Estado
#PotosinasDestacadas | Enif Hernández, moda étnica desde SLP hasta Francia

“Las ciencias sociales permiten que como seres humanos no pasemos de noche todo, que nos cuestionemos ¿cómo llegamos aquí y a dónde vamos?”
Por: Itzel Márquez
Enif Hernández Gámez, antropóloga egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue galardonada en 2018 con el premio a la mejor tesis de licenciatura a nivel nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y ahora realiza un máster en Francia, por ello, esta antropóloga es parte de la serie de potosinas destacada de La Orquesta en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
“La primera vez que dije: “me voy a dedicar a esto” fue en la infancia, porque mi padre estudió en la UNAM en los 70 y yo crecí con ideas hippies, anarquistas y marxistas, la palabra antropología surgía siempre; posteriormente, cuando estaba en la preparatoria empecé a pensar en la antropología como presente y futuro, entrevisté a alumnos de la UASLP que estaban en la licenciatura y ahí dije: “sí, sí quiero esto, quiero entender al hombre en su contexto cultural”, contó Enif.
La antropóloga mencionó que empezó a trabajar con el tema de moda étnica gracias a que fue becaria en el Colegio de San Luis de una doctora en etnología, Olivia Kindl, fue así que, para su tesis de licenciatura viajó a distintos estados para convivir con población indígena, entre ellos Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Jalisco y Ciudad de México y durante algunos años, Enif fue formando su tesis sobre moda étnica titulada “La moda étnica en México. Análisis antropológico a partir de un corpus de creadores de estilo vestimentario”.
Enif habló sobre el reconocimiento que le hizo el INAH: “fue la palmadita en la espalda que me dijo: síguele por aquí, porque me dí cuenta que la academia reconoció la moda, lo cual es tachado de forma superficial o abstracto y tradicionalmente la antropología se centra más en pobreza o temas agrarios ”.
Por otro lado, Hernández habló sobre las dificultades de incursionar en la antropología como mujer, mencionó que en la licenciatura había más profesores varones que mujeres, pero recalcó que las mujeres que hacen antropología son “profesoras increíbles”, pues la han impulsado y motivado, entre ellas la doctora Anushcka, una de las fundadoras de la licenciatura en antropología y Olivia Kindl, doctora en etnología, quien además, fue su directora de tesis en licenciatura.
Después de la licenciatura, Enif ingresó al máster en administración de arte y cultura en FranciaAix-Marseille Université en Aix-en-provence, “porque la mayoría de la literatura sobre moda viene de estudios de la escuela francesa y a partir de ahí y de que mi directora de tesis es francesa, me puse como meta estudiar la maestría en Francia”
Sobre el presente de la antropóloga, mencionó que ahora en su maestría está trabajando en el diseño colaborativo entre artesanos y creadores internacionales centrado en las problemáticas que esto conlleva, así como la apropiación cultural, dando “voz y transparencia a los artesanos” para que la gente salga de los estereotipos de belleza, conozcan otras indumentarias con un diálogo multicultural más rico, respetuoso y tolerante.
“Las ciencias sociales permiten que como seres humanos no pasemos de noche todo, que nos cuestionemos ¿cómo llegamos aquí y a dónde vamos? No solo ser autómatas, reflexionar sobre cómo relacionarnos como seres humanos para tener un equilibrio de la cultura”.
Lee también: #PotosinasDestacadas | Pilar Suárez, difundiendo la ciencia a la sociedad
Estado
Villa de Pozos refuerza acciones para el control ético de animales con más de 1,300 atenciones
Esterilizaciones y vacunación antirrábica forman parte de una estrategia de salud pública y bienestar animal impulsada por autoridades locales y estatales
Por: Redacción
Como parte de una estrategia integral de salud pública y protección animal, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a cabo jornadas gratuitas de vacunación antirrábica y esterilización que beneficiaron a más de 1,320 animales, entre perros y gatos, durante el primer año de la administración.
Las actividades, impulsadas por la Dirección de Gestión Ambiental en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 y el Centro de Control de la Rabia y otras Zoonosis, se enfocaron tanto en animales de compañía como en animales comunitarios y en situación de calle.
Alejandro Leal Espinosa, titular de Gestión Ambiental, detalló que se aplicaron más de 1,200 vacunas antirrábicas y se realizaron más de 120 esterilizaciones, con el objetivo de controlar de forma ética la población canina y f elina, reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas y fomentar la tenencia responsable
.Las brigadas recorrieron colonias y comunidades como Panalillo, Las Mercedes, Providencia, Ciudad 2000, Satélite, Olinda, Santa Rita, San Nicolás de los Jassos, entre otras, logrando un impacto positivo tanto en los hogares como en el entorno urbano.
Durante las jornadas, se entregó también material informativo a los dueños y responsables de los animales, con recomendaciones sobre cuidados responsables, esterilización temprana, vacunación periódica, nutrición adecuada y prevención del abandono y maltrato.
Leal Espinosa subrayó que estas acciones reafirman el compromiso institucional con el bienestar de los seres sintientes y la salud pública como parte de una política sostenible de atención animal.
También lee: Villa de Pozos reconoce trabajo legislativo en SLP
Estado
Gobierno de SLP adelanta el puente: estudiantes no tendrán clases el 15 de septiembre
El anuncio fue realizado vía redes sociales, sin confirmar oficialmente si la medida aplica a todos los niveles educativos
Por: Redacción
Estudiantes potosinos disfrutarán de un descanso prolongado con motivo de las celebraciones patrias, luego de que el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, diera a conocer la suspensión de clases para el próximo lunes 15 de septiembre.
El anuncio fue realizado a través de redes sociales, aunque no se precisó a qué niveles educativos aplica la medida. De acuerdo con el mandatario, el regreso a las aulas está programado para el miércoles 17 de septiembre, lo que representa un puente de al menos tres días.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) establece en su calendario oficial que el 15 de septiembre es un día laborable
, considerado como jornada de reflexión cívica, mientras que el 16, Día de la Independencia, sí figura como día inhábil.Tras la publicación, diversos comentarios en redes sociales manifestaron confusión, ya que en algunas escuelas no se ha confirmado de manera oficial la suspensión del lunes, lo que ha generado dudas entre madres y padres de familia.
Hasta el momento, las autoridades educativas no han emitido un comunicado aclarando si la suspensión aplica para todos los niveles escolares.
También lee: Gobierno y UASLP reconocen diferencias de “interpretación”, pero confían en acuerdo
Estado
Rubén Guajardo: “Nos oponemos a una negociación política en el Poder Judicial”
El diputado local advirtió sobre el riesgo de usar criterios políticos para designar a quien administrará el Poder Judicial de SLP
Por: Redacción
El diputado Rubén Guajardo Barrera, representante del quinto distrito local y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), rechaza tajantemente una negociación política con el Poder Judicial. No se deben tener vínculos con el poder ni con el oficialismo.
Adelantó los temas que se discutirán en el periodo extraordinario del Congreso del Estado, a celebrarse el próximo domingo 14 de septiembre, pues durante la sesión, se abordarán tres puntos clave que son la votación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso para el periodo legislativo 2025-2026 y el nombramiento de la persona que encabezará la administración del Poder Judicial del Estado.
A su consideración “el Poder Judicial no puede ser rehén de intereses políticos” y subrayó que uno de los temas más sensibles será precisamente el nombramiento de quien administrará el Poder Judicial, y advirtió sobre el riesgo de que se utilicen criterios políticos o partidistas para tomar esa decisión.
“Queremos dejar muy claro que desde el albiazul nos oponemos a una negociación política en el Poder Judicial. Necesitamos una persona con capacidad y conocimiento, pero sobre todo, sin vínculos ni tintes políticos”, declaró.
Hizo énfasis en que el perfil que asuma esta responsabilidad debe ser técnico y autónomo, sin relación alguna con instituciones políticas, especialmente con el partido oficialista, Morena, al que acusó de querer influir en órganos que deben mantener independencia.
“Yo, como coordinador del grupo parlamentario del PAN, reitero nuestra postura firme: el Poder Judicial no debe someterse a intereses políticos. Requiere independencia, profesionalismo y legalidad”, afirmó.
El PAN ha dejado una postura clara y abierta con respecto a la defensa de la autonomía de los poderes, especialmente del Judicial, en un momento donde se perciben presiones políticas en varios estados del país.
También lee: Poder Legislativo reporta resultados positivos: diputado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online