noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Por qué es importante conmemorar el 25N?

Publicado hace

el

Aquí un poco de su historia y el contexto de la violencia de género que prevalece en San Luis Potosí

Por: Itzel Márquez

El 25 de noviembre de cada año, desde 1981 se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; esto para recordar a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas de República Dominicana asesinadas el 25 de noviembre de 1980 por ser opositoras al dictador Rafael Leónidas Trujillo.

El asesinato de las hermanas Mirabal ha sido un símbolo de lucha en contra de la violencia de género y el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe se realizó en 1981 en Bogotá y desde esa fecha se empezó a conmemorar el 25N.

Existen algunos antecedentes de esta fecha, pues en 1979, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; además, en 1993 fue emitida una resolución que incluía la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este año en todo México se realizan actividades por el #25N, enmarcadas en los 16 días de activismo propuestos por la Organización de las Naciones Unidas en la Campaña Únete, la cual inicia este 25 de noviembre y culmina el diez de diciembre, coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Sobre las razones primordiales para conmemorar esta fecha, se encuentran que, de acuerdo a datos de la ONU, el 30% y 40% de las mujeres en América han sido víctima de algún tipo de violencia intrafamiliar y en México durante 2020 se registraron 969 feminicidios, en promedio más de dos por día; de dichos feminicidios, seis entidades tuvieron el 51% de los feminicidios: Estado de México, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla.

A propósito de esta fecha, buscamos a Fátima Alvizo y Arely Torres, dos activistas feministas en San Luis Potosí, y esto fue lo que mencionaron:

El 25 de noviembre es un día que nos recuerda que la violencia en contra de las mujeres sigue siendo una realidad en la vida de todas, por lo tanto es relevante seguir hablando sobre el tema”, mencionó Fátima.

Arely Torres dijo que no ha disminuido la violencia en contra de las mujeres, más bien, hay un letargo institucional en atender dicha problemática,

“pero algo que he notado de unos años para acá es que el Estado se ha apropiado de un discurso benevolente para el 25N y no se enfoca en lo que es su obligación, porque está bien que se hagan eventos, pero me encantaría que fueran más allá como la creación de políticas públicas que beneficien a las mujeres, garantizar presupuestos, que la Fiscalía para las Mujeres realmente atienda, que se firmen acuerdos y protocolos, pues creo que una cosa no excluye a la otra”.

Acerca de la importancia de continuar alzando la voz en torno a estos temas, Alvizo señaló que no se ha alcanzado la igualdad material para las mujeres, pues hay una deuda importante en cuanto a garantías y derechos de las mujeres en todos los contextos sociales y ante cifras alarmantes como las 50-60 denuncias diarias por violencia familiar y tomando en cuenta que México es el país número en violencia en la infancia.

“Me encanta que cada vez más mujeres jóvenes toman la batuta para salir a las calles a exigir acciones al Estado, cada vez más están conscientes de la violencia y aplaudo que en eso sí hemos avanzado, en la visibilización, el conocimiento y hacer saber a cada mujer que no era nuestra culpa, que no merecemos maltrato, que el Estado tiene la obligación de protegernos y no debemos bajar la guardia”, señaló Arely Torres.

Fátima Alvizo finalizó agregó que cada vez aumentan más la personas en manifestaciones, pues a las primeras acudían apenas unas cuantas interesadas, pero en la pasada movilización del 28 de septiembre (Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro) hubo rostros nuevos, mujeres interesadas en la problemática y antes de que iniciara la pandemia por covid-19, la movilización de ocho de marzo fue la más grande en el estado, “por lo anterior, me parece que en el contexto global hay una tendencia por la amplitud en el movimiento de las mujeres y cada vez más se interesan”.

Lee también: Imes prepara actividades en SLP en favor del empoderamiento de las mujeres

Estado

Gallardo anuncia que en diciembre llega una nueva planta a SLP

Publicado hace

el

La inversión es equivale a la de BMW; el gobernador dijo “estar ganando” a Nuevo León en atracción de capital

Por: Redacción

San Luis Potosí se prepara para cerrar el año con uno de los anuncios más importantes en materia económica. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona adelantó que en diciembre firmará el acuerdo para la instalación de una nueva planta de inversión extranjera en el estado, cuya identidad aún no puede revelarse, pero que generará más de cuatro mil empleos

directos.

El mandatario estatal señaló que esta inversión será superior a los 20 mil millones de pesos, una magnitud comparable con la de BMW, y que coloca nuevamente a San Luis Potosí como un destino competitivo para el sector manufacturero y automotriz. Gallardo aseguró que, con este nuevo proyecto, la entidad continuará ocupando los primeros lugares nacionales en exportación de autopartes y posiblemente escale al primer lugar

en 2026.

“En próximos días firmo con la empresa que llega a San Luis Potosí. No puedo dar todavía el nombre, pero son más de 20 mil millones de inversión y casi cuatro mil empleos que se empezarán a contratar desde enero o febrero”, declaró.

El gobernador destacó que San Luis Potosí romperá nuevamente récords de inversión extranjera directa, especialmente al sumar este anuncio a la expansión registrada el año pasado con BMW. Además, aprovechó para contrastar los resultados de su administración con los de otros estados: “Ya llevamos dos inversiones grandes en San Luis y cero en Nuevo León. Vamos ganando a Samuel García”, afirmó.

Gallardo subrayó que el clima laboral estable, la ausencia de huelgas en los últimos años y las condiciones de seguridad han sido factores que brindan “certeza” a las empresas para invertir en el estado. Recalcó que mientras algunas entidades anuncian proyectos que luego no se concretan, en San Luis Potosí “cada inversión que se anuncia, llega”.

El anuncio oficial de la empresa se realizará en diciembre, una vez concluido el proceso de firma del acuerdo.

También lee: Gallardo pide al Congreso remover a concejales de Pozos tras polémica de aguinaldos

Continuar leyendo

Destacadas

Jucopo analizará posible destitución de concejales codiciosos de Pozos: Serrano

Publicado hace

el

Héctor Serrano indicó que el próximo martes sesionará la Jucopo para analizar y fundamentar  jurídicamente la posible destitución de concejales de Pozos exhibidos como corruptos y que promovieron un paquete de prestaciones millonario.

Por: Redacción

El diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés se manifestó respecto a las recientes revelaciones sobre la aprobación en la comisión de hacienda de Villa de Pozos de un paquete de prestaciones que otorgaría a los concejales más de 240 mil pesos a cada uno.

El legislador dejó en claro que es facultad del Congreso tanto la designación de la presidenta concejal de dicho municipio, como se dio en días pasados, y por lo tanto también tienen facultades de poder destituir concejales en caso de que se sustente jurídicamente y fundamenten los motivos.

El diputado recordó que el municipio de Pozos es un concejo y que sus integrantes no fueron electos y su designación no proviene de la voluntad popular, ya que fueron designados por el legislativo tal como lo marca el decreto que dio vida al nuevo municipio, por lo tanto, se revisará el próximo martes al interior de la Jucopo si existen los elementos jurídicos suficientes para destituir a los concejales exhibidos primero por aprobarse un paquete de prestaciones alejado de las políticas de austeridad y segundo por el audio en que se revela la “venta” de votos a cambio de recursos.

“El Congreso ha sido muy respetuoso de las funciones y atribuciones que hoy tienen, pero también somos enfáticos en decir que la intención de concretar un consejo como el de Pozos es garantizar la estabilidad social y mejorar las condiciones de vida de los potosinos que habitan esa región”

Resaltó que este tipo de conductas no corresponde a la dinámica de austeridad que ha establecido la actual administración estatal y adelantó que el próximo martes se llevará a cabo una convocatoria para tomar una decisión respecto a las medidas que deberán aplicarse.

Lo tomamos con seriedad; acompañamos la propuesta y actuaremos en consecuencia con base en los hechos, que lamentablemente se han registrado y son atribuibles a la conducta de los integrantes de este consejo”, concluyó.

También lee: 98% presupuesto educativo de SLP se destina a nómina: SEGE

Continuar leyendo

Estado

Gobierno estatal impulsa obras e infraestructura en la Zona Media

Publicado hace

el

 

La titular de Seduvop, Isabel Leticia Vargas, supervisó estas labores que presentan 40 por ciento de avance

Por: Redacción

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) avanza en la rehabilitación integral de la calle Porfirio Díaz en Rioverde, donde se interviene casi un kilómetro con trabajos de diseño y colado de banquetas, así como mantenimiento de drenajes y revisión del alumbrado público, para brindar una movilidad sin límites.

En seguimiento a las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de brindar traslados más eficientes, seguros y cómodos, la titular de Seduvop, Isabel Leticia Vargas Tinajero, supervisó estas labores que presentan 40 por ciento de avance.

La funcionaria informó además que se mantienen activas otras pavimentaciones en la región Media, entre ellas las calles Laureles y Pípila, que conducen hacia El Cristo en la colonia Guadalupe, en San Ciro de Acosta, obras que podrían inaugurarse durante el primer trimestre del próximo año.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados