mayo 20, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#Quedamos | SLP no fue el primer estado en aprobar la Reforma Judicial

Publicado hace

el

El diputado Cuauhtli Badillo aseguró que apenas se discutirá este viernes, porque querían cumplir con el proceso y lo ágil en el Senado

Por: Redacción

Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local en el Congreso de San Luis Potosí, aseguró el pasado seis de septiembre que la entidad potosina sería de las primeras en aprobar la Reforma al Poder Judicial, previo a que se discutiera en el Senado de la República. Sin embargo, al momento son 18 estados que han dado su voto a favor de la misma, mientras que la entidad potosina lo discutirá apenas el día viernes 13 de septiembre.

El legislador local justificó que San Luis Potosí no entrara en los primeros estados en otorgar el voto a favor, y argumentó que debido al correcto procedimiento en el Congreso de San Luis Potosí, no alcanzaron los tiempos para llevarlo a Pleno; esto, sumado a que el debate fue muy acelerado en el Senado de la República, además que el próximo sábado entra la nueva legislatura.

“Fue una discusión rápida en el Senado de la República.

Nos faltó que se cumplieran las fechas porque sabemos que el día de mañana se acaba esta legislatura y el próximo sábado inicia la nueva legislatura”, mencionó.

Badillo Moreno aseguró que desde el Legislativo local se buscó el cumplimiento de la legalidad para discutir correctamente esa propuesta: “nosotros no podíamos hacer otra modificación, porque queríamos cumplir con la legalidad y los procedimientos parlamentarios que marcan los propios ordenamientos”.

Finalmente, el legislador local aseguró que pese a haberse logrado la mayoría de los Congresos locales, todavía es importante que San Luis Potosí se sume a respaldar dicha iniciativa.

“Por no estar en los primeros 17 vamos a hacer menos. El proceso tiene que avanzar y en San Luis Potosí contamos con las condiciones”, aseguró.

También lee: ¿Qué proyectos le presentó Gallardo al nuevo titular de la SCT federal?

Estado

San Luis Potosí se consolida como referente nacional en autopartes

Publicado hace

el

La entidad ocupa el sexto lugar en producción a nivel nacional y aumenta su participación pese a la caída del sector

Por: Redacción

San Luis Potosí se posicionó como el sexto mayor productor de autopartes en el país durante los primeros dos meses de 2025, al generar un valor de mil 341 millones de dólares, lo que representa el 7.3 por ciento del total nacional, según datos del más reciente informe de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

A pesar de una contracción del 10.54 por ciento en la producción nacional respecto al mismo periodo del año anterior, la entidad potosina logró incrementar su p articipación frente al 7.1 por ciento registrado en 2024,

superando incluso a estados con trayectoria consolidada en el sector.

Este avance ha sido impulsado por el respaldo del Gobierno del Estado y se refleja también en el fortalecimiento de las exportaciones, particularmente hacia Estados Unidos, destino que concentra el 87 por ciento de los envíos de vehículos pesados y componentes clave.

Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó que este crecimiento obedece al compromiso de la administración estatal con el desarrollo industrial y la atracción de nuevas inversiones en el estado.

También lee: Galindo defiende la industria automotriz potosina

Continuar leyendo

Estado

Universidad Rosario Castellanos llegará a SLP en agosto

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo anunció que ofrecerá la carrera de Ingeniería en Robótica e Inteligencia Artificial, única en el país

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la llegada de la Universidad Nacional Rosario Castellanos a San Luis Potosí que iniciará operaciones en agosto con una carrera única en el país: Ingeniería en Robótica e Inteligencia Artificial. La inauguración contará con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una reunión con la rectora, Alma Xóchitl Herrera Márquez, el mandatario destacó que esta nueva oferta educativa responde al acelerado desarrollo económico e industrial del Estado, impulsado por la atracción de inversión extranjera y la ejecución de grandes obras.

Esta acción forma parte del compromiso de la vigente administración por ampliar las oportunidades de formación profesional para las y los jóvenes potosinos

con programas académicos que conecten directamente con las nuevas demandas del mercado laboral y el crecimiento tecnológico.

Con acciones como esta, San Luis Potosí se consolida como un Estado que apuesta por el conocimiento y la innovación sin límites llevando la educación a otro nivel y preparando a nuevas generaciones para liderar el futuro.

También lee: Sheinbaum confirma visita a SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Se destapan presuntos desvíos millonarios en la Secretaría del Bienestar en SLP

Publicado hace

el

Se habrían solicitado más de 5 millones de pesos entre abril y mayo de 2024, fechas que también  coinciden con la veda electoral

Por: Ana G Silva

La Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí enfrenta una acusación por presuntos actos de corrupción, en la que a través de documentos, se evidencía un supuesto desvío de recursos durante la veda electoral de 2024.

Tras una denuncia hecha a través de redes sociales por un ex empleado de la dependencia llamado Dorian Morua, quien laboraba en el programa federal para adultos mayores, denunció que fue despedido sin justificación, decidió exponer una serie de solicitudes de recursos millonarios realizadas por la dependencia en fechas en las que los programas sociales deberían estar suspendidos por ley, pues se efectuaban las campañas a elecciones de la presidencia de México.

“Solicitaron millones de pesos para operativos inexistentes, en plena veda electoral. Esto no es solo inmoral, es ilegal”, escribió en su publicación, en la que anexó copias de varios oficios internos con detalles de los gastos.

Entre los recursos solicitados durante la veda electoral se encuentran: el 2 de abril de 2024 donde se solicitaron 148 mil 588 pesos con número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0366/2024 con el concepto “Productos alimenticios para personal en campo”; solo en alimentos, 113 mil 588 pesos. El 23 de abril de 2024 la cantidad fue por 94 mil pesos, con oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0349/2024 con el concepto “Gastos para operativos y trabajos de campo en zonas rurales, impresión y material informativo”.

   El 9 de mayo de 2024 se solicitó la cantidad de un millón 180 mil pesos, con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0398/2024 usando el concepto “Arrendamiento de mobiliario (250 mil pesos), operativos en áreas naturales (302 mil pesos), entre otros”. Para el 17 de mayo de 2024 el monto fue por  un millón 136 mil 100 pesos,

con el número de oficio BIE/SLP/SDSH/AU/0419/2024 para una supuesta “Repetición de arrendamiento de mobiliario y operativos en áreas naturales”. Mientras que el 28 de mayo de 2024 (a días de la elección presidencial) se utilizó un total de dos millones 874 mil 575 pesos, con el oficio No.: BIE/SLP/SDSH/AU/0478/2024, usando e concepto “Arrendamiento de mobiliario (506 mil 600 pesos) y vehículos terrestres, aéreos y marítimos para programas públicos (un millón 068 mil 475 pesos)”.

El ex trabajador aseguró que estos recursos no se vieron reflejados en acciones reales, y acusa que fueron parte de una simulación para justificar gastos durante una etapa en la que los programas debían estar detenidos.

Además, denunció prácticas como acoso laboral, represión a empleados críticos y el uso de programas sociales como herramientas de presión política durante procesos electorales. Sumado a ello, denunció que fue despedido sin justificación; razón por la que decidió exhibir dichas prácticas.

Hasta ahora, ni el delegado Guillermo Morales ni la Secretaría del Bienestar han ofrecido una postura pública ante estas acusaciones. La denuncia ya circula en redes sociales y ha comenzado a llamar la atención de organizaciones ciudadanas y medios locales.

También lee: Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados