Estado
Proponen prohibir venta de productos embotellados en plástico en SLP
Un ciudadano identificado como Luis Alejandro Padrón Moncada presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado de San Luis Potosí para que se prohíba la comercialización de productos, sean alimentos o bebidas, envasados en plástico.
Durante su exposición de motivos, Padrón Moncada menciona que “un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto” y que pueden tardar hasta 500 años para biodegradarse.
También reconoce la reforma a la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí en octubre del año pasado, cuando se prohibió que los establecimientos comerciales entregaran bolsas o popotes a sus consumidores, sin embargo, considera que dicha medida es insuficiente “ya que dejan de lado los envases de plástico que (también) son de un solo uso”.
Por ello, propone reformar “el artículo 47, fracción VI, reformar el artículo 104, fracción I y adicionar a la fracción V un inciso d), y reformar el artículo 109, fracción IV de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí”.
ARTICULO 47. La SEGAM considerará como prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales, las disposiciones establecidas en la Ley de Hacienda del Estado, El Código Fiscal del Estado o en la Ley de Hacienda de los Municipios, según corresponda, en relación con las actividades siguientes:
VI. La producción. promoción, entrega y utilización de bolsas y envases de plástico
biodegradables.
ARTICULO 104. La Segam, en coordinación con los ayuntamientos, para los efectos de este
capítulo promoverán:
I. El uso de sistemas de reciclamiento de desechos sólidos para disminuir su cantidad, a través de la separación y clasificación, así como la operación de sistemas de reciclaje y la eliminación del uso de bolsas y envases de plástico.
V. La exhaustiva supervisión, vigilancia y sanción sobre los siguientes temas de competencia
concurrente:
d) La prohibición a los establecimientos comerciales y mercantiles de comercializar y
promocionar refrescos, jugos, bebidas rehidratantes, agua mineral, agua carbonatada, agua de sabores, agua, alimentos, suplementos alimenticios embutidos, dulces y conservas en envases de plástico de cualquier presentación, tamaño y capacidad.
ARTICULO 109. Con el objeto de prevenir y controlar los efectos nocivos que pudieran ocasionar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, los respectivos municipios con la participación que corresponda al Gobierno del Estado, impulsarán los siguientes programas:
IV. De concientización y organización ciudadana vecinal para promover la cultura, educación y capacitación.
Alcalde de Aquismón, señalado por presunta golpiza a su esposa
Estado
Refuerzan respuesta de emergencia en la Huasteca Potosina tras inundaciones
Protección Civil intensifica operativos en municipios afectados; se habilitan refugios y se realizan evacuaciones preventivas
Por: Redacción
Ante las intensas lluvias que han impactado al estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) puso en marcha un amplio dispositivo de atención en los 59 municipios de San Luis Potosí, con énfasis en la región Huasteca, una de las más afectadas por las precipitaciones recientes.
Se han desplegado personal de auxilio para colaborar con autoridades locales en la atención a la población y en tareas de prevención. Así lo confirmó el titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores.
En el municipio de Tamazunchale, las lluvias provocaron encharcamientos severos en zonas como el Barrio de San Rafael, la calle 16 de Septiembre y el Callejón Tatiano, lo que llevó a una evacuación preventiva de residentes. En Tanquián de Escobedo, al menos 30 familias y cinco adultos mayores
fueron trasladados a un refugio temporal en la Casa Ejidal, tras resultar afectadas sus viviendas.Otro punto crítico fue San Martín Chalchicuautla, donde la crecida de dos arroyos dejó inundado un campo deportivoy obligó al desalojo de familias cercanas. En otros municipios de la Huasteca, se reportan cierres carreteros por deslaves y caída de árboles, afectando la movilidad y el acceso a comunidades.
La CEPC exhortó a los habitantes a seguir las indicaciones oficiales, no cruzar ríos o zonas anegadas, ya sea a pie o en vehículo, y reportar cualquier emergencia a los números habilitados.
También lee: Crecen niveles de ríos en la Huasteca
Estado
Sectur busca regular Airbnb en SLP
La titular de la dependencia indicó que la medida busca garantizar condiciones equitativas para hoteleros y anfitriones digitales
Por: Redacción
La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) trabaja en una propuesta para regular las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb, con el propósito de generar condiciones equitativas entre todos los prestadores de servicios turísticos en San Luis Potosí.
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la dependencia, informó que la iniciativa se encuentra en su etapa final y será enviada al Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación. La medida surge tras las preocupaciones del sector hotelero, que considera estar en desventaja frente a las plataformas que actualmente no cumplen con las mismas obligaciones fiscales ni normativas que los hoteles tradicionales.
“Ya se está revisando, llevamos buen avance y va a ser una realidad. Ellos se sienten en desventaja porque hay muchas casas en San Luis Potosí que ofrecen servicio y están cobrando, pero no cumplen con las mismas obligaciones”, explicó Cepeda Echavarría.
La funcionaria aclaró que el objetivo no es limitar la oferta de alojamiento alternativo, sino garantizar igualdad de condiciones y fortalecer la seguridad turística.
“El turista exige mayor seguridad y atención. Tenemos que estar a la vanguardia de lo que el visitante busca cuando viaja a San Luis Potosí”, enfatizó.
La titular de Sectur señaló que las inconformidades provienen no solo de los miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, sino también de hoteleros independientes en la zona Media y la Huasteca, quienes reportan afectaciones por la competencia de hospedajes no regulados.
Por ahora, el proyecto continúa en revisión y se siguen recibiendo aportaciones del sector turístico antes de su presentación formal.
También lee: Gallardo es el segundo gobernador mejor evaluado del país: Mitofsky
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online