Estado
Policías de Matehuala secuestraron a migrantes
La CEDH dio a conocer que 13 migrantes salvadoreños fueron detenidos en dos grupos por elementos municipales
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) reveló, gracias al testimonio de 13 migrantes salvadoreños, como cuatro policías municipales de Matehuala en el 2021 detenían a personas en condición de migración para ser entregadas a personas armadas, esto para extorsionar a sus familias.
Por lo anterior, la CEDH emitió una recomendación No. 14/2023 a Franco Alejandro Coronado Guerra, alcalde de Matehuala, después de que se diera a conocer los hechos del 20 de mayo de 2021.
Según la información recabada, los policías habían detenido en dos grupos a las personas en situación migratoria, puesto que uno se movilizaba en un camión y los otros en una camioneta.
Tras detenerlos los trasladaron hasta una casa, donde fueron recibidos por personas armadas y les ordenaron a los municipales retirarse, para posteriormente pedirle los datos de sus familiares que radican en Estados Unidos de América.
Algunos de los que radicaban en los Estados Unidos de América reportaron lo que sucedió en el Consulado de El Salvador, los acontecimientos ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que se hizo un operativo para su localización.
Los agentes de la FGE lograron la detención de los presuntos implicados y liberaron a nueve adultos y cuatro menores, entre ellos un bebé de tres meses de edad.
También lee: Implicados en el Fraude del Siglo habían comprado casas, autos o terrenos: Gallardo
Estado
Gobierno estatal fortalece acciones de cuidado del medio ambiente
El trabajo coordinado con otras instituciones permitirá que se proteja la flora y la fauna de las cuatro regiones
Por: Redacción
Para fortalecer las acciones de protección a la biósfera y al medio ambiente de las cuatro regiones de San Luis Potosí, las secretarías General de Gobierno (SGG) y de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), coordinan una estrategia interinstitucional con acciones concretas en el cuidado de los recursos naturales y la construcción de un futuro más sostenible para todas y todos.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez se reunió con la titular de Segam Sonia Mendoza Díaz, con quien estableció acuerdos para promover acciones, ofrecer soluciones concretas a los principales problemas ambientales e impulsar el desarrollo sostenible, que permitirá conservar los recursos naturales de las cuatro regiones, restaurar el entorno rural y preservar el medio ambiente.
El trabajo coordinado con otras instituciones permitirá que se proteja la flora y la fauna de las cuatro regiones acorde a las necesidades de cada región con la participación de las comunidades rurales con programas de educación y sensibilización ambiental.
El objetivo es que, desde la Segam haya un seguimiento a los programas ambientales de cada municipio, con el fin de velar que los ecosistemas no sean dañados y sean restaurados como parte de la política ambiental estatal y para contribuir a tener un San Luis Potosí más verde y sostenible.
Destacadas
Sectur va por la clasificación mayor de Pueblos Mágicos de SLP
La secretaria Yolanda Cepeda dijo que se buscará cercanía con los ayuntamientos para mantener la mayor calificación de cara al próximo Tianguis de Pueblos Mágicos
Por: Bernardo Vera
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), dio a conocer que a nivel federal se preve una clasificación de Pueblos Mágicos para todo el país, por lo que se pretende reforzar las acciones de cara al siguiente Tianguis de Pueblos Mágicos, con el objetivo de entrar en la categoría A.
Es decir, que los seis municipios de San Luis Potosí que mantienen dicho nombramiento (Real de Catorce, Tierra Nueva, Santa María del Río, Xilitla, Aquismon, y Ciudad del Maiz) se ubiquen con la clasificación mas alta de Pueblos Mágicos.
“En el próximo Tianguis de Pueblos Mágicos, nosotros creemos que San Luis Potosí puede estar entre las mejores categorías, por haber hecho lo necesario y consolidar a los seis Pueblos Mágicos como los más visitados en México”, manifestó.
Durante la reunión con directores de Turismo de los municipios del Altiplano, se les explicó el aspecto jurídico de dicha clasificación; recordó que los ayuntamientos son entidades autónomas, por lo que se hizo el llamado respetuoso para trabajar de manera coordinada con la administración estatal.
“Les vamos a pedir de una manera muy respetuosa a los alcaldes que le inviertan un recurso importante para fortalecer entre todas y todos el turismo en San Luis Potosí; los municipios son autónomos, pero también sé del trabajo que quieren hacer a favor del turismo”.
Finalmente, Cepeda Echavarría recordó que desde la Sectur se ha invertido para la capacitación de guías certificados, que ofrezcan una mejor atención al turista nacional e internacional:.
“Queremos que los presidentes municipales sepan que el turismo es parte fundamental para el desarrollo de la economía de un municipio, y que nosotros estamos haciendo nuestra parte. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona nos ha manifestado que no nos pongamos límites, y sí que exista voluntad de los municipios de invertirle en un tema tan importante como el turismo”.
También lee: Yolanda Cepeda se reunió con directores de Turismo del Altiplano
Destacadas
Museo de la Amapola, proyecto cultural y turístico para Cedral
La alcaldesa Cinthia Segovia además propuso la adhesión del municipio al programa Rutas Mágicas de Color
Por: Bernardo Vera
El municipio de Cedral presentó los proyectos turísticos y culturales ante la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur), que impulsarán este municipio como polo de atracción turística.
El primer proyecto es para la creación del espacio cultural dedicado al hallazgo de los primeros asentamientos humanos en toda América Latina: el Museo de la Amapola.
Este proyecto fue entregado a Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Sectur, en el que esperan rescatar el espacio y ofrecerlo como atractivo turístico y sitio arqueológico, pues también se localizaron restos de mamut.
Cinthia Verónica Segovia Colunga, presidenta municipal de Cedral, señaló que la propia Sectur, así como la Secretaría de Cultura del estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya han tenido conocimiento de este proyecto, por lo que esperan su ejecución lo más pronto posible.
“Queremos impulsar y desarrollar ese espacio que tenemos en el abandono, poder generar un museo que sea un atractivo para la gente que nos visita”, mencionó.
La ejecución de este espacio, según las estimaciones de la presidenta, podría ser de cinco a diez millones de pesos, por lo que se acercarán a los diferentes ordenes de gobierno y consultarles si podrían hacer alguna aportación a este espacio.
Por otro lado, se presentó la intención del municipio de Cedral para formar parte del programa de “Rutas Mágicas de Color”, una iniciativa conjunta con el gobierno federal y la empresa Comex, para rehabilitar fachadas y fincas de diferentes municipios en todo el país.
Segovia Colunga expuso que los espacios rehabilitados otorgan una vista diferente a los paseantes: “cuando se tiene un Centro Histórico bonito, atraemos a la gente”.
También lee: En cuatro meses hemos hecho más que la pasada administración: alcaldesa de Cedral
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online