septiembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Profesores de SLP piden un regreso a clases presenciales hasta enero

Publicado hace

el

El gobernador ha anunciado que el 100% de los alumnos deberá regresar a las aulas este mes

Por: Karina González

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, anunció que antes de que culmine el mes de noviembre, la totalidad de alumnos de todo el estado volverá a las aulas de forma simultánea para concluir el año con clases 100 por ciento presenciales. Ante este anuncio, la comunidad docente destacó que si bien es importante un retorno presencial para combatir el rezago estudiantil, el gobierno debe garantizar una revacunación contra el covid-19 para todos los profesores y profesoras, sobre todo a quienes pertenecen a la población de riesgo.

Martha Estela Solís, maestra de nivel primaria en la capital potosina y catedrática de nivel preparatoria, indicó que personalmente está a favor del regreso 100 por ciento presencial, puesto que ayudaría a combatir el rezago en los alumnos de primaria donde se ha detectado que son los padres de familia quieres realizan los trabajos de los estudiantes y no hay certeza de que los niños estén alcanzando los aprendizajes del plan de estudios.

“Los papás les están ayudando, nosotros lo vimos con este regreso; vimos que nos entregan unos trabajos muy bien elaborados, pero cuando están en el salón los niños no tienen el espacio o la comprensión. La lectura la están dejando a un lado, no tienen el hábito de leer y escribir y pienso que hay papás que están utilizando esto de pretexto para no entregar trabajos porque saben que al final del ciclo se va a tener que pasar a sus hijos con seis, porque así nos piden las autoridades”, señaló la profesora.

La maestra Martha Estela indicó que mientras se respeten todas las medidas de seguridad y las escuelas cumplan con aplicar los filtros correctamente se puede volver con la totalidad de alumnos a los salones; sin embargo, lamentó que en la primaria donde labora no se realizan las sanitizaciones a profundidad y reprochó que los protocolos contra el covid-19 se limitan únicamente a aplicar gel antibacterial y tomar la temperatura de los estudiantes, mientras que áreas de uso común y constante como los baños, permanecen con poca higiene, sin papel de baño ni jabón para los estudiantes.

Por otra parte, el profesor Rolando Hinojosa, catedrático y subdirector en nivel Medio superior en una escuela del estado, destacó que el regreso a clases del mes de agosto se planeó en un escritorio y la mayoría de los protocolos se tuvieron que adecuar a las distintas comunidades estudiantiles, desde la forma en que ingresan los estudiantes a las escuelas, hasta el ritmo de las clases y los objetivos de los programas estudiantiles.

“Hay muchas cosas que están inmersas. Aquí se dividieron los grupos en días intercalados, pero eso funciona bien en el nivel básico, que no dependen de un horario como ocurre en nivel de secundaria en adelante que las materias se llevan por horarios y como maestro de matemáticas fue complicado en un inicio porque iba pasando el tiempo y los temas iban muy lentos, para nivel medio superior la mecánica es muy difícil porque debemos cumplir los programas en un tiempo que es muy breve y de ahí se optó porque fueran sesiones híbridas, pero te encuentras que aún cuando es una institución de la capital hay quienes no tienen acceso a internet o que no tienen acceso a equipo o los medios para estar contratando servicios de internet y ha sido complicado, aún cuando la escuela ha tenido los medios para dotar de internet, ha habido muchas deficiencias en el servicio en las sesiones en línea que se interrumpen, se escuchan mal, es complicado”, dijo el subdirector.

El profesor explicó que el programa de estudios de las preparatorias son bajo sistemas netamente escolarizados que no están diseñados para trabajarse en línea ni de forma híbrida, porque este tipo de planes de estudio tienen otras características y agregó que ni siquiera todos los docentes tienen la capacitación y las herramientas para hacer frente al manejo de la tecnología que la pandemia de covid-19 exige para el trabajo a distancia, “en todo este contexto es lo ideal volver al 100% presencial”, dijo.

El profesor Rolando indicó que en la preparatoria donde labora no se ha presentado ningún caso de covid-19 ni en alumnos ni en docentes, por lo que reconoció que las medidas implementadas han funcionado y dijo en este sentido, estar a favor de que vuelvan los alumnos, sin embargo señaló que lo ideal es que sea hasta el mes de enero, pues el semestre está por concluir y m encionó que no sería correcto arriesgar el final del periodo con un retorno del 100 por ciento de los alumnos.

Por otra parte, en la zona huasteca, la maestra Lourdes Castillo de nivel primaria

, indicó que un factor que se ha visualizado en los estudiantes es la falta de apoyo en casa, mencionó que hay papás que por facilitar las actividades como las tareas, prefieren hacer los trabajos de sus hijos y es cuando acuden al salón que se nota el rezago en los estudiantes y el temor por aprender ante la falta de conocimientos previos.

“Es que es la parte que los papás no entienden, los maestros no ‘damos lata’ pero nos preocupamos por las emociones de sus hijos, no es solo ir a dar clases, es conocerlos, ver sus necesidades, la falta de atención de los padres a los hijos o el tiempo que no le dedican para reforzar los aprendizajes que vemos en la escuela. Qué mal estamos al creer que ir un día es suficiente, muchos alumnos no van porque los padres prefieren que las tareas les lleguen por Whatsapp o classroom, aunque cada vez son más los niños que ya van, porque les pedimos a los papás que lleven las tareas de forma presencial y mejor mandan a sus hijos a clases”, expuso.

La maestra señaló que en primaria es más sencillo vigilar que los niños cumplan con los protocolos para prevenir el covid-19, se eliminaron los recesos, las tienditas y las actividades grupales. A pesar de ello, los menores parecen apegarse a estas nuevos lineamientos ante el temor de volver al encierro obligatorio después de un año y medio sin escuelas presenciales.

 

LA VACUNA PREOCUPA

Lamentablemente un tema importante para muchos docentes sigue siendo el de la vacuna contra covid-19; en mayo de este año el gobierno federal anunció que para todos los profesores y profesoras del país se realizaría una jornada de vacunación de la farmacéutica china CanSino, no obstante semanas después de que miles de docentes en todo México recibieron la inmunización de única dosis surgieron estudios que revelaron que está vacuna solo tendría una eficacia de 6 meses y que ni siquiera tenía todos los estudios para comprobar si requería un refuerzo; los rumores apuntaron que entre los meses de octubre y noviembre se debería volver a inmunizar a la comunidad docente, sin embargo transcurridos ya los seis meses, esta situación aún no es clara y el gobierno federal no ha emitido ninguna postura al respecto.

La maestra Martha Estela dijo no sentirse segura al estar vacunada con CanSino y recriminó que el gobierno federal no está cuidando a sus maestros “no, no me siento segura, veo que nuestras autoridades no nos están cuidando como debe de ser, en mi escuela hubo contagio y nos pusimos muy nerviosos y no se hicieron los protocolos como debe ser, solo fue Coepris pero no checaron como debe de ser. Súper sí debemos tener un refuerzo o que nos cambien la vacuna porque nos pusieron CanSino y no está aprobada y sí nos deben de vacunar, darnos un refuerzo más”, finalizó.

Asimismo el profesor Rolando Hinojosa destacó que dentro de la escuela donde trabaja sí hay docentes que ya externaron su preocupación por la falta de una segunda dosis de la vacuna, “se hablaba de un refuerzo y no hay ni fecha programada, existe el rumor de que en enero nos volverían a vacunar. Estamos hablando de que concluimos el semestre en prácticamente un mes y que volvieran a clases presenciales y correr el riesgo de contagiarnos pues no creo que valga la pena”, dijo.

Finalmente la profesora Lourdes Castillo indicó que sí es necesario dar certeza a la salud de los docentes, ya que en su escuela sí se han presentado casos de contagios sin que los protocolos se hayan realizado de forma adecuada “en la primaria luego luego que entramos a presencial hubo cuatro casos solo en mi grupo, los papás estaban contagiados y aún así llevaron a sus hijos, luego se les suspendió para que hicieran cuarentena, pero los casos siguieron apareciendo y solo se optó por sanitizar el área, afortunadamente no hubo brotes significativos, pero sí nos puso en alerta a todos los docentes, había algo de pánico”, relató.

También lee: Maestros de SLP se ampararán para recibir segunda vacuna contra el covid

Destacadas

Ayuntamientos demuestran apoyo sin límites en materia de seguridad: Jesús Juárez Hernández

Publicado hace

el

El secretario de Seguridad estatal destacó el impulso a los municipios y los resultados favorables de dicha coordinación 

Por: Redacción

La colaboración decidida de los Gobiernos Municipales permitió que en el transcurso del presente año, se tuvieran resultados favorables en materia de seguridad pública, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández.

Indicó que a las y los alcaldes se les continúa brindando todo el apoyo para que cuenten con mejores condiciones de orden y paz pública, “hemos actuando sin distingos, se mantiene coordinación plena y sin límites”, comentó el titular de la SSPCE.

Además, reconoció la actuación de los Ayuntamientos al ser sedes de las mesas regionales de seguridad, con lo que abonan a fortalecer las estrategias en sus respectivas demarcaciones.

“Es de destacar la voluntad y compromiso de cooperación de las y los alcaldes, además que por parte de Gobierno del Estado hemos sabido responderles de manera satisfactoria con operativos y acciones de inteligencia que han derivado en la captura de objetivos criminales y desmantelamiento de sistemas ilegales de videovigilancia”, concluyó el maestro Juárez Hernández.

Continuar leyendo

Deportes

Medio Maratón UASLP 2025, una fiesta deportiva con sello universitario

Publicado hace

el

La jornada se llevó a cabo de manera simultánea en los municipios de Matehuala y Ciudad Valles

Por: Redacción

La capital potosina amaneció vestida de azul, música y entusiasmo con la realización del Medio Maratón de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que este domingo 28 de septiembre de 2025 reunió a más de 12 mil corredores en la fiesta deportiva más grande del estado. La jornada, que por primera vez se llevó a cabo de manera simultánea en los municipios de Matehuala y Ciudad Valles, no solo fue una competencia, sino un verdadero encuentro de identidad universitaria, unión familiar y convivencia ciudadana.

Desde las primeras luces de la mañana, la Plaza de Fundadores se convirtió en punto de encuentro, donde familias enteras llegaron con entusiasmo, corredores se dieron cita con sus tenis listos, grupos de amigos y hasta mascotas acompañaron a sus dueños en el ambiente vibrante que antecedió a la salida. A las 06:45 horas, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Zermeño Guerra dio el chicharrazo inicial, que marcó el arranque de las distancias de 21, 10 y 5 kilómetros, con atletas que partieron frente al histórico Edificio Central, corazón de la universidad.

La iniciativa “Adopta un kilómetro” se dejó sentir en cada tramo de las rutas, donde familias, clubes atléticos y agrupaciones estudiantiles se encargaron de alentar a los participantes. Las porras, los tambores improvisados, las manos extendidas para chocar palmas y las palabras de ánimo dibujaron un ambiente de comunidad que trascendió edades y orígenes.

El Medio Maratón, organizado por el Departamento de Deportes de la División de Servicios Estudiantiles de la UASLP, se volvió, como cada año, un espacio para reencontrarse: antiguos compañeros de aula coincidieron en el recorrido, integrantes de la comunidad universitaria corrieron hombro a hombro con miles de personas que celebraron juntas la llegada a la meta. Además, confirma la proyección nacional de esta justa, con atletas provenientes de estados como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de México.

 

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de la medalla conmemorativa con el escudo de la UASLP, un símbolo tangible del orgullo y pertenencia universitaria. Más allá de la premiación en efectivo para los ganadores de las categorías libre y universitaria, cada competidor se llevó consigo la satisfacción de haber sido parte de un capítulo más de esta tradición.

La seguridad y organización fueron claves para el éxito de la jornada, con la participación coordinada Agenda Ambiental, para correcta recolección de residuos; la Facultad de Medicina, a través de la carrera de Fisioterapia; el Departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales de la UASLP y Protección Civil Universitaria. De igual manera, se contó con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Civil Estatal, Cruz Roja, y más de un centenar de voluntarios.

El Medio Maratón UASLP 2025 contó con el valioso apoyo de Bosch San Luis Potosí y Banorte, empresas comprometidas con el deporte, la salud y la comunidad universitaria. Su participación fue clave para la organización y logística del evento, contribuyendo a que miles de corredores, familias y público en general disfrutaran de una jornada segura y festiva.

Con sonrisas, abrazos y fotografías que se multiplicaron al cruzar la meta, el Medio Maratón UASLP 2025 dejó claro que el deporte no solo forja salud, sino también comunidad. Una vez más, la universidad potosina demostró que su espíritu va más allá de las aulas, integrando a la sociedad en un evento que celebra la vida, la energía y la identidad compartida.

RESULTADOS

En el Medio Maratón UASLP 21K, en la Categoría General Femenil, los primeros lugares fueron Cindy Meza (01:19:07), Aide Laura Hernández Rivera (01:26:59) y Jessica Isabel Martínez Luna (01:31:02), mientras que en la Categoría Universitaria Femenil logró el primer lugar Johana Mares Frías (01:27:37), en segundo Alyson Ramírez Ceja (01:32:19) y en tercero Blanca Vanessa Ledesma Guzmán (01:36:07). Por su parte, en la Categoría General Varonil se impuso Ayrton Daniel Ledesma Fuentes (01:07:08), en segundo lugar José Manuel Espino Reyes (01:10:25) y en tercero Ángel Cerda Vázquez (01:20:21), mientras que en la Categoría Universitaria Varonil los primeros lugares fueron Alejandro Emmanuel Hernández Zapata (01:12:29), Ubaldo Iván Blanco Covarrubias (01:13:04) y Ricardo Yahir Amador Rodríguez (01:14:01).

En la Carrera Atlética 10K, en la rama femenil, las ganadoras fueron Elvia Beatriz Carranco Núñez (00:40:41), Melissa Quintanilla Galicia (00:41:24) y América Renata Morales Monreal (00:43:48), mientras que en la Categoría Universitaria Femenil llegó en primer lugar Silvia Aylin Rodríguez Sabalija (00:44:06), en segundo Leslie de Jesús Jiménez Reyes (00:47:24) y en tercero Yesenia Itzel González Hinojosa (00:47:56). En la rama Varonil General los primeros lugares fueron Luis Ricardo Jiménez Arrieta (00:34:15), César Daniel Morales Monreal (00:34:24) y Jorge Iván Ramos Torres (00:34:44), y en la universitaria varonil se impusieron Hugo Enrique Mireles Zárate (00:36:07) en primer lugar, José Adrián Ramos Rosas (00:36:40) en segundo y David Eduardo Vázquez Ruíz (00:36:48) en tercero.

Por primera vez en la historia del Medio Maratón UASLP, una mujer participó en la categoría Libre Silla de Ruedas, consolidando un hito de inclusión y apertura en la competencia. Verónica Elizabeth González Guerrero, con un tiempo de 00:43:51, no solo cruzó la meta, sino que abrió el camino para que más mujeres atletas con discapacidad puedan integrarse en futuras ediciones, reafirmando el espíritu de diversidad, igualdad y superación que caracteriza a esta fiesta deportiva.

En la Categoría Libre Silla de Ruedas, la rama varonil los primeros lugares fueron Fidel Arnoldo Aguilar Zepeda (00:34:37), José Alberto Arellano Martínez (00:36:20) y Armando Orozco Cázares (00:42:15).

En la Carrera 10K de Matehuala, en la Categoría General Femenil, los primeros lugares fueron para Andrea Regina Ávalos Rivera (00:40:45), Jireh Hiromy Rubio Pacheco (00:41:50) y Victoria Vázquez Flores (00:41:52). En la Categoría Universitaria Femenil, destacaron Gretel Paola Navarro Morín (00:44:44), Kelly de Blas Hernández (00:46:30) y Amalia María Reyes Estrada (00:49:19).

Por su parte, en la Categoría General Varonil, los ganadores fueron Kalid Galván Amaya (00:32:05), Justino Coronado Ibarra (00:32:36) y Ezequiel Moreno Torres (00:33:56). Finalmente, en la Categoría Universitaria Varonil, se impusieron Rolando Cabrera Velázquez (00:33:58), Juan Antonio Vázquez Monciváis (00:36:40) y Luis Ángel Jantes López (00:40:23).

En la Carrera 10K de Ciudad Valles, dentro de la Categoría Universitaria Femenil, las primeras posiciones fueron para Alda Lizet Escobar González (00:47:55), Juana Catalina Olvera Escoto (00:50:04) y Kidia Sarahí Morales Reyes (01:04:58). En la Categoría Universitaria Varonil, los ganadores fueron José Margarito Ignacio Martínez (00:35:50), César Israel Rodríguez García (00:37:35) y Daniel García Torres (00:50:56).

Por su parte, en la Categoría General Femenil, los primeros lugares correspondieron a Citlalic Jaqueline Huerta Segura (00:38:46), Norma Rivera Gómez (00:41:20) y Karina Rivera Lara (00:44:03); mientras que, en la Categoría General Varonil, el podio se integró con José Alejandro Castro Ponce (00:32:31), Manuel Alejandro Martínez Gómez (00:32:51) y René Eduardo Ortiz Morales (00:33:52).

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Domingo de Pilas fortalece el vínculo entre el Gobierno Municipal y la población

Publicado hace

el

En la jornada 196, directores, regidores y trabajadores del Ayuntamiento unieron esfuerzos con la población para mejorar las condiciones en tres puntos de la Colonia Ferrocarrilera

Por: Redacción 

Con nutrida participación ciudadana, regidores, directores y trabajadores de las diferentes áreas que conforman el Ayuntamiento de la Capital, se realizó la jornada 196 del Domingo de Pilas con tu Gobierno, programa impulsado por el alcalde Enrique Galindo para mejorar las condiciones de las colonias y comunidades del municipio, así como para tener un contacto directo con la población y atender sus demandas y necesidades.

En esta ocasión, con un innovador esquema, se atendieron tres diferentes puntos de la populosa Colonia Ferrocarrilera, donde personal del Gobierno Municipal, junto con familias de la zona, realizaron labores de limpieza, arreglo de áreas verdes y rescate de espacios públicos.

En el punto número 1, se intervino el camellón de la Avenida México, entre las calles Chihuahua y Morelia, donde se trabajó en el retiro de maleza y basura, además de la poda de árboles y la rehabilitación del alumbrado público.

En el segundo y tercer puntos, alrededor y debajo del puente Miguel Valladares y en el área verde de la calle Azteca Sur, respectivamente, también se realizaron labores de limpieza, pintura de pasos peatonales y reparación del mobiliario urbano.

De forma adicional, el Sistema Municipal DIF ofreció servicios médicos gratuitos mediante el programa La Ruta de la Salud; mientras que la Instancia de las Mujeres brindó asesoría, así como apoyo jurídico y psicológico en casos de violencia intrafamiliar.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados