México
PVEM, a favor de la reforma al Infonavit
El diputado José Luis Fernández dijo que los municipios de Soledad y Pozos son prioridad para la recuperación de la vivienda
Por: Ana G. Silva
En entrevista para La Orquesta desde la Cámara de Diputados, José Luis Fernández, diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por San Luis Potosí, se pronunció respecto a la iniciativa para las modificaciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El legislador federal explicó que los cambios aprobados modifican la organización interna del Instituto, otorgando mayores facultades a su director general, incluyendo voto en el Consejo de Administración y derecho de veto parcial hasta que la Junta Directiva se pronuncie al respecto.
“Nosotros consideramos que es prudente esta medida en virtud de que el Infonavit entrará en una nueva dinámica. Va a ser un ente que tendrá la posibilidad de construir vivienda de manera directa, como lo hacía hace muchos años, además de recuperar viviendas en abandono para remodelarlas y ponerlas a disposición de los trabajadores en la modalidad de arrendamiento, lo que me parece una medida extraordinaria”, expresó.
En el caso particular del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el legislador enfatizó la problemática de las viviendas abandonadas y los conflictos que generan a los vecinos.
“Simpatizo con esta posibilidad porque creo que es una buena medida para resolver muchos problemas que hoy vivimos en el municipio de Soledad, en la capital y en otros municipios del estado. Un trabajador que no ha completado las semanas de cotización para adquirir una vivienda en compra, podrá arrendar por un año y, posteriormente, comprar la misma vivienda con la consideración de parte de lo ya aportado como renta “, destacó.
Fernández Martinez se refirió al crecimiento de la mancha urbana en San Luis Potosí, particularmente en los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.
“Se cometieron muchos errores en la época de la bonanza de la construcción, decisiones que han metido a mucha gente en problemas. Esperemos que el Infonavit haya aprendido esta lección y tenga una visión social enfocada en apoyar a los trabajadores, asegurando viviendas dignas con acceso a servicios básicos y a otros como educación, centros comerciales y espacios de esparcimiento, para evitar que las personas tengan que invertir grandes horas de su día en trasladarse para acceder a ellos”
Respecto a la propuesta relacionada con el tema de la gasolina, el legislador potosino señaló que su grupo parlamentario analizará con responsabilidad la propuesta anunciada desde el Partido Acción Nacional (PAN) antes de emitir un posicionamiento oficial.
“No conozco el contenido de la iniciativa en virtud de que no tengo registro de que haya sido presentada y, si ya fue presentada, no la han circulado. Pero en cuanto tengamos claridad sobre su contenido, vamos a generar un posicionamiento. Es un tema coyuntural que tiene muchas aristas y que hay que analizar con mucha responsabilidad”, concluyó.
También lee: Sectur y Canaco presentarán a SLP como destino turístico
México
Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy
Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal
Por: Redacción
La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.
Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme
, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada” , orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.
También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
México
Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
Fue una buena reunión lograda mediante diálogo, subraya la presidenta Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.
Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.
En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
México
Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
– Fue una buena reunión lograda mediante diálogo. Subraya Sheinbaum
Por Roberto Mendoza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.
Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.
En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
También lee: Trenes de pasajeros generarán alredeor de 260 mil empleos: Secretaría de Defensa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online