agosto 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Qué pasará con los potosinos deportados?

Publicado hace

el

Según el IMEI, SLP cuenta con programas de reinserción laboral y escolar que los ayudarán en caso de regresar a la entidad

Por: Redacción

Luis Enrique Hernandez, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), dio a conocer que, en seguimiento a las indicaciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, existen varios programas para aquellos connacionales potosinos que sean deportados, luego de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

El titular del IMEI detalló que estos programas son implementados desde el 2021 y tienen como objetivo la reinserción laboral y escolar de las personas deportadas. En la mayoría de los casos se requerirá documentación, como actas de nacimiento y la CURP, que serán entregados a través del Registro Civil; además de que existe un convenio con el INE para proporcionar identificaciones

oficiales.

“Ya con esto pueden tener una reinserción escolar, para tener su certificado de primaria y secundaria. Luego viene la reinserción laboral, en la que los acercamos a las diferentes ofertas de trabajo que tiene la Secretaría del Trabajo y Reinserción Social con una certificación a través del ICAT”.

El funcionario estatal recordó que hay más de un millón y medio de potosinos en Estados Unidos, la mayoría concentrados en Texas con 200 mil. Agregó que no todos corren el riesgo de ser deportados, aunque sí existe cerca de un 20% que no tienen una situación regular.

También lee: Ya iniciaron las conversaciones entre México y EU: Sheinbaum

Estado

Con apoyo de Ricardo Gallardo, inician Rutas de la Salud en SLP

Publicado hace

el

El gobernador de San Luis Potosí participó vía zoom en el arranque de la distribución de medicamentos a clínicas de todo el país

Por: Redacción

El gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, se enlazó a la Conferencia del Pueblo, de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, para iniciar al programa Rutas de la Salud, que garantizará medicamentos e insumos para los 217 centros médicos del IMSS-Bienestar de San Luis Potosí, a través de más de 30 unidades y más de 25 rutas, con lo que se garantiza una salud sin límites para las familias potosinas.

Gallardo Cardona destacó que, con este arranque, San Luis Potosí recibirá de manera continua y suficiente los medicamentos necesarios para las unidades médicas, fortaleciendo la atención en las cuatro regiones del Estado para que ninguna familia vuelva a sufrir por falta de medicinas, por lo que reconoció y agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Con una conexión a los 23 estados que se han sumado al IMSS-Bienestar, se dio a conocer que las Rutas de la Salud, es un modelo de distribución de medicamos e insumos en todo el país, con vehículos y rutas dedicadas en apoyo a la población, lo que garantizará un stock logístico, ordenado y sistemático para los centros de salud, con el mismo número de medicamentos, como un volumen estandarizados, para el primer nivel de atención.

El Gobernador Ricardo Gallardo refrendó su compromiso de trabajar en estrecha coordinación con el Gobierno de México para consolidar un sistema de salud más sólido a favor de las y los potosinos, con hospitales equipados, personal médico suficiente y medicinas gratuitas para una salud sin límites en los 59 municipios.

También lee: STPS atiende a migrantes deportados de EU; 10% busca empleo en SLP

Continuar leyendo

Estado

STPS atiende a migrantes deportados de EU; 10% busca empleo en SLP

Publicado hace

el

De los que solicitan apoyo, la mitad acepta integrarse al mercado laboral; la mayoría de los retornados se colocan en industria y servicios

Por: Redacción

Luis Cervantes Salgado, encargado de la Dirección General de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer que durante este año se han registrado alrededor de 200 personas deportadas de Estados Unidos que llegan a San Luis Potosí, una cifra que calificó como similar a la que se presenta cada año.

Explicó que de este grupo, aproximadamente un 10 por ciento se comunica directamente con la STPS para solicitar apoyo en la búsqueda de empleo, y tras el seguimiento de la dependencia, la mitad de ellos decide incorporarse de manera formal a un puesto laboral.

“Las demás personas ya encuentran trabajo por su cuenta o únicamente están de paso en San Luis, ya que continúan su camino hacia otras entidades”, señaló el funcionario.

Los migrantes canalizados por la Secretaría se integran principalmente a la industria y al sector de servicios, aprovechando la estabilidad laboral que caracteriza al estado, aseguró Sánchez Lara.

También lee: La STPS anuncia nuevos proyectos de inversión y recuperación laboral en SLP

Continuar leyendo

Estado

Rector Zermeño denuncia recortes millonarios a educación superior ante diputados federales

Publicado hace

el

El rector de la UASLP, denuncia ante el Congreso un déficit millonario en aportaciones estatales y urge a considerar la educación superior como pilar del desarrollo nacional

Por: Redacción

Durante la presentación de los informes financieros y académicos 2024 de las universidades públicas estatales ante la Cámara de Diputados, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, hizo un enérgico llamado a priorizar la inversión en educación superior como eje estratégico para el desarrollo de México.

Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, y ante legisladores federales, autoridades educativas y representantes de la Auditoría Superior de la Federación, Zermeño Guerra subrayó que para miles de jóvenes en el país, la universidad pública es la única vía posible para acceder a estudios profesionales, por lo que resulta indispensable su fortalecimiento.

El también presidente de la Región Noreste de la ANUIES remarcó que estas instituciones funcionan como motores de movilidad social, al brindar oportunidades a estudiantes sin importar su origen económico o contexto familiar.

Sin embargo, advirtió sobre los problemas financieros que enfrentan las universidades públicas estatales por el incumplimiento de convenios de financiamiento

por parte de los gobiernos locales. De acuerdo con el rector, entre 2019 y 2024, las aportaciones estatales han registrado un déficit de más de 10 mil 600 millones de pesos
, mientras que en lo que va de 2024, ocho entidades han dejado de transferir cerca de 909 millones de pesos.

“Es momento de reconocer que para que México avance, debe apostar con firmeza por la educación. En este rubro no se gasta, se invierte”, puntualizó.

La sesión tuvo como propósito fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia institucional, además de visibilizar el papel clave de las universidades públicas en la formación de talento, innovación y reducción de desigualdades en el país.

Zermeño Guerra concluyó su intervención al señalar que la defensa de la educación pública superior es una tarea compartida entre sociedad y gobierno, ya que representa esperanza y progreso para las nuevas generaciones.

También lee: Cuerpo de Bomberos y UASLP acuerdan colaborar en proyectos de prevención

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados