Destacadas
¿Quién debe ser el secretario o secretaria de Cultura con Gallardo?
Hablamos con integrantes del Centro Universitario de las Artes para conocer su opinión sobre el posible nombramiento de Juan Carlos Machinena
Por: Itzel Márquez
Ricardo Gallardo, gobernador electo, anunció la semana pasada que tiene algunos posibles perfiles para ocupar la Secretaría de Cultura, entre los que destacó a Juan Carlos Machinena Morales, ex candidato de FXM y delegado con licencia del Centro INAH. La Orquesta consultó con Óscar Montero, director de la Coordinación Académica en Arte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y Claudia Rodríguez, docente del Centro Universitario de las Artes (Cuart) para conocer su opinión sobre qué tipo de funcionario debería colocarse en la dependencia.
“Estoy sin duda seguro de que este cargo debe ocuparlo quien sea profundamente conocedor del arte potosino, el cual está constituido por egresados de escuelas del estado, pero también por autodidactas y artistas indígenas; alguien que tenga gran sensibilidad y que realmente se preocupe por el quehacer del artista y no solo por el vestido o la corbata que usarán”, mencionó Óscar.
Por su parte, Claudia dijo que quien esté al frente de la Secretaría de Cultura debería ser alguien interesado en el desarrollo de la calidad y la oferta artística tanto a nivel formativo como en difusión, pues afirmó que, a veces quienes están en el puesto prefieren invitar a personas externas y no apoyar al talento potosino.
Sobre la posibilidad de que Juan Carlos Machinena ocupe este cargo, Óscar Montero prefirió no opinar y se limitó a decir: “lo que más le afecta al arte son los rumores, por ello creo que mejor nos quedamos con las características que debe tener, sin mencionar nombres”.
Por su parte, Claudia Rodríguez externó su opinión: “no he escuchado hablar de él en el medio artístico, por lo cual podría decir que no tiene que ver con el sector, no es una persona conocida o que nos conozca ni que tenga un verdadero interés, es más la oportunidad política”; además, la artista mencionó a dos personas que podrían ocupar este cargo: “el primero sería Eudoro Fonseca, quien nos conoce perfectamente, se interesa en la trayectoria de las personas, tiene buena memoria pues nos reconoce y puedes verlo observando una función de danza como dando clase; la segunda persona es Dolores Lastras, pues es arquitecta y tiene estudios en historia del arte, coordinó el Cuart y en su gestión se creó la licenciatura en arte contemporáneo, tiene conocimiento de la comunidad artística desde sus bases”.
Otro punto importante fue conocer lo que creen los artistas que hace falta a la Secretaría de Cultura para hacer más estrecha su relación con la sociedad potosina, a lo cual Óscar respondió que lo primero sería “adelgazar el grupo de burócratas culturales que han hecho mucho daño y sobre todo que se sienten a escuchar a los artistas, a conocer sus problemas”; Claudia coincidió en la necesidad de una estrecha vinculación entre la Secretaría de Cultura y la comunidad artística.
Finalmente, en cuanto a las expectativas de los artistas del nuevo gobierno, mencionaron:
“Creo que al ser un gobernador electo joven creo que tiene esa posibilidad de ver a los jóvenes, cuando estuvo en Soledad, más allá de los dimes y diretes que se hablan y señalan, creo que vemos su historia y escuchaba a los jóvenes, llevaba conciertos, hacía actividades de cine y eso habla de que escuchaba a la gente y había una cercanía; necesitamos un secretario de cultura como Francisco Toledo, fue promotor cultural, editaba libros, era activista, acudía a las marchas, ese es el ideal”, dijo Óscar.
“Las expectativas son que realmente se vea que el sector cultural o artístico es parte de la economía de la sociedad, tmb n generamos un producto interno bruto y que se vea como un nicho de oportunidad, que se potencien las capacidades formativas y creativas, porque eso podría generar más movimiento económico en la sociedad y turismo cultural, nos están dejando de lado y no ven importancia del sector”, recalcó Claudia.
También lee: ¿Juan Carlos Machinena será el secretario de Cultura con Ricardo Gallardo?
Destacadas
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos
Por: Redacción
En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.
De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.
“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.
La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.— abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.
“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.
Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.
El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Ciudad
Incendios aumentan 50% por el frío en SLP
Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos
Por: Redacción
Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.
En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50% en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.
El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








