Ciudad
Potosinos consumen 30% de agua extra durante abril y mayo
El director de Interapas pidió a la población no desperdiciar el agua debido a la temporada de estiaje en San Luis Potosí
Por: Redacción
El director general de Interapas, Ricardo Fermín Purata Espinoza, dio a conocer que el consumo de agua entre las personas se incrementa en aproximadamente 30 por ciento durante los meses de abril y mayo; además dijo que el organismo operador se prepara para enfrentar el estiaje en la zona metropolitana de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro derivado de los efectos del fenómeno del “Niño”, ya que se pronóstican temperaturas de entre 35 y 40 grados.
Indicó que las lluvias que se presentaron en la zona metropolitana de San Luis Potosí durante el 2018, permitieron la captación de agua en las presas San José, El Peaje y El Potosino, en la cuenca del río Santiago y en el embalse superficial El Realito, que ayudarán a paliar el estiaje hasta en tanto no inicie la nueva temporada de lluvias a mediados de mayo del presente año en el Pacífico y a finales del mismo mes en el Atlántico.
Purata Espinosa detalló que las presas San José, El Peaje y El Potosino suman al día de hoy un total 9 millones de metros cúbicos de agua, para atender hasta el inicio de la temporada de lluvias a habitantes del poniente y centro de la ciudad de San Luis Potosí; mientras que la presa El Realito se encuentra al 87 por ciento de su capacidad con 43.3 millones de metros cúbicos, para disponer de 630 litros de agua por segundo a los habitantes de las colonias del sur y poniente de la ciudad.
Respecto a los pozos rehabilitados y equipados, dijo que concluyeron los trabajos en Caja de Agua, Aguaje I, Unidad Deportiva Universitaria, Tangamanga I y Morales II en San Luis Potosí y Rancho Pavón y Jardines del Valle en Soledad; además, están en proceso los pozos Salk I, Lomas II, Lomas IV, El Paseo II, San Francisco II y Soledad II, respectivamente.
“Del total de 31 pozos, hasta el momento se han rehabilitado y equipado 7 pozos y 6 más están en proceso”, puntualizó.
Finalmente, el director general de Interapas, hizo un llamado a la población que habita en la zona metropolitana de San Luis Potosí a hacer un uso responsable del agua y a no desperdiciarla, “ya que habitamos en una zona donde la disponibilidad del vital líquido es muy limitada”.
El robo de autopartes en SLP se multiplicó por 10 en un solo año
Ayuntamiento de SLP
Interapas prepara estrategia contra contaminación en el Río Paisanos
El organismo realiza estudios técnicos para diseñar un proyecto integral que elimine las descargas ilegales
Por: Redacción
Con la intención de frenar las afectaciones ambientales provocadas por descargas ilegales en el Río Paisanos, el Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) anunció el inicio de una evaluación técnica detallada en la zona para desarrollar una propuesta integral de solución
.Durante un recorrido por la colonia Villas del Sauzalito, el titular del organismo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, se reunió con habitantes d el sector y les aseguró que el problema se atenderá de forma responsable y transparente
.“Estamos abordando esta situación con total seriedad. El primer paso es obtener un diagnóstico técnico completo que nos permita tomar decisiones informadas y ofrecer soluciones reales”, expresó el funcionario.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para facilitar el acceso al personal técnico, ya que su labor será clave para recolectar la información necesaria durante los próximos días.
Una vez concluido el análisis, los resultados serán presentados al presidente municipal Enrique Galindo, con el propósito de que el proyecto cuente con el respaldo institucional necesario para su ejecución.
La dependencia confirmó que continuará con recorridos técnicos en la zona, como parte del esfuerzo por diseñar una intervención efectiva y sustentable que permita recuperar este cuerpo de agua.
También lee: Refuerzan respuesta de emergencia en la Huasteca Potosina tras inundaciones
Ciudad
Inaugura el gobernador la Expo Potosí Industrial 2025 en Villa de Pozos
Ricardo Gallardo resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país
Por: Redacción
En el marco de la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos reafirmó su compromiso con las empresas instaladas en la zona metropolitana de San Luis Potosí al impulsar la cooperación, el desarrollo y la innovación como pilares del crecimiento económico regional.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo acompañó al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y a diversas autoridades estatales durante el corte de listón inaugural del evento, que congrega a más de 600 empresas nacionales e internacionales y espera la asistencia de más de 3,500 visitantes y se consolida como una de las plataformas más importantes del país para promover la manufactura, la logística, la innovación y la agroindustria.
Rivera Acevedo destacó que la Expo Potosí Industrial 2025
representa un punto de encuentro estratégico para el intercambio de ideas, la generación de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de redes de colaboración entre los sectores público y privado, ya que, la Expo Industrial 2025 fortalece la confianza de inversionistas y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de Villa de Pozos y de todo San Luis Potosí.El mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país, con más de 8,500 millones de dólares en inversión extranjera y ocupa el tercer lugar nacional en exportación de autopartes, al consolidar así su papel como motor económico de México.
Ciudad
En Soledad se reconoce labor de IEEA en materia de alfabetización
El presidente municipal Juan Manuel Navarro reconoció el trabajo del IEEA en la alfabetización de personas adultas
Por: Redacción
Al asistir a la Segunda Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz afirmó que su gobierno sumará esfuerzos con la institución para lograr que Soledad de Graciano Sánchez se convierta en el primer municipio libre de analfabetismo del país, objetivo que podría concretarse con el respaldo de la UNESCO a través de la declaratoria de Bandera Blanca.
El presidente municipal reconoció el trabajo del IEEA en la alfabetización de personas adultas y la consolidación de programas que promueven la igualdad educativa. Subrayó además la labor del director general del instituto, José Luis Castro Castillo, quien fue ratificado en el cargo por instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, en reconocimiento a sus resultados al frente del combate al rezago educativo.
Actualmente, Soledad registra menos de dos mil personas adultas que no saben leer ni escribir, cifra considerablemente menor frente a otros municipios. Este avance es resultado de la operación de plazas comunitarias, unidades móviles con computadoras, asesorías personalizadas y certificación gratuita de estudios básicos.
Por su parte, José Luis Castro Castillo destacó que, gracias al respaldo del Alcalde y del Gobernador, Soledad está muy cerca de ser reconocido por la UNESCO como territorio libre de analfabetismo, lo que representaría un hecho histórico para San Luis Potosí.
Con una visión de cercanía, educación y justicia social, el Ayuntamiento de Soledad reafirma su compromiso con el progreso y la transformación de las familias soledenses.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online