Destacadas
¿Quién de las y los candidatos a gobernador de SLP tiene mejor publicidad?
El equipo de La Orquesta realizó un análisis de los aspectos técnicos de la propaganda política. Marvely Costanzo fue la mejor evaluada, ¿quién será la peor?
Por: Redacción
Las campañas rumbo a la gubernatura de San Luis Potosí iniciaron hace cerca de un mes, por lo que en La Orquesta decidimos hacer un “corte de caja” para analizar la propaganda que cada uno de los candidatos y la candidata han presentado. Nos hemos basado en aspectos exclusivamente técnicos y gráficos, no el mensaje o estrategia que han seguido.
RICARDO GALLARDO (PARTIDO VERDE Y PT)
En cuanto a la fotografía del candidato, luce muy retocada y la toma está en exceso cerrada, lo que provoca que se corte el busto de Gallardo. El juego tipográfico es simple, sin propuesta en el mensaje y el logotipo; por lo tanto, el concepto general, busca proyectar neutralidad, paz y seguridad con colores claros.
Calificación: 8
OCTAVIO PEDROZA (SÍ POR SAN LUIS)
La fotografía se ve real, con pocos retoques y se suma de forma integral al conjunto. La composición tipográfica está muy bien lograda, pues une los colores de la coalición y los proyecta en la “O” de Octavio; por lo tanto, el concepto general proyecta paz, seguridad, neutralidad y unión.
Calificación: 9
MÓNICA RANGEL (MORENA)
La fotografía se ve retocada, lo cual quita personalidad a la candidata; sin embargo, la proporción de imagen se integra con los demás elementos; tiene un pobre acomodo tipográfico y carece de mensaje propio; es así que no proyecta ningún concepto, más que la pertenencia a Morena.
Calificación: 6
MARVELY COSTANZO (MOVIMIENTO CIUDADANO)
El retrato de la candidata es tres cuartos y luce muy natural, de tal forma que se integra con los demás elementos; la tipografía manuscrita que utiliza es innovadora y su logotipo está bien logrado con el águila de Movimiento Ciudadano. El concepto resulta fresco y con el verbo “probar” en combinación con diferentes elementos tiene diversas aplicaciones.
Calificación: 10
ARTURO SEGOVIANO (INDEPENDIENTE)
La imagen del candidato es formal, con pocos retoques, con un estilo muy sobrio. Su logotipo no es claro, pues combina elementos manuscritos y un recorte en la letra “N” de su apellido; por lo tanto, los colores denotan pertenencia al estado, con el uso de imágenes alusivas a San Luis Potosí para reforzar su mensaje como independiente.
Calificación: 7

ADRIÁN ESPER (PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL)
La fotografía retrata al candidato en bicicleta, con la intención de darle un sentido jovial; el acomodo tipográfico es básico y no comunica ningún concepto; busca denotar rebeldía sin lograrlo.
Calificación: 5
JOSÉ LUIS ROMERO “TEKMOL” (RSP)
La fotografía es natural, lo cual va acorde con la personalidad del candidato; la tipografía utilizada en el logotipo denota rapidez e informalidad, es así que los colores negro y rojo asociados a rebeldía y protesta, en conjunto con la tipografía denotan informalidad.
Calificación: 8
FRANCISCO RICO (NUEVA ALIANZA)
Su fotografía tiene retoques básicos y una postura sobria. La composición tipográfica es básica, con una tipografía sencilla y el apellido del candidato aparece poco desproporcionado, el mensaje luce pequeño; en conclusión, no se distingue el concepto propio, solo el genérico en el partido.
Calificación: 5
JUAN CARLOS MACHINENA (FUERZA X MÉXICO)
La fotografía que utiliza el candidato es de buena calidad, sin embargo, carece de una estructura tipográfica interesante, solo muestra su nombre acompañado de frases sueltas. No se alcanza a distinguir un concepto propio, más que el que da el partido Fuerza por México.
Calificación: 4
Ciudad
Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP
Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.
“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.
El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada , sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.
Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.
“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.
También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP
Ciudad
Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos
Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad
Por: Redacción
El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.
Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.
A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.
“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.
Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+ en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.
En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.
“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.
Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita
Por: Redacción
El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.
Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.
Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.
“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.
Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.
La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.
“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.
También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online