octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué oferta turística tienen los nuevos Pueblos Mágicos de San Luis Potosí?

Publicado hace

el

Juan Carlos Machinena aseguró que ya se trabaja en accesos a Tierra Nueva y Ciudad del Maíz; además invitó a empresarios a invertir

Por: Ana G Silva

El 26 de junio, la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) dio a conocer que San Luis Potosí consiguió el nombramiento de los municipios de Tierranueva y Ciudad del Maíz, como los nuevos Pueblos Mágicos. Luego de esto, La Orquesta conversó con Juan Carlos Machinena Morales, secretario de Turismo estatal, sobre la oferta que tienen estos sitios para los visitantes.

El secretario mencionó que hay varios retos para estos nuevos pueblos mágicos, como es el caso de la accesibilidad, la infraestructura hotelera y la restaurantera, en los que ya se trabaja. En el caso de la accesibilidad, dijo, que Tierranueva se encuentra muy cerca de la capital potosina y su conectividad es buena; mientras que en Ciudad del Maíz, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la carretera que conecta a una parte de la cabecera con Palomas, lugar donde vivió el general Saturnino Cedillo y donde se dieron muchos acuerdos nacionales e históricos:

“Para Tierranueva van personas de la capital a paseos en lancha y a disfrutar de la presa La Muñeca, incluso tienen casa construida por las actividades que da, como ir a comer, ir a comprarse un sombrero o recorrer su parroquia. Y en el caso de Ciudad del Maíz, en la época de Lázaro Cárdenas, tenía una gran conectividad, había trenes y autobuses, era un sitio privilegiado en cuestión de ubicación, y hubo un problema en ese entonces, que es parte de las historias que tenemos que contar ahora como Pueblo Mágico, entre el presidente y el subsecretario de guerra y eso provocó que se pararan esas comunicaciones. Hoy tenemos que retomar y traemos el tema del Tren Huasteco, que conecta a varios municipios”.

En cuanto a infraestructura hotelera y restaurantera, Machinena Morales señaló que se debe incrementar en ambos lugares; añadió que en Tierranueva está el sistema de Airbnb, aunque aún no es suficiente, por lo que hizo un llamado a empresarios a invertir en estos nuevos Pueblos Mágicos:

“Señores inversionistas es el momento, con el nombramiento de Ciudad del Maíz y de Tierranueva, de invertir en ambos lugares, en hotelería y restaurantes sería muy bueno, seguro éxito para quienes lo hagan. Será una tarea que la Secretaría de Turismo obviamente gestionará, dará las facilidades para efectos de permisos, tanto municipales como estatales a quienes inviertan”.

El funcionario estatal subrayó que otro reto que enfrentarán Tierranueva y Ciudad del Maíz con los nuevos nombramientos serán las capacitaciones a los prestadores de servicio para incrementar la capacidad de atención al turista.

Juan Carlos Machinena resaltó que un nombramiento de Pueblo Mágico activa la economía, lo cual “ya se ha comenzado a mover” en estos municipios, pues ya hay más visitantes y comenzaron a asistir posibles inversionistas; también están colocados en la página de la Secretaría de Turismo Federal y estatal; sin contar que se generan empleos.

“Pensemos solamente en un paraje natural de una comunidad, la comunidad se ve beneficiada, ahí en ambos municipios hay parajes; por ejemplo, en Tierranueva el tema de avistamiento de aves. También puede beneficiarse una comunidad que hoy a lo mejor está en asuntos de pobreza y que gracias al turismo podrán generar economía y tener una mejor calidad de vida”.

El secretario de Turismo destacó que Tierranueva y Ciudad del Maíz son pueblos históricos de San Luis Potosí, con legado en la época prehispánica con el caso de la etnia Pame en Ciudad del Maíz; también de la Independencia y de la Revolución: “en épocas del general Saturnino Cedillo, secretario de Guerra, contribuyó a que en Ciudad del Maíz se tomaran decisiones muy importante para el país; además de que fue un sitio donde llegaron familias de origen italiano, árabe o japonés una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial. En Tierranueva fue un lugar donde se hicieron acuerdos, en épocas del general Carrera Torres, quien era el que controlaba todo una región hoy este parte de la zona media, parte de la Huasteca y parte de Tamaulipas, con varias batallas”.

Machinena Morales puntualizó que estos lugares son ricos en artesanías como el sombrero en Tierranueva y la creación de máscaras en Ciudad del Maíz; agregó que sus tradiciones son dignas de conocer.

También lee: “Gobiernos temen que indígenas los desplacen en el poder”: León García Lam

Destacadas

Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas

Publicado hace

el

Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial

Por: Redacción

A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.

El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.

“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.

Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.

La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.

“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.

La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.

Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.

También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre

Publicado hace

el

Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos

Por: Redacción

La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.

“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.

Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.

Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.

“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.

También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?

Continuar leyendo

Destacadas

​Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza

Publicado hace

el

El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente

​Por: Roberto Mendoza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.

​El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023.

La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

​A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.

También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados