Destacadas
Protección Civil reporta sismo en Aquismón
El fenómeno se registró la noche del 12 abril, sin dejar daños a la población ni a la infraestructura
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que la noche del 12 de abril se suscitó un sismo en Aquismón a un kilómetro de la comunidad Camarones y a 22 kilómetros al suroeste de la cabecera municipal de Ciudad Valles, sin daños a la población ni a la infraestructura.
El sismo tuvo lugar a las 21:24 horas, con una magnitud de 4.0, con epicentro en las coordenadas Latitud: 21.89-Longitud: -99.19, a una profundidad de 5 kilómetros.
En lo que va de este año 2021, en San Luis Potosí se han detectado siete sismos distribuidos en las zonas media y huasteca, ninguno de ellos ha ocasionado daños a la ciudadanía.
Lee también: Secretaría de Salud defienden apertura al público del Estadio “Alfonso Lastras”
Destacadas
Asalto al Cafe Cortao; roban 2 mil pesos
Dos sujetos ingresaron al lugar cerca de las 7 de la tarde como supuestos clientes; Policía Municipal y Guardia Civil Estatal montaron operativo
Por: Redacción
La tarde de este jueves se reportó un asalto a una cafetería ubicada sobre la calle Independencia, en la capital potosina.
De acuerdo a los primeros reportes, dos sujetos habrían ingresado al lugar como supuestos clientes, cerca de las 19 horas, para amagar al personal y exigir la entrega de dinero y pertenencias.
El monto de lo robado ascendería a dos mil pesos, además del celular de una de las empleadas , para luego huir a pie, presuntamente por la calle Guerrero.
El suceso provocó la movilización de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, así como de la Guardia Civil Estatal, quienes implementaron un operativo conjunto para dar con los responsables del hecho.
También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
Destacadas
En SLP no se permitirá minería extractiva: Gallardo
El gobernador de SLP aseguró que el proyecto en Corcovada no contempla minería, sino la instalación de una cementera similar a la ya establecida en la entidad
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dejó en claro que no se permitirá la extracción minera en la entidad, al asegurar que el proyecto presentado recientemente en la zona de Corcovada, en Villa Hidalgo no tiene fines de minería, si no de desarrollo industrial, específicamente para una cementera similar a Cemento Moctezuma.
“No se pueden aprobar mineras ni extracción de suelo de ningún tipo. Eso lo tenemos claro todos los potosinos, que ya estamos hartos del saqueo de nuestro oro y metales por parte de empresas extranjeras”, declaró el mandatario estatal al ser cuestionado sobre la posibilidad de que en Corcovada se repitiera un caso como el de Cerro de San Pedro.
Gallardo Cardona subrayó que muchos de quienes hoy se oponen al nuevo proyecto son los mismos que en su momento permitieron operaciones mineras perjudiciales en el estado: “Ahora levantan banderas porque ya no tienen otras, pero son los mismos que callaron antes”, señaló.
En este sentido, explicó que el único proyecto ingresado ante la Secretaría de Economía es el de una cementera, que, de concretarse, generaría miles de empleos, como ocurre actualmente en Villa Juárez con la planta de Cemento Moctezuma.
“No vamos a pelearnos con empresas que vengan a generar empleo: cementeras, armadoras, invernaderos… todo lo que genere desarrollo es bienvenido. Pero que quede claro, no habrá minería extractiva en San Luis Potosí”, insistió.
Finalmente, Gallardo advirtió que detrás de algunas críticas podría haber intereses económicos de empresas competidoras que buscan bloquear el establecimiento de nuevas industrias. “Hay quienes no quieren competencia y están haciendo ruido. Por eso pedimos cuidado y claridad al analizar este tipo de proyectos”, concluyó.
También lee: Gobierno Federal sería responsable de autorizar cementera en Villa Hidalgo: Sedeco
Ciudad
Palmira Flores, fuera de Atención a Pueblos Indígenas de la capital
El Ayuntamiento de SLP deberá acatar una sentencia interlocutoria del TEESLP; habrá tres personas que quedarán al frente de la Unidad hasta reponer el proceso
Por: Redacción
El Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que resuelve habilitar a las personas titulares de la Primera Sindicatura, Secretaría General, Jefatura de la Oficina de la Secretaría General, así como al encargado de despacho de la Unidad Especializada para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas, para realizar las acciones y gestiones que resulten hasta el cumplimiento de la sentencia.
Ello, en relación a la designación de la doctora Palmira Flores García como titular de dicha Unidad, con lo que quedará fuera de este espacio de representación para quienes integran este grupo demográfico en la capital potosina.
Eiko Koasicha Hipólito, regidor del Ayuntamiento capitalino, mencionó que Palmira Flores fue notificada de su destitución formal desde el pasado 4 de abril. Posteriormente, se iniciará la consulta a los pueblos y comunidades indígenas, y concluirá con la designación del nuevo director o directora de esta área.
“En este momento se da el cumplimiento a esa sentencia interlocutoria y pasamos para hacer los preparativos para la consulta”, agregó.
La acción aprobada en sesión de Cabildo el día de hoy será en cumplimiento a la sentencia interlocutoria emitida por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP), recaída al juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, con número de expediente TESLP/JDC/67/2019, en el que se vincula al Ayuntamiento de San Luis Potosí a realizar una serie de acciones pendientes al cumplimiento de los alcances establecidos en la misma sentencia , relativas a garantizar un proceso conforme a derecho para la elección de la persona titular de la Unidad Especializada para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento capitalino.
La elección de la nueva persona titular de dicha unidad deberá ser elegida por consenso entre las y los integrantes de pueblos y comunidades indígenas radicados en la capital potosina, para lo que se prevé la realización de una consulta.
También lee: Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online