Estado
Presidente de la FUP critica becas de AMLO y despotrica vs beneficiarios

Oscar Alan Patiño dice que se alzará la voz cuando haya alguna situación de acoso a las estudiantes.
Por: Redacción
El nuevo presidente de la Federación Universitaria Potosina FUP, Óscar Alan Patiño Sanjuanero, acudió a Palacio de Gobierno para discutir los proyectos que planea desarrollar durante su gestión.
Patiño Sanjuanero hizo un llamado a reconsider ar retomar las becas que se removieron a los estudiantes con la entrada del nuevo gobierno federal.
“No es posible que el 50% de las becas de servicio social para nuestros estudiantes del área de la salud se vean afectadas. No es posible que una persona que no tr abaja y que no estudia saque más provecho que una persona que ya estudio 5 años y que va a comunidades indígenas”, criticó.
En cuanto al tema del acoso a las estudiantes universitarias, dijo que buscará reunirse con los grupos de mujeres en la ciudad para desarrollar una agenda que vaya de acuerdo con la situación.
“No se callará el acoso y se alzará la voz cuando se tenga que alzar”, aseguró.
Por último, Patiño Sanjuanero dijo que retomará el proyecto de la uni-ruta que fue presentado por la gestión pasada, en el cual, dice que ya se habló con Secretaria de Comunicaciones y Transportes, el gobierno estatal y la rectoría universitaria.
Oscar Patiño será presidente de la FUP para el periodo 2019-2021
Estado
¿Quién es Eduardo García Barrios, el juez del nuevo director de la OSSLP?
Reconocido director de orquesta y ópera, fue cercano a Miramontes Zapata; coordinará el proceso de elección junto a músicos externos
Por: Redacción
Tras el deceso de José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), la Secretaría de Cultura estatal dio a conocer que iniciará un proceso de selección para ocupar el cargo dejado por la Sinfónica potosina, en cuyo proceso se integrarán a múscoss exterons que evalúen el desempeño y trayectoria profesional de las y los aspirantes.
Esta convocatoria –abierta hasta el 23 de junio– será evaluada y coordinada por Eduardo García Barrios, según lo informó Mario García Valdes, secretario de Cultura en el estado.
Pero, ¿quién es Eduardo García Barrios?
Oriundo de la Ciudad de México, nació el 12 de noviembre de 1960.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Ahí fue alumno de José Suárez, Ana María Báez y Gela Dubrova. Posteriormente, realizó sus estudios profesionales en Moscú, donde trabajó junto a Mikhail Voskresensky y Dimitri Kitayenko, director de la Orquesta Filarmónica de Moscú, en la entonces capital de la Unión Soviética.
Durante su estancia, fundó La Sinfonietta de Moscú, y en 1990 se graduó con honores como director sinfónico y de ópera del Conservatorio Tchaikovsky.
Ese mismo año regresó a México y, junto a un grupo de músicos rusos, fundó la Orquesta de Baja California, de la que fue director artístico hasta 1998.
Desde ese entonces y hasta 2002 fue director titular de la Filarmónica de la Universidad de Lima, Perú; director titular de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez ; así como director asociado de la Orquesta Sinfónica de San Antonio, Texas.
Fue miembro en el Consejo Académico del Programa Orquesta-Escuela, un modelo de educación musical alternativo y que actualmente rige la formación musical de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, adscrita al Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) de la Secretaría de Cultura Federal (antes Conaculta).
Desde abril de 2013 fue coordinador nacional por nueve años del SNFM, hasta su dimisión a finales de 2021, con la intención de retomar su propio trabajo artístico como director de orquesta, ejecutante, académico y, fundamentalmente, maestro comunitario.
Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) desde enero de 2024, y en la que previamente había participado como director huésped antes de su nombramiento formal.
García Valdez recordó que Eduardo García Barios fue un músico cercano a José Miramontes Zapata, por lo que su participación en la elección del sucesor preserva el legado musical que el potosino siempre buscó para la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
También lee: Eduardo García coordinará elección del nuevo director de la Orquesta Sinfónica de SLP
Estado
Candidata potosina sufre violencia digital: Semujer
La titular Gloria Serrató hizo un llamado para frenar agresiones rumbo al 2 de junio
Por: Redacción
Una candidata a la elección judicial fue víctima de violencia digital en San Luis Potosí al ser difamada en grupos de WhatsApp con comentarios misóginos y la difusión de datos personales, denunció la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria Serrato.
El caso fue canalizado ante el órgano electoral correspondiente, pero alertó sobre un patrón de agresiones de género en el actual proceso electoral, principalmente en redes sociales y plataformas de mensajería: “Denostaron a una compañera únicamente por su condición de mujer. Eso es violencia política de género, y no lo vamos a permitir”, advirtió la funcionaria.
Serrato exhortó a la población a no ser cómplice de estas prácticas: “Si llega un mensaje en el que se insulta o difama a una mujer candidata, párenlo. No lo reenvíen, bórrenlo. Basta de ser parte de una cadena de odio que solo nos perjudica como sociedad.”
El llamado fue enfático: no tolerar ni normalizar actos de discriminación, comentarios sexistas o agresiones políticas por razones de género, y garantizar que las elecciones del domingo 1 de junio transcurran en un ambiente de respeto e igualdad.
La secretaria informó que estará en alerta todo el fin de semana electoral con su protocolo “Código Rosa”, el cual permitirá a cualquier mujer víctima de agresiones o violencia durante el proceso electoral recibir atención legal, psicológica y acompañamiento inmediato.
“Queremos que todas las mujeres participen sin miedo, sin ser señaladas por su género. Nuestro deber es acompañarlas y proteger sus derechos”, dijo Serrato.
También lee: Transición de la Secretaría de las Mujeres avanza sin afectar atención a la ciudadanía
Estado
INE confirma que la elección del poder judicial será incluyente
El vocal ejecutivo del INE en SLP comentó que habrá certeza para los votantes con ceguera y debilidad visual
Por: Christian Barrientos
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en SLP, comentó que a pesar de que tuvieron muchas dificultades dentro de la normativa y el presupuesto para organizar la elección judicial, sí será posible darle certeza a los votantes con discapacidad visual.
De acuerdo Aispuro, la elección presentó muchos desafíos nuevos que les obligó a crear una nueva normativa, ya que con la anterior no era posible organizar el proceso electoral.
Respecto a las boletas, el organismo está obligado a adquirir el cien porciento del material electoral como si fueran a asistir todos los votantes, por lo que se imprimieron 600 millones de boletas.
De acuerdo al funcionario, esto generó constricciones en la documentación electoral.De esta forma, el organismo pudo facilitar con boletas en braille para los votantes. Aún está disponible la posibilidad de que los votantes puedan entrar a la casilla con una persona de confianza, ya que no todas las personas con ceguera o débiles visuales son capaces de leer en braille.
También lee: Elección judicial será transmitida en vivo por YouTube
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online