Ciudad
Protección Civil de Soledad reporta saldo blanco tras ventiscas de ayer
“Las incidencias registradas no afectaron el patrimonio ni la integridad de las y los soledenses”, dijo Bravo Galicia.
Por: Redacción
La Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, en conjunto con diferentes áreas del Ayuntamiento, desplegó un integral operativo para atender incidencias ocasionadas por las fuertes ráfagas de viento que azotaron la localidad desde la noche del domingo hasta la noche del lunes, dejando un saldo de 16 reportes de árboles caídos atendidos.
Martín Bravo Galicia, titular de la dependencia, informó que de la cantidad de casos antes mencionada, tres de estos se trataban de la inclinación de arbustos sobre bardas sin que el hecho ocasionara daños mayores. Los lugares donde ocurrieron las incidencias fueron en tramos del bulevar Valle de los Fantasmas, Hogares Ferrocarrileros Segunda Sección, San Ángel, Cabecera Municipal, Unidad Ponciano Arriaga (UPA), Fracción Rivera, Central de Maquinaria, Praderas del Maurel, entre otros.
Informó que a temprana hora de este martes 9 de enero, se atendió oportunamente el reporte de un árbol recargado en la barda perimetral de la escuela “Francisco González Bocanegra” en Avenida de los Pinos en la colonia Hogares Ferrocarrileros, en donde se procedió a talar la rama de siete metros que cayó sobre la infraestructura sin provocar daños mayores. También se retiró un árbol que cayó en la Avenida Libertad frente, en donde se procedió a retirar el arbusto en su totalidad para liberar el paso de peatones y vehículos
Al momento, “se reporta saldo blanco ya que las incidencias registradas no afectaron el patrimonio ni la integridad de las y los soledenses”, dijo Bravo Galicia.
El titular de la corporación de rescate anunció que el monitoreo se mantendrá de forma permanente, y adelantó que para las próximas horas se prevé la presencia de fuertes ráfagas de viento en el municipio, por ello pidió a la población mantenerse pendiente.
Ayuntamiento de SLP
Alcalde Enrique Galindo inauguró Alumbrado Táctico en la avenida Carranza
El Ayuntamiento de San Luis Potosí colocó 480 nuevos puntos de luz, como parte de un proyecto integral para revitalizar el Centro Histórico de la capital
Por: Redacción
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque del programa Alumbrado Táctico en la avenida Venustiano Carranza, donde anunció la instalación de 480 luminarias inteligentes entre Uresti y Juan de Oñate, en banquetas, vialidades y camellones, como parte de una estrategia integral que busca recuperar la seguridad, la movilidad peatonal y la vida nocturna de una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. “Hoy regresamos a Carranza su esplendor; lo hacemos con una visión clara, con un proyecto sólido, pensado para que la gente camine, conviva y vuelva a sentirse orgullosa del Centro Histórico”, afirmó el Alcalde.
Los trabajos comenzaron de inmediato con pintura de postes, instalación de luminarias tácticas y boqueado de luz, lo que dará nueva vida al corredor cultural y comercial más importante de la Capital. Esta intervención se suma al compromiso del Gobierno Municipal de restaurar todos los jardines públicos del Centro Histórico, iniciando este domingo en Plaza de los Fundadores con un “Domingo de Pilas” enfocado en reforestación, adopción de mascotas y embellecimiento urbano.
“Defendamos Carranza, defendamos nuestro patrimonio. Hoy le devolvemos a la gente un espacio que estaba olvidado y lo hacemos de la mano de ciudadanos, comerciantes, cámaras y vecinos”, expresó el Alcalde Enrique Galindo: “Necesitamos que la gente nos diga quién cuida estos espacios, para sumarlos y preservar lo que estamos plantando y restaurando”, agregó.
El empresario Gustavo Puente Estrada destacó que “Carranza es un hito en el país; es una avenida que nos identifica y que da cuenta de la riqueza arquitectónica de San Luis Potosí, la tercera ciudad con más monumentos registrados en México”. Por su parte, el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, señaló que “hace años que no se intervenía Carranza con esta profundidad. Hoy arrancamos un programa que transforma la ciudad con luz, seguridad, convivencia y confianza; una ciudad bien iluminada es una ciudad segura, un San Luis Amable”.
También lee: DIF Municipal fortalece la nutrición de las familias potosinas
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal fortalece la nutrición de las familias potosinas
Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios.
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, entregaron kits alimentarios a estudiantes de las comunidades de Rinconada, Los García y Milpillas, como parte de la reactivación del programa “Sí por una Niñez Sana” 2025.
“Una niña o un niño bien alimentado tiene más energía para jugar, aprender y convivir en familia. Con esta entrega, no solo llevamos alimento a sus hogares, sino también una esperanza de futuro y una mejor calidad de vida”, expresó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga. En su intervención, Enrique Galindo expuso que este programa se encuentra bien definido, ya que los productos se eligieron cuidadosamente para contribuir al bienestar de las niñas, los niños y sus familias, “ aquí está cubierto uno de los principales factores, ver a nuestras hijas e hijos sanos, especialmente en zonas con mayores necesidades”.
Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios. Cada kit alimentario contiene 17 productos nutritivos: arroz, avena, lentejas, leche, frijol negro, hojuelas de maíz y atún, seleccionados para fortalecer la salud y el desarrollo de menores de edad entre los 6 y 12 años, etapa clave para su crecimiento físico, emocional y escolar, lo que también contribuye a tener un San Luis Amable y familiarmente sostenible.
Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el número 2: “Hambre Cero” y el número 3: “Salud y Bienestar”, reafirmando que el desarrollo de San Luis Potosí comienza por cuidar a su infancia.
Ciudad
Villa de Pozos lanza campaña de vacunación antirrábica
La rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, continúa su compromiso con la salud pública mediante la realización constante de jornadas de vacunación antirrábica para mascotas en distintos puntos del municipio para proteger la salud de animales y personas.
El director de Participación Ciudadana, Juan Marín Nava, destacó que, las jornadas abarcan diversas colonias y zonas del municipio, como Residencial del Bosque, Jassos, y Prados de San Vicente Segunda Sección y durante estas campañas, cientos de mascotas, tanto perros como gatos, recibieron la vacuna de manera gratuita, para contribuir a la protección de la salud pública.
Señaló que, estas campañas se llevan a cabo en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud,
con el objetivo de proteger a las mascotas y prevenir la propagación de la rabia en la localidad.Marín Nava, explicó que, la rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales para evitar su propagación y garantizar el bienestar tanto de los animales como de las personas y gracias a la colaboración con la Secretaría de Salud, se trabaja para prevenir esta enfermedad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online