Congreso del Estado
Propuesta de legalización del aborto va a comisiones en el Congreso de SLP
La propuesta fue turnada a las comisiones de Justicia, Asistencia Social y Derechos Humanos
Por: Redacción
El colectivo ILE de San Luis Potosí presentó el pasado 1 de junio la propuesta para impulsar el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. El día de ayer ya fue presentada al pleno en la sesión ordinaria 71, y será turnada a la Comisión de Justicia, Asistencia Social y Derechos Humanos.
La iniciativa indica que la Secretaría de Salud del Estado deberá facilitar los servicios necesarios para la interrupción del embarazo en forma gratuita y universal; agrega que las propias instituciones de salud del Gobierno del Estado tendrán que atender a todas las mujeres solicitantes, sin importar que cuenten con servicios de salud públicos o privados.
Integrantes del colectivo afirmaron que cuando la mujer decida practicar la interrupción del embarazó, la institución deberá de atender la solicitud en un plazo no mayor a cinco días, contados a partir de que esta sea presentada, además de agregar que es de importancia que la práctica clínica de la interrupción del embarazo atienda los derechos humanos de las mujeres, como la no discriminación y confidencialidad de sus datos personales.
La propuesta aborda la definición del aborto ilegal como la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación con distintas penas , siendo estas: A la mujer que voluntariamente practique su aborto o consienta que otra persona la haga abortar se le impondrá una pena de seis a nueve meses de prisión y una sanción pecuniaria de 100 a 300 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Señalaron que en este caso, el delito sólo se sancionará cuando haya sido consumado.
El colectivo señaló que de igual forma, dentro de la iniciativa se considera que, a quien hiciera abortar a una mujer con el consentimiento de la misma, la pena impuesta sería en igual medida que la anterior pero solo hasta 100 UMAs, así como crear el delito de aborto forzado en cualquier momento de la gestación cuando no exista el consentimiento de la mujer embarazada, adicionando un excluyente de responsabilidad penal cuando existan casos de alteraciones genéticas que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del producto y sería requerido el consentimiento de la mujer.
La propuesta en caso de ser aprobada pasará al pleno posteriormente para su votación.
También lee: SLP, con una prensa valiente y contrapeso a los poderes: dip. Eloy Franklin
Congreso del Estado
#AlFin | Se incluirían mujeres en el pasaje de Potosinos Ilustres del Tangamanga I
También se propone la modificación de la denominación del pasaje de los Potosinos Ilustres a “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad un Punto de Acuerdo para exhortar a las autoridades del Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I “Profesor Carlos Jonguitud Barrios”, para que en el ámbito de sus obligaciones se tomen medidas necesarias para garantizar la inclusión y el reconocimiento de las mujeres potosinas en el pasaje de los Potosinos Ilustres.
La propuesta de la diputada Jessica Gabriela López Torres establece que, para ello, se solicita la instalación de esculturas que brinden homenaje a mujeres potosinas que hayan realizado contribuciones significativas en diversos ámbitos de la sociedad y que formen parte del legado histórico y cultural del Estado.
Se propone la modificación de la denominación del pasaje de los Potosinos Ilustres a “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”, a fin de reflejar un reconocimiento objetivo de las figuras históricas del estado. También, la elaboración de un marco normativo que establezca criterios, objetivos y con perspectiva de género para la selección de personalidades a ser homenajeadas en dicho espacio, con el propósito de garantizar la inclusión y evitar futuras emisiones de carácter discriminador.
La diputada Jessica Gabriela López Torres dijo que “buscamos que haya acciones que visibilicen a las mujeres en la historia. San Luis Potosí le ha dado al país mujeres potosinas muy creativas, muy capaces, mujeres en la ciencia, mujeres en el arte y la cultura y me percaté que en uno de los pasajes más importantes de un acceso que es completamente familiar y recreativo, no existíamos”.
No descartó que haya reuniones con las autoridades correspondientes para aterrizar la propuesta establecida en el exhorto, “siempre he buscado la cercanía con quienes forman parte de lo que yo propongo. En la reforma a Ley Orgánica al Poder Judicial, por ejemplo, que es una de nuestras iniciativas más importantes y que pronto tendrá que salir, hemos mantenido reuniones con el Poder Judicial”.
Señaló la legisladora que “resaltar la labor de las mujeres en monumentos y espacios públicos es una acción positiva clave para visibilizar su papel en la historia, la cultura, la ciencia, el arte y la vida social del país; durante mucho tiempo, las contribuciones de las mujeres fueron ignoradas o minimizadas en los relatos oficiales y en la construcción simbólica del espacio público, por ello, el incorporar en diversos espacios públicos la labor de mujeres destacadas no solo repara esa deuda histórica, sino que también inspira a nuevas generaciones a reconocer el valor de la igualdad y la inclusión”.
En la reunión de la Comisión de Igualdad de Género estuvieron la presidenta diputada Roxanna Hernández Ramírez, la vicepresidenta diputada Jacquelinn Jaúregui Mendoza, el secretario diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y la vocal diputada Gabriela López Torres. El Punto de Acuerdo será sometido a la consideración del Pleno en sesión ordinaria.
También lee: Piden diez años de cárcel a quienes maten perros en SLP
Congreso del Estado
Congreso de SLP exhorta a evitar clínicas “patito” y “productos milagro”
La diputada Frinné Azuara hizo el llamado para vigilar que clínicas estéticas y productos cuenten con permisos de autoridades sanitarias
Por: Redacción
Es importante que las personas que deseen hacerse algún tratamiento de cirugía estética, revisen que se trate de atención profesional y que cuentan con la autorización de las autoridades sanitarias, para evitar daños a la salud, en algunos casos irreversibles, señaló la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social.
Asimismo, alertó a la población a evitar consumir productos “milagro” que prometen resultados para bajar de peso o reducción de medidas, ya que al no contar con un respaldo por parte de las autoridades sanitarias puedan ocasionar riesgos a la salud de quienes los consumen.
“Es el llamado a la ciudadanía, sobre todo a las personas que quieran recurrir a trat amientos milagros para poder adelgazar o reducir las dimensiones de nuestro cuerpo, que tengan cuidado a donde vamos, que tengamos la precaución de investigar si quien lo realiza tiene el respaldo de la Secretaría de Salud, de COFEPRIS, el respaldo técnico científico, si la gente que va a manejar estos tratamientos tiene el estudio y los conocimientos profesionales”.
Precisó que es importante fortalecer las medidas de prevención para que la población no ponga en riesgo su salud por tratar de mejorar su apariencia, al consumir productos dudosos o atenderse en sitios que no cuentan con el respaldo de las autoridades sanitarias.
“Tenemos que fomentar entre la población que no recurran a los productos milagro, que ofrezcan resultados rápidos; la población debe atender su salud con gente profesional”.
También lee: “Cosechando Soberanía” impactará positivamente al campo potosino
Congreso del Estado
“Cosechando Soberanía” impactará positivamente al campo potosino
El programa tiene como objetivo aumentar el abasto nacional de alimentos, mencionó el diputado Roberto García Castillo
Por: Redacción
El Diputado José Roberto García Castillo, señaló que el programa “Cosechando Soberanía”, lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, representa un paso firme hacia el fortalecimiento del campo mexicano y potosino.
El programa, que forma parte de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, tiene como objetivo aumentar el abasto nacional de alimentos básicos, garantizando la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país. Esta iniciativa, respaldada por el trabajo conjunto entre los productores y las autoridades, promete un futuro más justo y próspero para los pequeños y medianos productores de San Luis Potosí.
Uno de los princip ales beneficios del programa es el otorgamiento de créditos financieros con tasas de interés competitivas (no superiores al 9%), destinados a quienes cultivan maíz, frijol, arroz, trigo, café, producen leche o se dediquen a la pesca. Estos créditos, que podrán llegar hasta 1 millón 300 mil pesos, incluyen además un seguro agropecuario para mitigar los riesgos climáticos o ambientales, así como una cobertura de precio mínimo garantizado, asegurando la estabilidad y el bienestar de los productores.
“Lo que busca este programa es un apoyo integral que fortalezca a nuestros productores en términos de financiamiento y a través de una comercialización justa que elimina a los intermediarios. Esto es clave
para garantizar mejores precios para los productores y consumidores”, comentó el diputado García Castillo.
También lee: Congreso de SLP pospone sesión itinerante en SGS
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online