, área en que el pueblo huichol denomina Wirikuta, lugar en que de acuerdo a sus creencias ocurrió el origen del mundo.
Wirikuta es un área natural protegida estatal, que el 7 de octubre del 2000 fue declarada como Sitio Sagrado Natural, incluyendo la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika.
La declaratoria por parte de la UNESCO implica que los gobiernos estatales deben garantizar el libre acceso a los peregrinos en todo el recorrido de la ruta sagrada, aunque atraviese propiedades privadas, así como también recomienda prohibir nuevos desarrollos mineros y regular el turismo en la zona.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online