Estado
Plan económico de Xóchitl beneficiaría más a SLP que el de Morena: PAN
La presidenta estatal del PAN dijo que la propuesta del gobierno de AMLO está llena de ocurrencias, mientras que Gálvez traería aumentos a salud, pensiones y municipios.
Por: Redacción.
“San Luis Potosí no va a crecer con el paquete económico que plantea el gobierno de Morena, pues es más deuda y recortes a los sectores que más necesitan los mexicanos con un objetivo claro: hacer un cochinito para la campaña de Claudia Sheinbaum”.
Lo anterior fue declarado por la dirigente estatal del PAN, Verónica Rodríguez Hernández, quien dijo que ante la propuesta económica de morena, la responsable del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó la propuesta alternativa al Paquete Económico 2024, “El Presupuesto para todos”.
Rodríguez Hernández dijo que la alternativa del Frente sí está pensada para que se mitigue la discrecionalidad con la que se aplica el presupuesto público y se recupere el camino del crecimiento económico con desarrollo social, “con este paquete hay dos objetivos claros: mejorar la calidad de vida de los mexicanos y ser responsables con las finanzas públicas”, estableció.
La dirigente panista dijo que en “El Presupuesto para todos” sí contempla el desarrollo de los Estados y los municipios, pues busca que haya 20 mil millones de pesos al fortalecimiento de las policías municipales y 17 mil 550 millones de pesos para el campo, su financiamiento y el combate a la sequía.
“El Presupuesto del Frente sí está pensando para impulsar a San Luis Potosí
, ya que contempla que hayan más de 16 mil millones de pesos para el desarrollo de ciudades, incluyendo movilidad, transporte público e infraestructura, además de 2 mil 960 millones de pesos para el turismo”, declaró.Verónica Rodríguez remarcó que a diferencia de Morena, el presupuesto construido en conjunto con Xóchitl Gálvez también está enfocado en sectores que hoy requieren prioridad como la salud que tendrá un incremento de 139 mil 558 millones de pesos y la pensión universal que tendrá 110 mil millones de pesos.
Además celebró que sí tenga un enfoque favorable para las mujeres, pues se buscará que haya 14 mil millones de pesos para el regreso de las Escuelas de Tiempo Completo, 3 mil millones para las Estancias Infantiles y mil 500 millones de pesos para reducir la mortalidad materna.
Finalmente, Verónica Rodríguez dijo que la ciudadanía será protagonista de las acciones del Frente, por lo que llamó a todos a conocer “El Presupuesto para todos” y a impulsar que los legisladores discutan el Presupuesto con un análisis detallado y no solo sea por instrucciones del presidente que se apruebe sin discusión.
También lee:“Voy a defender la vida”: Verónica Rodríguez
Estado
Orquesta Sinfónica de SLP brilla en la Cámara de Diputados
El programa incluyó obras de Shostakovich, Glinka, Saint-Saëns y composiciones mexicanas como Metro Chabacano y el Danzón núm. 8
Por: Redacción
La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, dirigida por Enrique Barrios González, se presentó con gran éxito en la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura como parte del ciclo cultural “Las Orquestas en los Estados”. Este logro forma parte del impulso del Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, para consolidar sin límites la presencia cultural de San Luis Potosí y acercar el talento potosino a escenarios de relevancia nacional.
El titular de la Secretaría de Cultura (Secult), Mario García Valdez, destacó que la participación de la Orquesta en este recinto legislativo fortalece la proyección artística de la entidad, al representar con excelencia a la comunidad cultural de San Luis Potosí. Este tipo de acciones refrendan el compromiso Estatal por promover el desarrollo cultural y abrir nuevos espacios de difusión para sus agrupaciones.
Durante el concierto, se presentó un programa integrado por obras de Shostakovich, Glinka y Saint-Saëns, así como piezas contemporáneas mexicanas como Metro Chabacano, de Javier Álvarez, y el Danzón núm. 8, de Arturo Márquez. Las sopranos potosinas Emma Caló y Malena Cruz ofrecieron interpretaciones que recibieron una ovación del público.
También lee: Abrígate: Frente Frío 16 llega con fuerza a SLP
Estado
Aumentan empleos de medio tiempo para jóvenes en temporada navideña
Cada año se suman jóvenes a trabajos de medio tiempo
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que durante la temporada navideña incrementa de manera notable la contratación de jóvenes en empleos de medio tiempo, principalmente en comercios y negocios que requieren refuerzos temporales.
En cuanto a la participación de menores de edad, Sánchez Lara subrayó que la Secretaría se mantiene alerta ante cualquier denuncia relacionada con explotación infantil. Mencionó que si bien han recibido quejas en este sentido, al realizar inspecciones no han encontrado a menores trabajando fuera del marco legal ni jóvenes sin la edad permitida para realizar actividades laborales.
Sobre si los comercios necesitan algún permiso para emplear jóvenes menores de edad, el funcionario indicó que deben cumplir con la normativa laboral, incluyendo horarios y condiciones especiales para adolescentes.
Sánchez Lara destacó que, ante el aumento de contrataciones temporales, la prioridad de la STPS es proteger los derechos laborales de los jóvenes y garantizar que no se vulneren sus condiciones
La Secretaría del Trabajo recordó que los adolescentes pueden emplearse bajo reglas específicas y llamó a los comercios a no vulnerar derechos laborales.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








