julio 15, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

“Potosinos deben ser capacitados en protocolos ante desastres naturales”: diputados

Publicado hace

el

Antonio Lorca y Mauricio Ramírez Konishi dijeron que el sismo del lunes en SLP dejó en evidencia el desconocimiento de la población y de las autoridades sobre los protocolos de prevención

Por: Redacción

Los diputados José Antonio Lorca Valle y Héctor Mauricio Ramírez Konishi coincidieron en que el Congreso del Estado tendrá que revisar las reformas a la ley y reglamentos en materia de protección civil, con el objetivo de crear protocolos eficientes en materia de prevención y actuación ante la presencia de desastres naturales o provocados por la mano del hombre.

Los legisladores explicaron que, con los hechos registrados el pasado lunes 19 de septiembre, en donde en la Capital Potosina se tuvieron repercusiones del sismo de 7.4 grados que tuvo su epicentro en Michoacán, dejó en evidencia que hay desconocimiento entre la población y las propias autoridades sobre los protocolos de prevención.

Lorca Valle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la LXIII Legislativo, señaló que San Luis Potosí se había mantenido como una entidad que no era considerada de riesgo a que se registraran sismos, “actualmente ante las nuevas circunstancias es necesario trabajar en la creación de leyes que permitan establecer una serie de protocolos para la protección de la ciudadanía”.

El congresista dijo que estos protocolos en materia de protección civil deberán de establecer una serie de mecanismos para orientar a la población sobre los protocolos para desalojar los edificios

, “ya que cualquier daño estructural representaría un riesgo para la integridad de la ciudadanía”.

Por su parte, el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la LXIII Legislatura, hizo un llamado a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para que trabajen en la implementación y capacitación a la población sobre los protocolos que se deben seguir ante la presencia de un sismo o cualquier desastre natural o provocado por la mano del hombre.

Ramírez Konishi consideró que ante el desconocimiento mostrado en la mayoría de la población, la tarde del pasado lunes cuando se registró la onda sísmica con epicentro en Michoacán, y que se resintió en San Luis Potosí, esta incertidumbre o desconocimiento sobre cómo actuar ante esta situación extraordinaria no obedece a un acto de indolencia de las autoridades, sino a un desconocimiento natural.

También lee: Congreso de San Luis Potosí quiere cambiar sede

Congreso del Estado

Diputados proponen instalar cámaras en vehículos de seguridad pública

Publicado hace

el

Su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias

Por: Redacción

Con el objetivo de incorporar el uso de cámaras que graben las imágenes con movimiento de la actividad que se lleva a cabo en vehículos destinados a fines de seguridad pública, o incluso la de los elementos de seguridad pública, la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social aprobó modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.

 

El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca contar con el uso de las videograbaciones, el cual ha demostrado ser un mecanismo eficaz para prevenir abusos, esclarecer hechos y fortalecer la confianza de la población en sus instituciones de seguridad.

 

Además, su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias o conflictos derivados de sus funciones.

 

“Instalar esquemas de video vigilancia tanto en las patrullas como en los propios elementos de seguridad va enfocado a que todas las partes puedan verse beneficiadas, tanto los elementos de seguridad como los ciudadanos que puedan tener certeza de que puedan llevar a cabo los protocolos de buena práctica y que sirva como elemento en algún momento para la Fiscalía General del Estado para que puedan llevar a cabo sus análisis y estudios, y con ello fortalecer el tema de la confianza en los elementos de seguridad”.

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso endurece castigo por difusión de pornografía generada IA

Publicado hace

el

Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software

Por: Redacción 

A propuesta de la diputada María Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado aprobó recientemente el Decreto que modifica el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para tipificar y sancionar la difusión de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual manipulados a través de inteligencia artificial, de una persona sin su consentimiento.

 

Con esta reforma, se establece la sanción de una pena de tres a seis años de prisión y multa de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida de actualización,  a quien hace uso de la Inteligencia Artificial,

para modificar o alterar imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento, para crear hechos falsos con apariencia real de contenido íntimo sexual, así como a quien los almacene, transmita, publique o difunda por cualquier medio.

Por Inteligencia Artificial se entiende, las aplicaciones de software, programas informáticos o cualquier software con capacidad de modificar o alterar imágenes, audios o videos.

 

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo

Publicado hace

el

La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales

Por: Redacción

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.

 

“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.

 

En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados