Estado
Quedan 2 días para que funcionarios presenten su 3de3 en SLP
Los funcionarios potosinos que no presenten su declaración 3de3 podrían ser destituidos e inhabilitados para ocupar cargos públicos, advirtió el contralor general del Estado
Por: Redacción
La Contraloría General del Estado informó que este 31 de mayo es la fecha límite para que las y los funcionarios del gobierno estatal obligados presenten su declaración 3de3, la cual incluye su declaración patrimonial, fiscal y de intereses a través de DeclaraNet.
De acuerdo a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de San Luis Potosí, son 3462 las y los obligados de dependencias centralizadas y descentralizadas que deben cumplir con la actualización de su situación patrimonial y fiscal, así como esclarecer sus actividades profesionales para evitar conflictos de intereses en el desarrollo de sus actividades como funcionario público.
El Contralor General del Estado, José Gabriel Rosillo Iglesias, invitó a quienes no han cumplido con esta obligación hacerlo a la brevedad posible y no esperar hasta el último día, también señaló que declarar no solamente muestra a la ciudadanía información importante sobre los ingresos de los funcionarios públicos, también da cumplimento al ejercicio de recursos con transparencia.
La sanción por el incumplimiento puede consistir en la destitución e inhabilitación para cargos públicos.
“San Luis Potosí es la única entidad a nivel nacional que tiene publicadas sus declaraciones, de manera que estamos totalmente abiertos y no solamente en ese sentido, también en otros rubros se ha venido transparentando la información más allá de lo exigido por la ley, con esto, el Gobierno del estado reitera su compromiso con la transparencia”, finalizó Rosillo Iglesias.
Alcalde de Aquismón, señalado por presunta golpiza a su esposa
Estado
Ricardo Gallardo entrega terrenos y escrituras en la Zona Media
El mandatario anunció la rehabilitación total del bulevar Ferrocarrilero, el cual cruza los municipios de Ciudad Fernández y Rioverde
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona llevó el programa “Tu Casa Tu Apoyo” a beneficiarios de Ciudad Fernández y Rioverde, entregándoles certificados de lotes para que puedan construir una vivienda digna y segura.
El gobernador del Estado compartió que, en esta primera etapa, se entregarán 250 terrenos escriturados en cada municipio, para, así, llegar a la meta de más de 5 mil lotes para familias necesitadas de una casa en Ciudad Fernández, Rioverde y los demás municipios de la región Media del Estado, posteriormente, informó el Mandatario, se entregarán los materiales necesarios para construir las viviendas, lo que representa la segunda etapa del proyecto estatal.
De igual forma, Ricardo Gallardo anunció la rehabilitación total del bulevar Ferrocarrilero, el cual cruza los municipios de Ciudad Fernández y Rioverde, lo que mejorará la movilidad y conectividad entre ambas demarcaciones para beneficiar a su población, destinando una inversión de 200 millones de pesos e iniciando el proyecto en enero del 2026, además de contemplar la instalación de la RedMetro
con rutas que recorran colonias de ambos municipios.Finalmente, el Gobernador de San Luis Potosí llevó también el programa de “Apoyo Alimentario”, con el que las familias de Ciudad Fernández y Rioverde podrán salir del rezago social y la desigualdad económica al tener ahorro en sus gastos del hogar.
Estado
Verónica Rodríguez exige al Gobierno Federal reforzar la seguridad
“Es alarmante que SLP tuviera alguna participación relevante en estos hechos”, señaló tras el hallazgo de 7 cuerpos en el límite con Zacatecas
Por: Redacción
La senadora panista Verónica Rodríguez Hernández hizo un enérgico llamado al Gobierno federal y a las autoridades competentes para reforzar la seguridad y deslindar responsabilidades tras el hallazgo de siete cadáveres en los límites de Zacatecas y San Luis Potosí, incidente que derivó en la detención de cuatro policías estatales potosinos por su presunta participación.
“Es alarmante que San Luis Potosí pudiera tener alguna participación relevante en estos hechos. Por eso es fundamental que las autoridades correspondientes actúen de inmediato y esclarezcan responsabilidades”, declaró en entrevista desde San Lázaro.
Rodríguez Hernández lamentó que el gobierno de Morena haya destruido la paz y la tranquilidad de millones de mexicanos, condiciones que se construyeron durante gobiernos panistas. “Hoy pareciera que la única intención de Morena es no solo dañar al país, sino también destruir la tranquilidad de las familias mexicanas”, expresó.
La senadora panista reiteró su exigencia al Gobierno de México para atender sin excusas la crisis de inseguridad en el país. “El llamado es a que este Gobierno federal enfrente el problema de seguridad sin lavarse las manos y reconociendo que, incluso, pudiera haber vínculos que permitan que casos como éste ocurran tan cerca de nuestras familias en San Luis Potosí”, concluyó.
Estado
Salud confirma recorte del 53% al FASA, pero… recursos serán reubicados
Leticia Gómez indicó que el recurso fue trasladado a una bolsa federal que aún se analiza cómo será operada
Por: Redacción
Leticia Mariana Gómez Ordaz, titular de la Secretaría de Salud en San Luis Potosí, confirmó que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA) sufrió un recorte del 53% para todas las entidades federativas que firmaron convenio con el Gobierno Federal. Sin embargo, sostuvo que estos recursos no desaparecieron, sino que fueron trasladados a una bolsa federal distinta que será operada directamente por la Federación.
Gómez Ordaz explicó que el Estado ya inició mesas de trabajo con autoridades federales para conocer el funcionamiento del nuevo fondo y la forma en que se administrarán los recursos, particularmente tras la transición del sistema estatal al IMSS-Bienestar. Señaló que una parte del personal ya fue transferida y otra continúa comisionada, por lo que se presume que el recurso recortado podría encontrarse etiquetado para esa nómina.
La funcionaria enfatizó que el principal interés del Gobierno estatal es que se garanticen los sueldos del personal médico, de enfermería y administrativo que actualmente opera los centros de salud y hospitales.
“Ese personal está contratado, está trabajando, y esperamos que los sueldos estén totalmente garantizados”, afirmó.
Gómez Ordaz insistió en que el presupuesto no fue eliminado, sino reubicado bajo un nombre diferente dentro de una bolsa controlada por la Federación. Una vez que la Secretaría obtenga claridad sobre su operación, —dijo— se informará públicamente cómo se administrará y cómo impactará en San Luis Potosí.
Las declaraciones se dieron en respuesta al señalamiento de la diputada local Frinné Azuara, quien alertó sobre posibles afectaciones severas al pago de nómina, compra de medicamentos y programas como salud materna ante el recorte federal.
Por ahora, la Secretaría estatal sostiene que permanece en coordinación con el Gobierno Federal y revisará que los recursos sigan fluyendo hacia el personal que sostiene la operación del sistema de salud.
También lee:
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








