abril 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Profesores de SLP piden un regreso a clases presenciales hasta enero

Publicado hace

el

El gobernador ha anunciado que el 100% de los alumnos deberá regresar a las aulas este mes

Por: Karina González

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, anunció que antes de que culmine el mes de noviembre, la totalidad de alumnos de todo el estado volverá a las aulas de forma simultánea para concluir el año con clases 100 por ciento presenciales. Ante este anuncio, la comunidad docente destacó que si bien es importante un retorno presencial para combatir el rezago estudiantil, el gobierno debe garantizar una revacunación contra el covid-19 para todos los profesores y profesoras, sobre todo a quienes pertenecen a la población de riesgo.

Martha Estela Solís, maestra de nivel primaria en la capital potosina y catedrática de nivel preparatoria, indicó que personalmente está a favor del regreso 100 por ciento presencial, puesto que ayudaría a combatir el rezago en los alumnos de primaria donde se ha detectado que son los padres de familia quieres realizan los trabajos de los estudiantes y no hay certeza de que los niños estén alcanzando los aprendizajes del plan de estudios.

“Los papás les están ayudando, nosotros lo vimos con este regreso; vimos que nos entregan unos trabajos muy bien elaborados, pero cuando están en el salón los niños no tienen el espacio o la comprensión. La lectura la están dejando a un lado, no tienen el hábito de leer y escribir y pienso que hay papás que están utilizando esto de pretexto para no entregar trabajos porque saben que al final del ciclo se va a tener que pasar a sus hijos con seis, porque así nos piden las autoridades”, señaló la profesora.

La maestra Martha Estela indicó que mientras se respeten todas las medidas de seguridad y las escuelas cumplan con aplicar los filtros correctamente se puede volver con la totalidad de alumnos a los salones; sin embargo, lamentó que en la primaria donde labora no se realizan las sanitizaciones a profundidad y reprochó que los protocolos contra el covid-19 se limitan únicamente a aplicar gel antibacterial y tomar la temperatura de los estudiantes, mientras que áreas de uso común y constante como los baños, permanecen con poca higiene, sin papel de baño ni jabón para los estudiantes.

Por otra parte, el profesor Rolando Hinojosa, catedrático y subdirector en nivel Medio superior en una escuela del estado, destacó que el regreso a clases del mes de agosto se planeó en un escritorio y la mayoría de los protocolos se tuvieron que adecuar a las distintas comunidades estudiantiles, desde la forma en que ingresan los estudiantes a las escuelas, hasta el ritmo de las clases y los objetivos de los programas estudiantiles.

“Hay muchas cosas que están inmersas. Aquí se dividieron los grupos en días intercalados, pero eso funciona bien en el nivel básico, que no dependen de un horario como ocurre en nivel de secundaria en adelante que las materias se llevan por horarios y como maestro de matemáticas fue complicado en un inicio porque iba pasando el tiempo y los temas iban muy lentos, para nivel medio superior la mecánica es muy difícil porque debemos cumplir los programas en un tiempo que es muy breve y de ahí se optó porque fueran sesiones híbridas, pero te encuentras que aún cuando es una institución de la capital hay quienes no tienen acceso a internet o que no tienen acceso a equipo o los medios para estar contratando servicios de internet y ha sido complicado, aún cuando la escuela ha tenido los medios para dotar de internet, ha habido muchas deficiencias en el servicio en las sesiones en línea que se interrumpen, se escuchan mal, es complicado”, dijo el subdirector.

El profesor explicó que el programa de estudios de las preparatorias son bajo sistemas netamente escolarizados que no están diseñados para trabajarse en línea ni de forma híbrida, porque este tipo de planes de estudio tienen otras características y agregó que ni siquiera todos los docentes tienen la capacitación y las herramientas para hacer frente al manejo de la tecnología que la pandemia de covid-19 exige para el trabajo a distancia, “en todo este contexto es lo ideal volver al 100% presencial”, dijo.

El profesor Rolando indicó que en la preparatoria donde labora no se ha presentado ningún caso de covid-19 ni en alumnos ni en docentes, por lo que reconoció que las medidas implementadas han funcionado y dijo en este sentido, estar a favor de que vuelvan los alumnos, sin embargo señaló que lo ideal es que sea hasta el mes de enero, pues el semestre está por concluir y m encionó que no sería correcto arriesgar el final del periodo con un retorno del 100 por ciento de los alumnos.

Por otra parte, en la zona huasteca, la maestra Lourdes Castillo de nivel primaria

, indicó que un factor que se ha visualizado en los estudiantes es la falta de apoyo en casa, mencionó que hay papás que por facilitar las actividades como las tareas, prefieren hacer los trabajos de sus hijos y es cuando acuden al salón que se nota el rezago en los estudiantes y el temor por aprender ante la falta de conocimientos previos.

“Es que es la parte que los papás no entienden, los maestros no ‘damos lata’ pero nos preocupamos por las emociones de sus hijos, no es solo ir a dar clases, es conocerlos, ver sus necesidades, la falta de atención de los padres a los hijos o el tiempo que no le dedican para reforzar los aprendizajes que vemos en la escuela. Qué mal estamos al creer que ir un día es suficiente, muchos alumnos no van porque los padres prefieren que las tareas les lleguen por Whatsapp o classroom, aunque cada vez son más los niños que ya van, porque les pedimos a los papás que lleven las tareas de forma presencial y mejor mandan a sus hijos a clases”, expuso.

La maestra señaló que en primaria es más sencillo vigilar que los niños cumplan con los protocolos para prevenir el covid-19, se eliminaron los recesos, las tienditas y las actividades grupales. A pesar de ello, los menores parecen apegarse a estas nuevos lineamientos ante el temor de volver al encierro obligatorio después de un año y medio sin escuelas presenciales.

 

LA VACUNA PREOCUPA

Lamentablemente un tema importante para muchos docentes sigue siendo el de la vacuna contra covid-19; en mayo de este año el gobierno federal anunció que para todos los profesores y profesoras del país se realizaría una jornada de vacunación de la farmacéutica china CanSino, no obstante semanas después de que miles de docentes en todo México recibieron la inmunización de única dosis surgieron estudios que revelaron que está vacuna solo tendría una eficacia de 6 meses y que ni siquiera tenía todos los estudios para comprobar si requería un refuerzo; los rumores apuntaron que entre los meses de octubre y noviembre se debería volver a inmunizar a la comunidad docente, sin embargo transcurridos ya los seis meses, esta situación aún no es clara y el gobierno federal no ha emitido ninguna postura al respecto.

La maestra Martha Estela dijo no sentirse segura al estar vacunada con CanSino y recriminó que el gobierno federal no está cuidando a sus maestros “no, no me siento segura, veo que nuestras autoridades no nos están cuidando como debe de ser, en mi escuela hubo contagio y nos pusimos muy nerviosos y no se hicieron los protocolos como debe ser, solo fue Coepris pero no checaron como debe de ser. Súper sí debemos tener un refuerzo o que nos cambien la vacuna porque nos pusieron CanSino y no está aprobada y sí nos deben de vacunar, darnos un refuerzo más”, finalizó.

Asimismo el profesor Rolando Hinojosa destacó que dentro de la escuela donde trabaja sí hay docentes que ya externaron su preocupación por la falta de una segunda dosis de la vacuna, “se hablaba de un refuerzo y no hay ni fecha programada, existe el rumor de que en enero nos volverían a vacunar. Estamos hablando de que concluimos el semestre en prácticamente un mes y que volvieran a clases presenciales y correr el riesgo de contagiarnos pues no creo que valga la pena”, dijo.

Finalmente la profesora Lourdes Castillo indicó que sí es necesario dar certeza a la salud de los docentes, ya que en su escuela sí se han presentado casos de contagios sin que los protocolos se hayan realizado de forma adecuada “en la primaria luego luego que entramos a presencial hubo cuatro casos solo en mi grupo, los papás estaban contagiados y aún así llevaron a sus hijos, luego se les suspendió para que hicieran cuarentena, pero los casos siguieron apareciendo y solo se optó por sanitizar el área, afortunadamente no hubo brotes significativos, pero sí nos puso en alerta a todos los docentes, había algo de pánico”, relató.

También lee: Maestros de SLP se ampararán para recibir segunda vacuna contra el covid

Destacadas

Matehuala, nuevo polo industrial y logístico del Altiplano

Publicado hace

el

Inversión de 22 mmdp en autopista y reactivación de zona industrial atraerán inversiones, destacó Guadalupe Torres

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer el municipio de Matehuala se posiciona como un nuevo eje estratégico para el desarrollo económico del norte de San Luis Potosí, impulsado por una fuerte inversión en infraestructura carretera y la reactivación de una zona industrial con alto potencial para la atracción de inversiones.

De acuerdo con el funcionario estatal, la nueva autopista San Luis Potosí-Matehuala, que tiene una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, será una vía clave para conectar de forma más eficiente con el norte del país y con mercados de exportación, especialmente en la frontera con Estados Unidos. Esta carretera correrá en paralelo a la actual carretera 57, ofreciendo una alternativa moderna y segura para el transporte de mercancías.

“Será una obra paralela a la columna vertebral más importante de todo México, desde Ciudad de México hasta Laredo. Este tramo, San Luis Potosí-Matehuala, permitirá en un futuro cercano un desplazamiento más rápido, reduciendo tiempos logísticos a tan solo tres horas y media

hasta la frontera”, explicó Torres.

A la par del desarrollo carretero, el Gobierno estatal ha retomado el proyecto de una zona industrial en Matehuala que fue abandonada por administraciones anteriores. La estrategia contempla no solo su reactivación, sino su integración a un ecosistema logístico que beneficie a al menos siete municipios a la redonda, como Villa de la Paz, Vanegas, Cedral y Catorce, todos con una ubicación estratégica en el Altiplano potosino.

“La conectividad y la infraestructura son claves para detonar inversiones. Ya hay empresarios interesados en instalarse en la zona, lo cual será un motor de empleo y crecimiento para toda la región”, afirmó.

También lee: Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Suspenden a policía municipal de SLP vinculado a homicidio en Soledad

Publicado hace

el

El sujeto fue detenido desde el pasado jueves y está bajo proceso judicial

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital potosina suspendió a un elemento de la Guardia Municipal, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGESLP) lo detuviera por su presunta participación en un homicidio ocurrido el pasado 1 de marzo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

El detenido, identificado como Yoshiro “N”, era vecino de la víctima y, de acuerdo con una denuncia publicada en redes sociales por familiares, habría disparado en al menos tres ocasiones contra el hombre, dos de ellas en la cabeza y una más en la mano, a escasos metros de su vivienda.

De acuerdo con la SSPC, el elemento se encontraba fuera de servicio debido a una incapacidad médica cuando ocurrieron los hechos, y el presunto delito no guarda relación directa con sus funciones oficiales. No obstante, se ha iniciado un procedimiento administrativo por parte de la Subdirección de Asuntos Jurídicos y la Comisión de Honor y Justicia, mientras que la Fiscalía continúa con las investigaciones.

El sujeto fue detenido por la Policía de Investigación en la Plaza Mayas de Soledad, luego de que un juez librara la orden de aprehensión en su contra. Actualmente se encuentra recluido en el centro de reinserción social a la espera de que se defina su situación jurídica.

Familiares de la víctima han exigido justicia. Piden que no se le otorguen privilegios por su cargo y que se investigue también a un segundo posible implicado, presuntamente también agente policial.

La SSPC aseguró que no tolerará conductas que atenten contra la seguridad ciudadana y reiteró su compromiso con los principios éticos y legales en la actuación de sus elementos.

También lee: Reportan balaceras en Tamasopo

Continuar leyendo

Destacadas

Estela Arriaga regresa al Senado

Publicado hace

el

La senadora potosina del PAN rindió protesta este miércoles y participó en la sesión para el nombramiento de magistraturas electorales locales

Por: Redacción

La senadora Estela Arriaga Márquez se reincorporó este miércoles a sus funciones legislativas en el Senado de la República, donde tomó protesta de nueva cuenta en el Pleno. La legisladora panista de San Luis Potosí regresó a su escaño para continuar su labor parlamentaria en favor del país y su entidad.

Arriaga Márquez participó en la sesión donde se discutió y votó el nombramiento de magistradas y magistrados electorales de 30 estados de la República, un proceso clave para fortalecer las instituciones democráticas de cara a los próximos comicios. La senadora refrendó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Estela Arriaga aseguró que continuará impulsando una agenda legislativa centrada en el bienestar, el desarrollo social y el progreso de todas y todos los mexicanos, con especial atención en temas de justicia, igualdad y fortalecimiento institucional. Desde su escaño, dijo, mantendrá una postura firme en favor de la democracia y la participación ciudadana.

También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a los jardines y plazas del Centro Histórico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados