julio 29, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Pobladores de Wirikuta exigen acciones más contundentes vs incendios”: antropólogo

Publicado hace

el

León García dijo que quienes están auxiliando en el combate del incendio son brigadistas y habitantes de zonas aledañas

Por: Itzel Márquez

Han pasado quince días desde que inició el incendio en el territorio sagrado de Wirikuta, dentro del Altiplano potosino, el cual ha afectado casi dos mil hectáreas, los esfuerzos para contenerlo han sido aún improductivos y los daños materiales se siguen sumando. Para comprender mejor lo que ocurre, La Orquesta contactó con León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis, quien comenzó por mencionar que los habitantes de la zona consideran que no ha tomado en serio la emergencia, por lo que exigen acciones más enérgicas.

El antropólogo mencionó que los pobladores han solicitado la presencia de helicópteros cisterna para apagar el incendio, así como la llegada de víveres al lugar y agregó que las personas que se encuentran auxiliando en la sierra se dividen en dos: la población aledaña de comunidades afectadas y los brigadistas que han llegado de Charcas, Cedral, Matehuala y Villa de Guadalupe.

León García dijo que en la sierra no hay turismo, por el difícil acceso y que los espacios destinados a rituales de los wixarikas no están en la sierra, se ubican dispersos en el altiplano, en territorios como Villa de Guadalupe, Santo Domingo y Real de Catorce; “pero eso no significa que no tenga una afección dramática en el patrimonio cultural y ecológica, pues las sierra es uno de los grandes pulmones del estado”.

Entre las causas que pudieron desatar el incendio, León García apuntó que cada año la sierra corre el riesgo de incendiarse por deforestación y escasez de lluvia, así como procesos realizados por el ser humano que han causado la desertificación en este territorio.

Por último, García recordó que hace días, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras mencionó que el incendio se debía a “quema de sotol”; sin embargo, en palabras del antropólogo: “esto es una acusación muy grave y no tienen las pruebas para afirmarlo. Además, es poco probable, pues los principales cuidadores de la sierra son los pobladores, quienes conocen muy bien el procedimiento del cocimiento de sotol y no creo que tuvieran un descuido de esta magnitud”.

También lee: Incendio en Villa de Guadalupe ha sido controlado en un 95%: PC

Destacadas

Captan en video agresión contra perrita en Soledad

Publicado hace

el

Denuncian que no es la primera vez que la mujer actúa con violencia o abandono hacia sus mascotas

Por: Redacción

Vecinos del municipio de Soledad de Graciano Sánchez denunciaron públicamente un nuevo caso de maltrato animal, presuntamente cometido por una mujer habitante de la calle San Manuel 141, en la colonia Valle de San Isidro.

La denuncia fue acompañada de un video que circula en redes sociales, en el que se observa a la señalada agrediendo a una perrita, quien —según testigos— terminó con heridas sangrantes en la cabeza y el lomo. La agresión habría ocurrido recientemente y, tras los hechos, la perrita escapó y no ha podido ser localizada, por lo que los denunciantes temen por su estado de salud.

Quien compartió el material visual afirma que no es la primera vez que la vecina incurre en este tipo de violencia. Asegura que en el pasado ha abandonado a sus mascotas, dejándolas a su suerte en terrenos baldíos cercanos o liberándolas para que dependan de la caridad de los vecinos.

“En esta ocasión logramos grabarla, pero hay múltiples testimonios de vecinos que han presenciado otras situaciones similares”, señala la denuncia difundida en redes sociales.

Hasta el momento, no se tiene conocimiento de que la Unidad de Control Canino, Ecología Municipal o la Fiscalía General del Estado hayan intervenido, por lo que habitantes del sector solicitan a las autoridades que actúen de manera inmediata para evitar que continúe la violencia contra los animales.

También lee: Agresión a perro en Valles, más allá del maltrato animal: FGESLP

Continuar leyendo

Destacadas

Desaparece Paul Brown, fundador del refugio Ladridos de Esperanza en SLP

Publicado hace

el

Se trata de un ciudadano estadounidense radicado en Villa Juárez; uno de sus trabajadores notó su ausencia y se emitió ficha de búsqueda

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) emitió una ficha de búsqueda para localizar a Paul Jonathan Brown, ciudadano estadounidense y fundador del refugio animal Ladridos de Esperanza, luego de que uno de sus trabajadores reportara su desaparición el pasado 25 de julio.

De acuerdo con la fiscal general, María Manuela García Cázares, la denuncia fue interpuesta formalmente el viernes por un integrante del refugio, quien notó la ausencia prolongada de Brown, así como el desorden en las instalaciones del refugio, donde algunos de los perros fueron encontrados sueltos y una camioneta del activista ya no se encontraba en su domicilio, ubicado en el municipio de Villa Juárez

.

Aunque en redes sociales circulan versiones sobre un posible secuestro, la fiscal aclaró que esa hipótesis no está confirmada, ya que por el momento sólo se cuenta con la información de su ausencia prolongada. Aseguró que ya se realizan las investigaciones correspondientes y se da seguimiento a la posible ubicación del vehículo faltante.

Brown, conocido por su labor altruista en favor de los animales en situación de calle, ha recibido apoyo de la comunidad animalista, quienes han expresado su preocupación por su paradero y demandan a las autoridades que redoblen esfuerzos para localizarlo con vida.

También lee: Asaltan cajero automático en oficinas del SNTE Sección 26 en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

¿Vuelve el cobro de estacionamientos en SLP?

Publicado hace

el

Una iniciativa busca revertir el decreto de diciembre de 2023, que obliga a la gratuidad de estacionamientos en plazas y centros comerciales 

Por: Redacción

Alejandro Máximo Garzón García, ciudadano potosino, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado de San Luis Potosí, para permitir nuevamente que plazas y centros comerciales cobren por el uso del estacionamiento, decreto aprobado por la pasada legislatura en diciembre de 2023.

Consiste en una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 280 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de permitir nuevamente que los establecimientos comerciales y de servicios puedan decidir libremente si cobran o no por el uso de sus estacionamientos, sin que se requiera una concesión como servicio público.

Garzón busca derogar el decreto impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en 2023, y argumenta que la reforma aprobada en diciembre de 2023 transgrede derechos fundamentales como la libertad de comercio y el derecho a una retribución justa

, protegidos por el artículo 5 de la Constitución Política de México.

La propuesta busca derogar el decreto aprobado el 18 de diciembre de 2023, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. A su vez, propone que el cobro sea opcional, según lo determine el titular del inmueble o concesionario, garantizando al menos quince minutos de tolerancia sin costo.

El decreto publicado en diciembre de 2023 generó polémica entre la ciudadanía, puesto que algunos centros comerciales, al día de hoy, mantienen el cobro de esta prestación debido a una serie de amparos interpuestos ante la autoridad judicial.

También lee: Tesoreros municipales deberán tener titulo, cédula y antigüedad de tres años

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados