agosto 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué San Luis Potosí está en semáforo naranja?

Publicado hace

el

Por: Redacción 

A tres semanas de que terminara la Jornada Nacional de Sana Distancia, los potosinos podrán retomar algunas actividades durante la semana del 22 al 28 de junio, luego de que se determinara que su estatus sanitario en el semáforo federal es color naranja.

Esta decisión se tomó tras analizar y ponderar la ocupación hospitalaria, la tendencia de casos hospitalizados, la tendencia de casos de síndrome covid-19 (suma casos sospechosos o confirmados) y la positividad al covid-19 en la entidad (cantidad de positivos confirmados), mismos que corresponden al 50, 20, 20, y 10 por ciento de la ponderación de la nueva metodología utilizada a nivel federal, respectivamente.

En ese sentido, dentro del sistema de puntuación, de 2.6 a 4 puntos se considera riesgo máximo; de 1.6 a 2.5 riesgo alto; de 1.1 a 1.5 riesgo medio; y 1 punto o menos riesgo bajo.

Así, pese a que la tendencia de casos y la positividad en San Luis Potosí se encuentran en rojo y ascendente; y que la positividad va en aumento (45%), la entidad acumuló 2.5 puntos gracias a que la ocupación hospitalaría, cuyo valor representa el 50% del total de la valoración, se encuentra en verde (21%).

Aunque el estado se encuentra al borde de la alerta máxima, y podría regresar a semáforo rojo en cualquier momento, al menos durante la siguiente semana, los potosinos podrán retomar las siguientes actividades:

Se podrá aumentar la ocupación de hoteles y aperturar algunas áreas comunes al 50%; restaruantes y cafeterías operararán al 50%, así como peluquerías, estéticas y barberías pero únicamente con citas.

En el caso de parques, plazas y espacios públicos abiertos, estos permitirán un aforo del 50% y con horarios acortados (de 06:00 a 11:00) y sin acceso a bebederos o áreas infantiles; mercados y supermercados al 75% y sólo una persona por familia; gimnasios, albercas, centros deportivos, spa y centros de masajes al 50% con cita y sin acceso a saunas, vapores, regaderas, o áreas recreativas infantiles, sin acceso a niños o adultos mayores de 65 años.

Además, cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades, centros comerciales y centros religiosos (iglesias, templos, sinagogas,mezquitas,etc.), funcionarán al 25% con acceso restingido a niños y adultos mayores de 59 años, y sin operación de áreas infantiles.

Los eventos masivos y centros recreativos tales como conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias continuarán suspendidas.

Sin embargo, la recomendación es continuar con las medidas básicas de sanidad, entre las que se incluye proteger a personas en situaciuón de riesgo, mantener la sana distancia, que los espacios cuenten con filtros de acceso, uso de cubrebocas, limpieza y desinfección de superficies, lavado de manos y/o uso e alcohol en gel, además de que los sitios que tengan permitida la reapertura parcial, cuenten con protocolos de atención en seguridad sanitaria, y que estos incluyan capacitación, difusión, monitoreo y coordinación con las instituciones de salud.

También lee: 18 potosinos con ventilación asistida por covid-19; graves otros 54

Destacadas

Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias

Por: Redacción

 En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.

Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí

, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.

De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.

También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Continuar leyendo

Destacadas

Villa de Pozos inicia operativo para eliminar tiraderos clandestinos

Publicado hace

el

Autoridades municipales trabajan en la detección, clausura y vigilancia de zonas afectadas por vertederos ilegales para prevenir riesgos ambientales y de salud

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos ha comenzado una serie de acciones para identificar y cerrar tiraderos clandestinos que han proliferado en distintas zonas del municipio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.

La iniciativa, encabezada por la Presidenta Concej al Teresa Rivera Acevedo

, forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones sanitarias en la demarcación, luego de años de omisión en la regulación del manejo de residuos.

De acuerdo con el Secretario General del Municipio, René Oyarvide Ibarra, la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con otras dependencias, realiza labores de inspección y monitoreo en puntos críticos donde se han detectado acumulaciones ilegales de desechos.

El funcionario subrayó que muchos de estos vertederos se formaron debido a la falta de control en administraciones anteriores

, convirtiéndose en focos activos de contaminación que impactan negativamente tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes.

Actualmente, el proceso de clausura avanza con base en los procedimientos legales correspondientes. Una vez obtenidas las actas oficiales de inspección, los sitios serán cerrados de forma definitiva y se implementarán medidas de vigilancia en las zonas aledañas para evitar la reinstalación de estos puntos de disposición irregular.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tiradero clandestino y contribuir a la construcción de un entorno más limpio y seguro para todos.

También lee: Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP atiende más de 700 reportes de baches

Publicado hace

el

El programa “Por Buen Camino” refuerza trabajos de rehabilitación en vialidades prioritarias para mejorar la movilidad y seguridad en colonias de la capital

Por: Redacción

 El Gobierno Municipal de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo despliegue del programa “Por Buen Camino”, con el objetivo de atender de forma inmediata 749 reportes ciudadanos relacionados con baches en distintas zonas de la capital.

Los trabajos, coordinados por la Dirección de Obras Públicas, comenzaron este viernes con la intervención de cuadrillas municipales en vialidades de colonias como Dalias, Capricornio, Plan Ponciano Arriaga, Rural Atlas, Progreso y Satélite. Estas zonas fueron priorizadas debido al alto número de solicitudes reportadas por la ciudadanía.

El programa busca mejorar la movilidad urbana, reducir riesgos viales y elevar la calidad de vida de las familias potosinas, a través de una estrategia de atención directa y organizada a las calles más afectadas.

Autoridades municipales destacaron que las labores de bacheo continuarán de forma permanente, con el compromiso de cubrir la totalidad de los reportes recibidos en las distintas colonias de la ciudad.

También lee: Avanza rehabilitación sanitaria en 16 de Septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados