noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Policía y DIF Municipal firmaron convenio en favor de la inclusión social

Publicado hace

el

Este acuerdo forma parte del Modelo de Justicia Cívica que ya implementa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí ha firmado un convenio de colaboración con el Sistema Municipal DIF para incorporar el programa de atención psicológica al Modelo de Justicia Cívica en la Capital, “Sí, por una convivencia pacífica”. Esta medida tiene como objetivo permitir la inclusión social de las personas infractoras al Bando de Policía y Gobierno, así como reducir una posible reincidencia.

Este martes, Estela Arriaga Márquez y Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titulares del Sistema Municipal DIF y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, firmaron un acuerdo de colaboración teniendo como testigos Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal y a la Directora del DIF Capitalino Jessica Albarrán Ramírez.

El presidente municipal destacó: “Qué buena coordinación que sea desde el DIF donde se lance esta parte complementaria de Justicia Cívica, con una visión de pacificar a la comunidad, porque la esencia del DIF es fortalecer a la familia. La familia se vuelve el punto esencial de la reconstrucción del tejido social”.

Arriaga Márquez destacó que el Modelo de Atención Psicológica para mejorar la convivencia cotidiana es un parteaguas en San Luis Potosí, mismo que permitirá incidir en los riesgos de una manera más humana, al buscar promover medios de adaptación y convivencia social.

Mediante la identificación de factores de riesgo entre los infractores, a través de un proceso de tamizaje, el programa buscará brindar asistencia especializada por medio de terapias grupales. Con la colaboración del Sistema Municipal DIF

, se ayudará a las personas infractoras a identificar aspectos positivos de llevar una vida en regla con la sociedad, lo que generará un cambio en su comportamiento y ayudará a mejorar la convivencia cotidiana en los entornos sociales.

La Directora del DIF Municipal dijo que estas medidas en San Luis Potosí Capital serán de utilidad para mejorar la convivencia cotidiana, “cuando se lleve a cabo una falta administrativa, se cambiará la multa o sanción por una serie de sesiones de corte terapéutico orientativo y formativo para concientizar a los infractores de sus actos, generar conciencia y prevenir que recaigan“.

El Modelo de Justicia Cívica busca cambiar la visión de la ley convirtiéndola en un agente terapéutico, al ser más empática y humana por lo que se llevarán a cabo dos modelos de atención: individual con sesión única, y grupal que abarca 10 sesiones para el control del enojo/ira, prevención de adicciones, prevención de la violencia con perspectiva de género, la inserción laboral/proyecto de vida y su empoderamiento, precisó la coordinadora de Psicología y Prevención, Marisol Martínez Tovar.

También lee: Soledad ha generado 45 obras en lo que va de este 2023

Ayuntamiento de SLP

Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales

Publicado hace

el

El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público

Por: Redacción 

En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.

 

El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.

 

 

Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.

 

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC

Publicado hace

el

El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.

Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.

Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.

También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno

Publicado hace

el

Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.

El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.

Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.

El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.

También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados