Ciudad
Presentan documentos que probarían que Natalia Castillo recibió terrenos
Documentos presentados por habitantes del Cerro de San Pedro dejarían a la delegada de Interapas evidenciada por corrupción
Por: Fernando Garduza
Natalia Castillo Vera está sumida en un auténtico atolladero. Las acusaciones por fraude que pesan en su contra no solo ponen en riesgo su continuidad como delegada del Interapas, también la comprometen a nivel legal. Ayer, habitantes del Cerro de San Pedro dieron un paso adelante y presentaron documentación que podría acreditar que la funcionaria accedió a agilizar obras hidráulicas que finalmente no se concretaron, esto a cambio de 98 mil pesos y la cesión de dos terrenos, según arguye la parte acusadora.
Hace unos días Castillo Vera, la delegada del organismo regulador de agua en Soledad de Graciano Sánchez, negó conocer a quienes la denuncian por supuesto actos de corrupción y también negó haber firmado algún documento que la comprometiera. Lo primero quedó probado como mentira, luego de que circulara un video en la que la funcionaria aparecía junto a la parte demandante. Lo segundo podría desmoronarse debido a un documento que, según la representante de la comunidad afectada, fue firmado por Natalia.
El documento, presuntamente escrito y firmado por Natalia Castillo, está dirigido a Marcela Alicia Galarza López, líder del Movimiento Acción Revolucionaria y Campesina. En el mismo, Castillo Vera presuntamente da a conocer la apertura del expediente de factibilidad para los trabajos de conexión de agua potable y drenaje en el predio Villas Cerro de San Pedro en el Camino a Palma de la Cruz del referido municipio.
En el texto atribuido a la delegada, al que La Orquesta tuvo acceso, también se estipula la orden de verificación de la solicitud en la Subdelegación de Mantenimiento y Obra para hacer viables las conexiones así como la planeación sobre las tomas solicitadas “para cada uno de los firmantes”.
Luego de informar que no existe por parte del Interapas impedimento alguno para la realización de los trabajos solicitados por la organización, el documento dice: “en espera de que usted presente las condiciones legales y materiales que le fueron requeridas por este organismo en base a que refiere que el costo de la obra será subsidiado por su organización , quedó en espera de la terminación de los trabajos de obra para que nuestro equipo realiza lo propio en las condiciones que se le informaron”.
Tal evidencia, de comprobarse, desmontaría la versión que delegada mantuvo hace unos días.
La Contraloría Interna del Interapas y el área de Asuntos Jurídicos ya analizan la denuncia en contra de Natalia Castillo, en la que se anexó el documento en cuestión. En caso de que haya elementos, la funcionaria será destituida, según informó el titular del Organismo, Ricardo Fermín Purata Espinoza.
En entrevista la semana pasada, Castillo Vera dijo no conocer a las personas que la acusaron además de no haber recibido los terrenos ni el dinero, y no haber firmado documento alguno, además de que anunció que recurriría a instancias legales.
Un día después, Galarza López presentó un video donde Castillo Vera habla con la gente de la organización sobre la aportación que tienen que hacer para la realización de la obra. Pero ahora los últimos informes contradicen su versión.
La parte acusadora, encabezada por Galarza López, posee un documento adicional con la supuesta firma de Castillo Vera. Se trata del Contrato de Cesión de Derechos a Título Oneroso, el cual celebran Galarza López como cedente, y Castillo Vera como cesionaria, con respecto a un terreno de 140 metros cuadrados identificado como Lote 0-1-2, ubicado en el predio denominado Camino a Palma de la Cruz en Cerro de San Pedro.
Hasta el momento Natalia Castillo no ha esgrimido más argumentos a su favor ni se ha posicionado sobre los nuevos elementos que afectan a su posición. La Orquesta intentó contactarla pero la delegada no estuvo disponible.
También lea: Alcalde de Soledad pidió que se investigue a delegada de Interapas
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








