Ayuntamiento de SLP
¿Qué artistas estarán en el Festival San Luis en Primavera 2023?
Caloncho, Los Ángeles Azules, Mijares, Napoleón, Maldita Vecindad… aquí te presentamos todo lo que no te debes perder
Por: Ana G Silva
El pasado 10 de marzo se realizó la presentación de la segunda edición del Festival San Luis en Primavera, que se desarrollará del 1 al 15 de abril, en la que se dio a conocer que se tendrá la oportunidad de disfrutar de más de 80 actividades gratuitas en trece sedes distintas de la capital potosina. Para los conciertos se anunció que habrá una participación de más de 750 artistas nacionales e internacionales y entre los más populares se encuentran: Los Ángeles Azules, Manuel Mijares, Napoleón, Rubén Albarrán, Ara Malikian, La Maldita Vecindad, La Sonora Santanera, Caloncho, entre otros.
Los conciertos se llevarán a cabo en la Plaza Fundadores durante la tarde. A continuación recopilamos algunos de los artistas, las fechas y horarios de presentación, además de explicar un poco sobre sus trayectorias:
Mijares, sinfónico (1 de abril a las 20:00 horas)
Mijares será el artista que inauguré este festival con un espectáculo sinfónico con sus más grandes éxitos.
El cantante hizo su primera aparición en 1981 en el festival Valores Juveniles y llegó a ser parte del coro del cantante mexicano Emmanuel. Cuatro años después, grabó sus dos primeros álbumes, Soñador y Amor y Rock and Roll; también ha interpretado temas principales de películas animadas y telenovelas; además ha hecho colaboraciones con artistas como Ricky Martin, Yuri, Ricardo Arjona, Camilo Sesto, Hernaldo Zúñiga, entre otros.
Experiencia Soda y Lo Mejor del Rock en Español (2 de abril a las 18:30 y 19:30 horas)
“𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗦𝗢𝗗𝗔” es un homenaje a la banda Soda Estéreo interpretado por uno de los más talentosos cantantes argentinos, Nico Infante, quien, de acuerdo a la crítica y a los fans, es el mejor tributo a la banda de rock.
Lo Mejor del Rock en Español es un espectáculo musical con artistas y ex integrantes de las más míticas bandas del rock de las décadas de los 80s y 90s como Xava Drago (Coda), Kenny Avilés (Kenny Los Eléctricos), César “El Vampiro” López (Jaguares y Maná), Mauricio Clavería (La Ley), Jorge Guevara (Elefante y Caos), Cala De Villa (Rostros Ocultos), David Chirino (La Ley), Sergio Araú (Botellita De Jérez), Alfonso Fors (Cuca), Ismael Salcedo (Los Daniels), Bola Domene (Rostros Ocultos y La Lupita), Claudio Pérez (Radio Koos) y Animal F(Cuca).
50 aniversario luctuoso: Tributo a José alfredo Jiménez, El Rey (3 de abril a las 19:30 horas)
Este año se cumplen 50 años del fallecimiento de uno de los más reconocidos actores y cantautores mexicanos, José Alfredo Jiménez. Y un talentoso grupo de artistas rendirá tributo a tu música y talento, entre ellos Mirza Maldonado, Rafael Jorge Negrete, Olivia Gorra, Luis Alfredo Jiménez, Jeff Nevin (director de Orquesta), Mariachi América de Jesús Rodríguez de Hijar, Minerva Morales, Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, Circo “Los Dandys”, Barrio Rojo Danza Contemporánea, Compañía Mexicana de Danza Folklórica y Agustín Puga “El Gavilán”.
José María Napoleón “Hasta siempre” (4 de abril a las 19:30 horas)
El cantautor mexicano José María Napoleón apodado “El Poeta de la Canción”, cuenta con alrededor de 52 años de trayectoria artística, quien además de cantautor incursionó como actor. Sus inicios como cantante se dieron en el Festival OTI, el cual ganó en 1977 con la canción “Hombre”. Napoleón ha grabado más de 30 discos con los cuales ha sido acreedor a discos de platino. En 2018 ganó el premio Grammy Latino a la Excelencia Musical.
Orquesta Pérez Prado con Rubén Albarrán (5 de abril a las 19:30 horas)
El show de la legendaria “𝗢𝗿𝗾𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗣𝗲́𝗿𝗲𝘇 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼” con Rubén Albarrán, músico, compositor, cantante, productor e integrante fundador de la icónica banda de rock alternativo Café Tacvba. Albarrán inició en la música en los años ochenta, formando Café Tacvba junto a Joselo Rangel entre 1988 y 1989, grupo con el que alcanzó fama internacional y con el que se ha hecho acreedor a premios Grammy y Grammy Latino. Como solista ha editado un disco, Bienvenido al sueño, y formó el grupo Hoppo!, además de realizar duetos y versiones con diversos artistas de México y América Latina.
“Santino. El camino del Mago”, opera clown (6 de abril a las 19:30 horas)
Este es un espectáculo escénico de Emiliano Cárdenas, con siete personajes y más de 40 músicos de la orquesta Vórtice, en vivo, bajo la batuta del compositor Felipe Pérez Santiago. Este show está dirigido a toda la familia. Su debut mundial tuvo lugar el 28 de abril de 2022 en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
The Ara Malikian “World Tour” (8 de abril a las 19:30 horas)
Ara Malikian es un violinista libanes de ascendencia armenia, con nacionalidad española. Ha sido ganador y galardonado en prestigiosos concursos, entre los que destacan los concursos Felix Mendelssohn, Pablo Sarasate, Niccolo Paganini Génova, Zino en Francescatti en Marsella, International Artist Guild en Nueva York y en la International Music Competition of Japan. En 1993 recibió el Premio a la dedicación y el cumplimiento artístico del Ministerio de Cultura de Alemania. En su carrera se ha presentado en más de 40 países en recintos importantes como Carnegie Hall (Nueva York), París (Salle Pleyel), Veina (Musikverein), entre otros.
Los Ángeles Azules, Sinfónico (9 de abril a las 19:30 horas)
El grupo de cumbia es uno de los más exitosos del mundo, pues ha lanzado 22 álbumes de estudio, cuatro discos en vivo y siete álbumes recopilatorios, vendiendo entre 30 y 40 millones de copias alrededor del planeta.

Fotografía cedida hoy cortesía de la promotora OCESA Seitrack, donde se observa al grupo musical mexicano, Los Ángeles Azules, mientras posan en Ciudad de México (México). EFE/Cortesía OCESA Seitrack/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS
La Vecindad Santanera (12 de abril a las 19:30 horas)
La Vecindad Santanera surgió en 2019 con motivo del sesenta aniversario de La Sonora Santanera, cuando Roco Pachukote, vocalista de Maldita Vecindad y Los Hijos del 5º Patio, fue invitado a interpretar alguno de sus temas más icónicos y así se logró reunir a dos íconos de la música popular mexicana.
Chavela y sus mujeres con: Eugenia León, Ofelia Medina, Ely Guerra, Ximena Sariñana, Mariachi Gama Mil y Los Macorinos (13 de abril a las 19:30 horas)
Es un homenaje a Chavela Vargas en donde interpretarán las mejores piezas de la cantante nacida en Costa Rica, aunque autodefinida a sí misma como la más mexicana, será evocada en una representación de la actriz Ofelia Medina.
Caloncho (14 de abril a las 19:30 horas)
Es un músico mexicano originario de Ciudad Obregón, Sonora. Es licenciado en relaciones internacionales, activista, cantante y compositor de tropical, reggae y pop. Ha ganado dos premios IMAS en las categorías de disco pop y disco solista por su extended play “Fruta” en 2014
Caloncho inició su carrera artística en 2011. Ha sido nominado en dos ocasiones a los premios Grammy Latino a mejor álbum de música alternativa y al mejor nuevo artista en 2014, además de nominaciones a los MTV Millennial Awards. Caloncho cuenta con cinco álbumes de estudio, cuatro de solista y uno en dúo con David Aguilar.
Se me antoja tu vida con: Francisco Céspedes, Susana Zabaleta y Raúl Di Blassio (15 de abril a las 19:30)
El piano de América Raúl Di Blassio, la bohemia de Francisco Céspedes y la voz de Susana Zabaleta se unen para hacer un show espectacular acompañados de un gran cuadro de músicos. Los exponentes de la música poseen una larga lista de premios internacionales, entre los que destaca su nominación al Grammy Latino, por mejor actuación en la categoría de música pop instrumental.
También lee: Enrique Galindo presentó el “Plan emergente de abasto de agua” al Congreso del Estado
Ayuntamiento de SLP
Galindo anuncia rescate del Templo de El Carmen
La obra concluirá a finales de marzo, para que luzca en la procesión del silencio
Por: Redacción
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció el arranque del proyecto de conservación de la portada principal del Templo de Nuestra Señora del Carmen, un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Gobierno Federal para rescatar uno de los monumentos más representativos del Centro Histórico y del Patrimonio de la Humanidad. Esta intervención reafirma el compromiso de su administración con la protección del patrimonio tangible de las y los potosinos.
El Presidente Municipal subrayó que los trabajos, que concluirán en marzo de 2026, con el objetivo de lucirlos en la Procesión del Silencio, se realizarán con estrictos criterios técnicos y restauración profesional, validados por especialistas. Entre las acciones destacan la conservación y estabilización de la cantera para evitar colapsos, el cierre de grietas y fisuras, la eliminación de elementos ajenos a la estructura como cables y clavos, la limpieza y control de fauna, así como la restauración del vitral y del portón de madera. Además, el Ipicyt realizará estudios que reforzarán la intervención.
En la presentación del proyecto participaron representantes del INAH y de la asociación “Nuestro Centro”, quienes reconocieron la relevancia de esta restauración. El encargado del templo, Fray Alejandro Vallarta, agradeció al gobierno municipal por atender un edificio fundamental para la identidad cultural y religiosa de San Luis .
La Directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, detalló que el proyecto se ejecuta con recursos gestionados a través de la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, donde el Gobierno Federal aportará el 70% de la inversión y el ayuntamiento el 30%. El titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, Jesús Becerra Rodríguez, señaló que esta será la primera intervención integral del templo desde el año 2000 y adelantó que los trabajos terminarán en marzo de 2026.
También lee: Ciudades patrimonio fortaleza turistica de mexico para el mundial 2026 enrique galindo
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal clausura el curso-taller de “Procesos sobre Masculinidades”
El DIF Municipal reconoció la dedicación de cada participante que asumió con profesionalismo este proceso formativo
Por: Redacción
El DIF Municipal de San Luis Potosí llevó a cabo la clausura del Curso-Taller para la Formación de Personas Facilitadoras en “Procesos sobre Masculinidades”, un espacio quincenal que desde mayo, fortaleció el trabajo de servidoras y servidores públicos en la prevención de la violencia familiar y de género.
La Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, destacó el valor de la capacitación a personal de diversas áreas municipales, pues permitió comprender el origen de muchas conductas violentas y generó herramientas para brindar servicios más humanos y eficaces. Agradeció a la UASLP, especialmente a la Facultad de Psicología y la Defensoría de Derechos Universitarios, por su acompañamiento y colaboración, así como al Alcalde Enrique Galindo Ceballos por impulsar acciones que fortalecen a las familias potosinas.
Por su parte, Jessica Albarrán Ramírez, resaltó que actu alizarse es una responsabilidad esenci al para quienes trabajan al servicio de la ciudadanía, y que este taller no solo replanteó modelos institucionales, sino que también dejó huellas significativas en lo personal.
Asimismo, Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología de la UASLP, exhortó a las nuevas generaciones y servidores públicos a abrir nuevos espacios y posibilidades donde se reconozca que los hombres pueden hacer más incluso con sensibilidad.
Finalmente, el DIF Municipal reconoció la dedicación de cada participante que asumió con profesionalismo este proceso formativo, además refrendó su convicción de que la violencia familiar y de género debe atenderse desde la raíz, fortaleciendo la prevención, la capacitación y la construcción de relaciones más sanas dentro de la comunidad.
Ayuntamiento de SLP
Interapas mejora el flujo de las redes sanitarias en El Aguaje y Santiago
Interapas continuará con las labores de mantenimiento preventivo en la red sanitaria e invita a los usuarios a cuidar las tuberías
Por: Redacción
Como parte de los trabajos continuos para prevenir taponamientos en las redes de drenaje, Interapas llevó a cabo diversas limpiezas y desazolves en zonas del sur y del centro de la capital.
En la calle Cempasúchil, en la colonia El Aguaje, se limpiaron 150 metros de tubería sanitaria, retirando residuos acumulados que afectaban el flujo normal de las aguas residuales.
Asimismo, se intervino Pedro Montoya, entre Nezahualcóyotl y Tangamanga, donde se desazolvaron 130 metros de red a través de 12 pozos de visita, dejando la línea en condiciones adecuadas de operación.
De igual forma, se realizó una limpieza profunda en Nezahualcóyotl, en el Barrio de Santiago, donde se retiró una gran cantidad de grasa acumulada. Tras la intervención, la red quedó funcionando correctamente y con el flujo sanitario normalizado.
Interapas continuará con las labores de mantenimiento preventivo en la red sanitaria e invita a los usuarios a cuidar las tuberías mediante la correcta disposición de desechos de comida y residuos sólidos, evitando que lleguen al drenaje y favoreciendo así un mejor funcionamiento de la infraestructura en toda la Zona Metropolitana.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

















