Estado
PRI, PAN y PR se reunieron con jóvenes del Frente Amplio Por México
Las y los dirigentes estatales de cada partido recibieron al dirigente nacional de la Red Jóvenes por México
Por: Redacción
Con la presencia de Carlos Gutiérrez Mancilla, dirigente nacional de la Red Jóvenes por México, y con la participación de jóvenes de la sociedad civil y emanados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), se llevó a cabo el Diálogo entre las Juventudes del Frente Amplio por México.
En su intervención, Gutiérrez Mancilla señaló que estan ante un acontecimiento inédito, por la unión de tres fuerzas políticas históricas unidas –PRI, PAN y PRD– para enfrentar un gobierno federal que es una tragedia para México. “Estamos formando un frente para defender a nuestro país, para defender a nuestra niñez, a nuestros jóvenes, para recuperar el poder y poder servirle a la gente”, agregó.
El dirigente nacional de la Red Jóvenes por México mencionó que hoy tenemos a un partido político que no da soluciones. “Son una bola de ineptos e incapaces. No lo digo en forma peyorativa sino en una forma real, no los estamos insultando, los estamos describiendo y lo vemos con los libros de texto que quieren utilizar para adoctrinar a nuestros niños”.
Carlos Gutiérrez Mancilla señaló que los jóvenes tenemos el reto y la responsabilidad para que esto pare. “Tenemos el reto de sacar ese cáncer que es Morena, que no ha hecho más que destruir las bases y las instituciones de este país que fueron construidas con gobiernos del PRI y del PAN”.
Por su parte Sara Rocha Medina, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, indicó que los partidos políticos “necesitamos tener jóvenes preparados, que quieran a México, que quieran construir, pero sobre todo que sean fregones, para que logren en cada espacio cimentar y trascender”.
Manifestó que su compromiso es crear junto con la Red Jóvenes por México una gran estructura de nuevos cuadros priistas en todo el Estado. “La gran tarea que tenemos es sumar jóvenes y mujeres. Tener una gran estructura porque de cada 10 candidatos que tengamos en el PRI por lo menos una tercera parte serán jóvenes”.
En su intervención David Lizcano del PAN, mencionó que los jóvenes no están solo para estar pintando bardas y repartir volantes. “Estamos para participar, para ser candidatos y apoyar a los partidos políticos en el tema jurídico y electoral. Es importante el relevo generacional, nos necesitamos todos y también es importante escuchar a la gente con experiencia. Si avanzamos en unidad jóvenes, adultos, priistas, panistas, perredistas y sociedad civil vamos a ganar la presidencia de la República”.
En tanto Miranda Valentina Arredondo de la Sociedad Civil y Stephanie Madrigal Centeno del PRD señalaron la importancia de que se incremente la participación política de las mujeres y más si son jóvenes. “Aunque se han tenido avances es muy importante la participación política de las mujeres porque conocen las necesidades y las batallas que han tenido que librar, por ello es necesario que más mujeres se integren”, señaló Valentina Arredondo.
También lee: Hemos registrado a 15 mil potosinos en Frente Amplio por México: PAN
Destacadas
Ruth González viaja a Washington en defensa de remesas
La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes
La senadora Ruth González Silva viajó este martes a Washington D.C., junto con una comitiva plural del Senado mexicano, con el objetivo de expresar ante congresistas estadounidenses la postura de México frente a la propuesta de gravar con un impuesto del 5% los envíos de remesas.
Dicho impuesto, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes de EE.UU., afectaría gravemente a la comunidad mexicana en el exterior y a millones de familias de México que dependen de esos recursos.
González Silva, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que “la defensa de las remesas es la defensa de nuestras familias. Este tipo de medidas castigan a quienes, con esfuerzo y sacrificio, continúan sosteniendo a sus comunidades desde el extranjero. No se trata solo de números: se trata de niñas y niños que estudian, de adultos mayores que sobreviven con dignidad”.
De las personas que reciben estos recursos, el 62% son mujeres y más de un tercio vive en localidades con menos de 2,500 habitantes, por lo que el gravamen tendría un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables.
La senadora advirtió que aplicar este impuesto, además de representar una doble tributación, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de remesas, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo los avances alcanzados en materia de inclusión financiera entre la comunidad migrante.
La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.
Estado
Villa de Pozos fortalece rendición de cuentas
Teresa Rivera Acevedo, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto de los recursos
Por: Redacción
El gobierno de Villa de Pozos, liderado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en el arranque de las jornadas de capacitación a funcionarias y funcionarios estatales y municipales, organizadas en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dentro del marco del programa de auditorías colmena.
Teresa Rivera Acevedo, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto y transparente de los recursos públicos, especialmente aquellos provenientes de fondos federales, para garantizar una administración municipal eficiente y libre de malas prácticas.
Por su parte, el Contralor General del Estado y enlace con la ASF, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, aseguró que esta jornada de capacitación permitirá reforzar la transparencia y eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos y señaló que todos los municipios serán revisados para garantizar que cada peso sea utilizado con responsabilidad y en estricto apego a la legalidad, gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.
Estado
Congreso fortalece sanciones por delito de “halconeo”
El delito será sancionado con una pena de prisión de cinco a doce años, además de una multa de quinientos a mil doscientos UMAS
Por: Redacción
En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la adición al Código Penal del Estado, para tipificar como delito el “halconeo”, entendida esta conducta en términos generales como la práctica que implica la vigilancia, seguimiento, obtención y comunicación ilícita de información operativa de los cuerpos de seguridad, para beneficiar actividades delictivas, cometer delitos o evadir la acción de la justicia.
Este delito será sancionado con una pena de prisión de cinco a doce años, además de una multa equivalente de quinientos a mil doscientos Unidad de Medida y Actualización (UMAS).
La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, señaló en tribuna la importancia de esta modificación, ya que el “halconeo” afecta gravemente las actividades de los cuerpos de seguridad pública y de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia, pues el factor sorpresa de los operativos que son implementados como parte de las acciones de investigación y persecución de los delitos, se ve vulnerado con motivo de la información que las personas vigilantes transmiten a los grupos criminales, lo que resulta en detrimento del orden público y la paz social, y directamente en perjuicio de los derechos humanos de las personas.
Con esta modificación, se establece que comete el delito de halconeo, el particular que utilizando cualquier medio o dispositivo con la finalidad de cometer o facilitar la ejecución de un delito previsto en las leyes locales u obstaculizar las labores realizadas por los cuerpos de seguridad en la prevención, investigación, persecución, sanción del delito o la ejecución penal, realice uno o más de los siguientes actos: vigilancia, monitoreo, transmisión o seguimiento físico o virtual de las operaciones de los cuerpos de seguridad pública.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online