México
Presenta Sheinbaum Plan de Desarrollo ante la Cámara de Diputados
Por: Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados recibió este viernes el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) enviado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para su análisis y eventual aprobación legislativa.
El documento, remitido a través de la Secretaría de Gobernación y publicado en la Gaceta Parlamentaria, será turnado a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, según informó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. La intención es que el PND sea discutido y aprobado en el Pleno en los próximos días.
El Plan Nacional de Desarrollo se presenta como la hoja de ruta del gobierno de Sheinbaum, con el objetivo de consolidar la transformación del país mediante un modelo de desarrollo que prioriza el bienestar social, la justicia y la sustentabilidad. El documento señala que su elaboración se sustentó en un diálogo amplio con la ciudadanía, reafirmando el compromiso del gobierno con la transparencia, la eficiencia y una visión humanista de la administración pública.
El plan se estructura en cuatro ejes generales y tres ejes transversales que definirán las políticas públicas de los próximos años. Los ejes generales incluyen gobernanza con justicia y participación ciudadana, desarrollo con bienestar y humanismo, economía moral y trabajo, y desarrollo sustentable. Mientras tanto, los ejes transversales abarcan igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Además, el proyecto de nación de Sheinbaum se basa en cien compromisos de gobierno, los cuales se agrupan en catorce repúblicas que fundamentan la estructura del PND. Este documento marca la primera gran propuesta de política pública de la nueva administración en un momento clave para su mandato. Se espera que el debate en el Congreso defina qué tanto de la Cuarta Transformación continuará con su gobierno y qué nuevas directrices podrían surgir en los próximos años.
El Plan Nacional de Desarrollo será ahora materia de discusión en el Legislativo, donde se anticipa un intenso debate entre las distintas fuerzas políticas sobre las prioridades del nuevo gobierno.
México
EE. UU. impone arancel de 17 % al jitomate mexicano
La medida podría poner en riesgo miles de empleos en el sector agrícola
Por: Roberto Mendoza
El gobierno de Estados Unidos oficializó la imposición de un arancel del 17.09 % a las importaciones de jitomate fresco proveniente de México, tras retirarse definitivamente del Acuerdo de Suspensión de 2019, mecanismo que había regulado precios y volúmenes de exportación para evitar prácticas de dumping.
La medida, anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense, responde a denuncias de productores locales, principalmente de Florida que acusan a la industria mexicana de vender jitomates por debajo de su valor justo de mercado, lo que habría afectado la competitividad del sector agrícola en Estados Unidos.
México exporta anualmente cerca de 3 mil millones de dólares en jitomates al mercado estadounidense, convirtiéndose en uno de los principales proveedores de esta hortaliza. Con el nuevo arancel, se estima que los precios al consumidor en Estados Unidos podrían incrementarse entre 8 y 10 %, afectando productos derivados como salsas, ensaladas y alimentos procesados.
La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y otros organismos mexicanos han advertido que la medida podría poner en riesgo miles de empleos en el sector agrícola, además de provocar represalias comerciales por parte de México, que evalúa imponer aranceles a productos estadounidenses, incluidos cárnicos y lácteos.
Funcionarios de ambos países no han descartado la posibilidad de reiniciar negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo que sustituya el suspendido en 2019. No obstante, el ambiente proteccionista que ha marcado la política comercial estadounidense complica el panorama para un entendimiento rápido.
La decisión estadounidense se suma a otras acciones arancelarias recientes en sectores como el acero, el aluminio y los productos automotrices, enmarcadas en una estrategia más amplia para fortalecer la industria nacional y reducir el déficit comercial.
En tanto, el sector agrícola mexicano enfrenta incertidumbre ante un mercado que representa más del 50 % de sus exportaciones de jitomate.
Destacadas
“Vamos a llegar a un acuerdo con Estados Unidos”: Claudia Sheinbaum
“Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”, expuso
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México llegará a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, esto ante el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30 por ciento a todos los países del mundo; sin embargo, puntualizó que la soberanía del país nunca se negociará.
“La carta establece claramente se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles. Entonces, lo ponen para el 1º de agosto. Y nosotros creemos que —por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros— que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones. Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema”.*
Recordó que el viernes 11 de julio, una delegación mexicana de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los Departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar una mesa de trabajo permanente binacional.
Destacadas
Sheinbaum inaugura sala en Hospital General en La Paz
“Cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso”, afirmó. La sala de hemodinamia inaugurada tuvo una inversión de 30.4 mdp
Por: Redacción
Desde La Paz, Baja California Sur, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración de una nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS Bienestar “Juan María de Salvatierra” y anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos (mdp) para fortalecer a la institución en esta entidad.
Detalló que las metas del Sistema Nacional de Salud Pública son garantizar la atención a todas y todos los mexicanos, sin importar su derechohabiencia; que todas y todos cuenten con un historial médico, que existan medicamentos suficientes y equipamiento para atender enfermedades cardiacas en cada rincón del país, como ocurrió con esta nueva sala de hemodinamia en La Paz, que tuvo una inversión de 30.4 mdp.
La Jefa del Poder Ejecutivo anunció diferentes acciones del Gobierno de México para Baja California Sur, entre las que destacó la construcción de la Presa El Novillo para mejorar el abastecimiento de agua potable; la compra de autobuses para el nuevo sistema de transporte público; y la rehabilitación de la carretera Transpeninsular, también llamada Benito Juárez García.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que estas nuevas instalaciones representan un modelo universal en la calidad y eficiencia de la atención médica.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online