octubre 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué no hay paridad de género en los cargos de la UASLP?

Publicado hace

el

En las consejerías los hombres tienen 140% más representación que las mujeres; Urenda Navarro pide una reforma a los estatutos universitarios

Por: Ana G Silva

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebró el fin su elección de consejeros y consejeras alumnos y alumnas, quienes representarán al estudiantado de las diferentes facultades y escuelas de la institución durante el periodo 2023-2025. De ese proceso resultaron electos doce hombres y cinco mujeres, esto significa que los hombres tendrán un 140% más representación ante el Consejo Directivo Universitario (CDU). La Orquesta conversó con Urenda Queletzú Navarro Sánchez, defensora de los Derechos Universitarios en la institución, para conocer su opinión sobre la falta de paridad y si la universidad tiene planeado implementar políticas para abatir esa brecha.

Navarro Sánchez explicó que el que no existiera paridad en el proceso de la elección de las consejerías estudiantiles y de maestras (o) obedece a que no hay una reforma estatutaria que garantice de manera puntual que en las postulaciones se recurra a las fórmulas paritarias, sobre todo en facultades en donde la ocasión anterior haya sido ocupada la vacante por un hombre, pues solo existe una “medida afirmativa”, mediante la cual las candidaturas deben tener a una mujer como titular de la misma o como suplente para cumplir el criterio de cuota, lo que deja a los grupos políticos decidir en qué posición estarán las mujeres, esto ocasiona que regularmente les den las suplencias.

Urenda Queletzú consideró que hay resistencia a la participación de las mujeres en todas las instancias, pues “se sigue creyendo que no se cuenta con las capacidades para participar, que es una acción errónea y bastante regresiva en términos de derechos humanos”.

La funcionaria universitaria declaró que todas las instituciones, incluida la UASLP, tienen que avanzar en el sentido de integrar de manera más efectiva a las mujeres, pues “no bastan las cuotas, ya que por sí mismas no garantizan que las mujeres lleguen a los espacios de toma de decisiones”.

La defensora de los Derechos Universitarios comentó que lo que ya se ha hecho en las pasadas elecciones fue una solicitud expresa de candidatear solo mujeres como medida afirmativa, aunque en esta ocasión, no se presentaron estas fórmulas. Añadió que es necesario que se proponga al Consejo Directivo Universitario una reforma estatutaria, en los términos de que se garanticen las representaciones de consejeras y consejeros

, la paridad en los cargos, que en consecuencia, también se tendrían que replantear las convocatorias para que no sea por cuotas, y necesariamente tendrían que ser la fórmula mujer-mujer y viceversa.

“Se tiene que transitar a un nivel institucional de que el principio de paridad no sea sólo una medida afirmativa, sino que se integre de manera formal hasta en tanto se garantice la participación efectiva y las mujeres en los espacios de toma de decisiones”.

Urenda manifestó que en el escenario nacional ya es una obligación la paridad en materia de administración pública, tanto local como federal, con sus excepciones, es decir, que todos los cargos de representación se rigen bajo el principio de paridad, sin embargo, a nivel organizacional, como en la integración de gabinetes no es paritarios; señaló que ese sería el siguiente proceso:

“Que no nada más sean los cargos de elección o de representación, sino que sean también aquellos que forman parte de la Administración Pública, que las mujeres formen parte de los de la integración de los gabinetes, es decir de los equipos de trabajo de quienes suelen llegar a los cargos de representación”.

También lee: #Especial8M | Guerrero Joyería: el empoderamiento femenino a través de las joyas

Congreso del Estado

Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga

Publicado hace

el

La iniciativa, impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas (PVEM), propone sancionar el uso de animales para tirar carretones

Por: Redacción

El diputado Héctor Serrano Cortés, señaló que el Congreso del Estado trabaja en iniciativas para proteger a los animales del maltrato, principalmente los de carga, no obstante que ya hay legislaciones de avanzada pero siempre es necesario su fortalecimiento.

En la agenda del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, se incluye una propuesta de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

Tiene que ver con el tema de  sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí. De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente”.

Recordó que actualmente en la Ley de Protección a los Animales, ya se prohíbe el uso de animales de tiro (caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos) para el servicio de la recolección de basura, pero falta la reglamentación para aplicar las sanciones

para quienes continúen con esta práctica; la cual ya fue aprobada en comisiones a propuesta de la diputada Martha Aradillas, misma que será puesta próximamente a consideración del Pleno del Congreso del Estado.

El diputado Serrano Cortés señaló que “muy pronto estarán totalmente prohibidas y sancionadas estas practicas, y es la propuesta que queremos implementar, y no solamente con el tema de los carretones de basura, porque hay carretones que llevan desde desechos, material eléctrico, metálico, con el fin de proteger a los animales”.

También lee: En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas

Continuar leyendo

Destacadas

Región Huasteca, fuera de riesgo y en recuperación: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador informó que las zonas afectadas por las lluvias se encuentran bajo control, con servicios restablecidos y apoyos entregados

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que los municipios de la Huasteca potosina se encuentran totalmente fuera de riesgo tras la contingencia provocada por las lluvias de los últimos días, con la fase de emergencia controlada al 100 por ciento y un avance de recuperación superior al 90 por ciento en casi toda la región. Subrayó que gracias a la rápida respuesta del Gobierno del Estado se logró proteger a las familias, restablecer los servicios básicos y garantizar condiciones seguras para todas las comunidades.

Detalló que los municipios de Aquismón, Coxcatlán, Matlapa, Tamuín, Axtla de Terrazas, Tampacán, Tanquián y Xilitla alcanzaron ya el 100 por ciento de recuperación, Tamazunchale y San Vicente Tancuayalab presentan un 90 por ciento, mientras que Ébano registra un 70 por ciento

, todos con la emergencia completamente controlada.

El mandatario estatal destacó que, durante esta emergencia, la atención integral incluyó la entrega de más de 50 mil despensas y víveres, 17 mil paquetes de limpieza y la operación de 50 brigadas médicas que brindaron más de mil 500 atenciones en las zonas afectadas.

Para finalizar, adelantó que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) entregará los trabajos a los ayuntamientos, para que a través de sus áreas de Servicios Municipales continúen con la limpieza. Reiteró que el Gobierno del Estado seguirá trabajando sin límites para consolidar la recuperación total y fortalecer el bienestar de las comunidades en la Huasteca potosina.

También lee: Ya no hay ejidos incomunicados en la Huasteca Potosina: SGG

Continuar leyendo

Destacadas

Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras

Publicado hace

el

El diputado potosino Oscar Bautista defiende la recaudación y buscará etiquetar fondos del IEPS para salud

​Por: Roberto Mendoza

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, la noche de ayer viernes 18 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica sesión de 35 horas que inició el miércoles 15. El dictamen, avalado en lo particular con 352 votos a favor y 128 en contra, proyecta una captación de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, como parte del Paquete Económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La minuta fue remitida al Senado de la República para su análisis.

​El eje de la discusión en lo particular fueron las reservas impulsadas por los coordinadores de Morena, PVEM y PT, orientadas a modificar el esquema tributario de aseguradoras y bancos. El cambio principal impide que las aseguradoras acrediten el IVA proveniente de servicios de terceros, como talleres u hospitales, utilizados para el pago de siniestros. Según el diputado Ricardo Monreal (Morena), las aseguradoras “hacen suyo con el pago de terceros” y lo deducen indebidamente, una práctica que el SAT estimó generó adeudos fiscales por cerca de 175 mil millones de pesos desde 2019. También se ampliaron plazos para el recurso de revocación a seis meses.

​En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, justificó la necesidad recaudatoria del gobierno. “No hay otra forma más que pagando impuestos y así, el gobierno federal recaude recursos para atender, por ejemplo, la emergencia que hace poquito nos golpeó, la gran tormenta, la gran lluvia qué afectó a nuestras comunidades en la huasteca”. Aunque sostuvo que “no se incrementan impuestos”

, Bautista defendió el ajuste al IEPS en temas como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, citando problemas de salud pública como que “el 75% de los adultos tenemos obesidad”, aseguró.

​El legislador anunció que propondrá “en una reserva que haré, que todo este recurso que el gobierno va a recaudar por ese motivo que son los productos que utilizan azúcar, todos los refrescos y otros productos, que ese recurso se vaya a la atención médica de las y los mexicanos”. Sobre el monto total aprobado de 10.19 billones de pesos, aseguró que se busca que alcance para todos los programas sociales y servicios.

De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos en noviembre, Bautista enfatizó la estrategia para el estado de San Luis: “hoy sin duda el apoyo popular tendrá que levantar la voz para que le vaya bien a San Luis Potosí. Para que sigamos apoyando al señor gobernador, a Ricardo Gallardo Cardona, pues todas las acciones que él ha realizado en las cuatro zonas del estado, son en benéfico de todos, vamos a luchar para que todos esos programas sociales se sigan manteniendo con el trabajo, sin descanso, de la pollo bancada y que además, como lo ha hecho el señor gobernador, apoyemos a los municipios con una gran cantidad de obras de movilidad en beneficio de todo el estado de San Luis Potosí”.

También lee: Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados