abril 21, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué cambios realizó la SCJN a la Ley Electoral de SLP?

Publicado hace

el

El presidente del Tribunal Electoral del Estado explicó que el órgano federal ordenó la modificación de doce artículos de la legislación local

Por: Ana G Silva

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución, como resultado de las impugnaciones formuladas por el partido Conciencia Popular (PCP) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en la que obliga al Congreso del Estado de San Luis Potosí a modificar doce artículos de la Ley Electoral en la entidad potosina, los cuales surtirán efecto en las elecciones de 2027. La Orquesta conversó con Nicolás Juárez, presidente del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, para conocer cómo repercutirá esto en los procesos electorales en el estado.

Nicolás Juárez comentó que esta sentencia surgió porque se busca regular las cuotas minoritarias, en este caso, las cuotas indígenas. La resolución contempla que el derecho de consulta se privilegie en los pueblos y las comunidades:

“La Suprema Corte consideró que no se respetó este derecho de consulta y por eso es que están obligando nuevamente al Ceepac y al Congreso del Estado a que realicen este procedimiento, porque atendiendo a los usos y costumbres indígenas y el derecho de consulta indígena, debe ser un derecho autónomo y tiene que nacer de ellos mismos esta consulta”.

Juárez dijo que dentro del Tribunal Electoral del Estado se han presentado varias impugnaciones de naturaleza indígena, las cuales tendrán que servir como lineamientos o como criterios orientados a resolverlos. Añadió que como ejemplo se tiene el expediente JDC 11 2023 que están promoviendo varias comunidades, en donde exigen cambiar su sistema de elección tradicional y que sea más adecuado a sus usos y costumbres.

“El Ceepac ya se había encargado de realizar una consulta hace tiempo. Ahora vienen otra vez los pueblos y comunidades diciendo que el Ceepac no ha cumplido o ha sido omiso en realizar esa consulta

y por eso es que acuden a nosotros; sin prejuzgar sobre el asunto, porque todavía no lo estudiamos, todavía no lo conocemos, pero en esencia sí te puedo decir que lo que están reclamando y en su oportunidad una vez que se agoten los términos de ley pues estaríamos resolviendo este asunto”.

La resolución de la SCJN también tendrá efecto en otros aspectos, uno de ellos es que se eliminarán las llamadas “alianzas” partidistas. Al respecto, el presidente del Tribunal explicó que esto significa que solo se trata de un tecnicismo jurídico:

“Esto genera en la ciudadanía confusión de que no se entendía cuál era la diferencia entre una alianza partidista y una coalición, esta figura únicamente estaba contemplada aquí en el estado de San Luis Potosí y eran muy similares. Te repito eran tecnicismos jurídicos que había entre una y otra y al final de cuentas acertadamente se optó por eliminar una”.

Otro aspecto es que se incrementó al 3.7 por ciento el umbral de asignación de curul. Es decir, para que los partidos alcancen una curul de representación proporcional, conocidas como “plurinominales”.

También lee: Será decisión del presidente municipal de Pozos si se adhieren a Interapas: Ricardo Gallardo

Destacadas

Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz

Publicado hace

el

Este 21 de abril a la 1 pm el maestro Miramontes recibirá del Gobierno Estatal y la comunidad artística un homenaje de cuerpo presente

Por: Redacción

Horas después de que el maestro José Miramontes Zapata diera un concierto en el Teatro de la Paz, el Réquiem de Gabriel Fauré, falleció este sábado 19 de abril por problemas cardíacos que padecía; fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), promovió la creación de coros y dio un nuevo impulso a la tradición orquestal que ha distinguido a la entidad.

Nacido en la capital potosina en 1959, en el barrio de San Miguelito, creció en una casa de la calle de 5 de Mayo, entre Pascual M. Hernández y Miguel Barragán, de una familia numerosa con talento y vocación por la música; estudió en el Conservatorio de la Ciudad de México y después en la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.

Regresó a San Luis Potosí y en el 2000 presentó a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí en la Catedral la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, una obra de más tres horas de duración y con una asistencia nutrida, ese día Miramontes Zapata hizo realidad su sueño de dirigir una orquesta en su tierra natal, la conformó con músicos locales y extranjeros.

Cosechó muchos triunfos con la OSSLP, con la que realizó varias giras en México y en Europa, grabó varios discos, rescató obras de Julián Carrillo y participó en festivales, logró involucrar al sector privado para que contribuyera con el Gobierno Estatal al financiamiento de los conciertos y llevar la música a todos los municipios potosinos; siempre tuvo un marcado perfil social al simpatizar con movimientos sociales y de defensa del medioambiente.

Este lunes 21 de abril a las 13:00 horas el maestro Miramontes Zapata recibirá del Gobierno Estatal y la comunidad artística y cultural un homenaje de cuerpo presente a su legado artístico en el Teatro de la Paz, recinto donde más de dos décadas se presentó con un amplio reportorio. Descanse en paz.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento rehabilita Parque Morales con riego sustentable

Publicado hace

el

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al parque

 

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, continúa con las labores de riego por aspersión en el Parque de Morales, utilizando agua no potable como medida sustentable para el cuidado del medio ambiente y el rescate de uno de los principales pulmones de San Luis Potosí.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al Parque de Morales y garantizar su conservación en beneficio de las familias potosinas y visitantes que diariamente disfrutan de este espacio público.

La Dirección de Servicios Municipales reafirma su compromiso con un #SanLuisAmable, al implementar prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad, al tiempo que se mejora la imagen urbana y se promueve una mejor calidad de vida para todas y todos.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Se consolida San Luis, Capital del Ciclismo, con el Raúl Alcalá Challenge 2025

Publicado hace

el

Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte

Por: Redacción

San Luis Capital se consolidó como un referente deportivo con la primera edición del “Raúl Alcalá Challenge 2025”, que reunió a más de 2 mil ciclistas de México y el extranjero. Este evento internacional se enmarcó dentro del IV Festival Internacional San Luis en Primavera, y formó parte de las actividades que posicionan a la ciudad como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025.

Desde el Parque de Morales y acompañado del histórico ciclista mexicano Raúl Alcalá, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte como eje clave para proyectar a San Luis Potosí a nivel mundial. Además de fom entar el turismo y la cultura, Galindo destacó la importancia de integrar eventos deportivos de alto nivel en la agenda municipal.

El “Raúl Alcalá Challenge 2025” superó expectativas gracias al entusiasmo de ciclistas, clubes y equipos de distintas regiones del país y del mundo. El alcalde incluso se sumó al recorrido en bicicleta, pedaleando junto al contingente de participantes, lo que reforzó el mensaje de que el deporte también es una herramienta de integración social y desarrollo.

Raúl Alcalá reconoció el respaldo del Gobierno Municipal para fomentar el ciclismo entre nuevas generaciones y detectar talentos con potencial internacional. La justa ciclista se desarrolló en dos rutas: el Medio Fondo de 50 km y el Gran Fondo de 105 km, con un recorrido que incluyó zonas emblemáticas como el Periférico, Peñasco y la delegación de Bocas, todo bajo un operativo especial de seguridad y vialidad a cargo de la SSPC Municipal.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados