noviembre 11, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Preparatoria realizó curso para profesores de prevención de violencia de género

Publicado hace

el

La dirección de la escuela Jesús R. Alderete ya prepara todo un programa de educación en temas para la prevención de la violencia que se implementará en 2022

Por: Karina González

Docentes de la Preparatoria Jesús R. Alderete recibieron una capacitación para prevenir la violencia en contra de las mujeres y niñas, como parte de una serie de actividades que pretende implementar la escuela para fortalecer la preparación de los profesores en temas sensibles como la violencia en las escuelas y la identificación de posibles víctimas y agresores para prevenir estas situaciones.

El curso se llevó a cabo en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y en él se habló de la importancia de la educación como primer paso para prevenir la violencia y eliminar las conductas machistas que por repetición y aprendizaje se continúan practicando. A través de dinámicas, los docentes opinaron sobre las actividades que se pueden implementar dentro de los salones de clases para reeducar a sus alumnos en materia de equidad de género, respeto y como consecuencia en la erradicación de la violencia en contra de mujeres y niñas.

Rolando Méndez Carrillo, director de la institución, señaló que aproximadamente el 35 por ciento de la comunidad estudiantil en la prepar atoria que dirige ha sido o es víctima de algún tipo de violencia, englobando tanto a hombres como mujeres

, sin embargo, destacó que en la violencia en contra de las mujeres, se ha detectado que proviene principalmente de sus familiares cercanos, donde el abuso sexual no es una excepción y lamentó que este se comete tanto por padrastros, tíos y abuelos de las alumnas.

“Hemos tenido casos graves, casos de muchachas que sufren violencia de parte de sus padrastros o de algún familiar cercano, violaciones en las calles. El plan de estudios no tiene directamente contemplado el tema para trabajar con la prevención de la violencia, pero sí toca algunos temas de conductas familiares que si se analizan, recaen y llevan en el encuadre de hablar de la violencia”, sostuvo.

Méndez Carrillo dio a conocer que la preparatoria pretende realizar capacitaciones constantes al personal docente en temas sensibles como la prevención de la violencia, sin embargo reconoció que debe ser un trabajo transversal, por lo que ya se alistan para 2022 conferencias y pláticas para alumnos y padres de familia, enfocadas en esta temática, desde distintas visiones.

También lee: “Salida de Konishi no debilita al PRI”: Enrique Galindo

Estado

SLP con una de las tasas más bajas de muertes por homicidios durante 2024

Publicado hace

el

Las 511 defunciones reportadas en ese lapso ubican a la entidad potosina en el lugar 22, de acuerdo con el INEGI

Por: Redacción

San Luis Potosí se ubica entre las once entidades del país con menor número de asesinatos registrados a lo largo de los 12 meses del 2024, según lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al dar a conocer las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), correspondientes al año pasado.

Las 511 defunciones reportadas en ese lapso, acaecidas por este delito, ubican a la entidad potosina en el lugar 22, muy lejos de las 4 mil 035 muertes anotadas en el Estado de Guanajuato que ocupa el primer lugar nacional en la estadística.

Estas cifras avalan los buenos resultados obtenidos con la estrategia integral de seguridad implementada por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona,

la cual incluye acciones en materia educativa, modernización de la infraestructura, creación de áreas verdes, fomento al empleo, reforzamiento y ampliación de alumbrado público, así como el incremento y equipamiento de la fuerza pública.

Apenas la semana pasada, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reconoció que durante el mes de octubre solo se registraron seis homicidios dolosos en San Luis Potosí, la cifra más baja en los últimos años.

También lee: Ricardo Gallardo anuncia nuevas obras de infraestructura para todo el estado

Continuar leyendo

Destacadas

Apenas van 13 de los 48 frentes fríos previstos para SLP

Publicado hace

el

Más de 250 personas han sido trasladadas a refugios temporales; 33 fueron atendidas solo el pasado fin de semana

Por: Redacción

Ante el avance de la temporada invernal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensificó sus operativos para atender a personas en situación vulnerable por las bajas temperaturas registradas en el estado, informó su titular, Mauricio Ordaz Flores.

El funcionario detalló que, desde septiembre —cuando inició oficialmente la temporada de frentes fríos—, se han contabilizado 13 de los 48 sistemas pronosticados para el periodo 2024-2025, y que más de 250 personas han sido canalizadas a refugios temporales.

“Tan solo este fin de semana tuvimos el descenso más fuerte de temperatura hasta el momento y se atendió a 33 personas en albergues”, indicó.

Ordaz Flores señaló que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha instruido mantener una coordinación permanente entre autoridades estatales y municipales

para garantizar la protección de la población, especialmente en comunidades serranas y zonas desérticas.

“Estamos trabajando de manera más organizada; cada operativo incluye la presencia de una trabajadora social y un paramédico para revisar las condiciones de salud de quienes aceptan ser trasladados a los refugios. Esto ayuda a generar confianza y a que más personas accedan al resguardo”, explicó.

Añadió que municipios de la zona Media y del Altiplano ya habilitaron sus propios albergues ante el descenso de temperaturas. En comunidades del desierto potosino y la región de Matehuala y Cedral, los termómetros podrían caer hasta los -5 grados Celsius.

También lee: Refuerza Gobierno de SLP operativo ante llegada del frente frío número 13

Continuar leyendo

Destacadas

PAN impulsa Ley de Reembolso para garantizar acceso a medicamento

Publicado hace

el

Verónica Rodríguez dijo que los derechohabientes del IMSS o ISSSTE podrán pedir la devolución de su dinero si surten su receta en farmacias privadas

Por: Cristian Betancourt

El Partido Acción Nacional (PAN), a través de la senadora y dirigente estatal Verónica Rodríguez Hernández propuso la Ley de Reembolso, una iniciativa que busca que el gobierno federal devuelva el dinero a las personas derechohabientes del IMSS o ISSSTE cuando no se les entreguen los medicamentos que les corresponden.

La dirigente del PAN menciono que las familias gastan más de 6 mil pesos mensuales en salud y que 6 de de cada 10 personas se atienden en consultorios privados o farmacias y el gobierno sigue sin resolver la crisis de abasto.

Verónica Rodriguez explicó que esta medida responde a la crisis de desabasto de medicamentos que hay en los centros de salud que afecta a millones de familias, y recordó que en 2024 más de 5.5 millones de recetas no fueron surtidas.“Esto no es solo un número, es una tragedia familiar”,expresó

Con esta iniciativa, el PAN busca visibilizar la problemática del desabasto y asegurar que el Estado asuma su responsabilidad con los millones de mexicanos que hoy deben costear su propia salud.

También lee: Proponen modificar la ley de salud para atender el duelo perinatal con dignidad en slp

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados