Estado
Plan económico de Xóchitl beneficiaría más a SLP que el de Morena: PAN
La presidenta estatal del PAN dijo que la propuesta del gobierno de AMLO está llena de ocurrencias, mientras que Gálvez traería aumentos a salud, pensiones y municipios.
Por: Redacción.
“San Luis Potosí no va a crecer con el paquete económico que plantea el gobierno de Morena, pues es más deuda y recortes a los sectores que más necesitan los mexicanos con un objetivo claro: hacer un cochinito para la campaña de Claudia Sheinbaum”.
Lo anterior fue declarado por la dirigente estatal del PAN, Verónica Rodríguez Hernández, quien dijo que ante la propuesta económica de morena, la responsable del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó la propuesta alternativa al Paquete Económico 2024, “El Presupuesto para todos”.
Rodríguez Hernández dijo que la alternativa del Frente sí está pensada para que se mitigue la discrecionalidad con la que se aplica el presupuesto público y se recupere el camino del crecimiento económico con desarrollo social, “con este paquete hay dos objetivos claros: mejorar la calidad de vida de los mexicanos y ser responsables con las finanzas públicas”, estableció.
La dirigente panista dijo que en “El Presupuesto para todos” sí contempla el desarrollo de los Estados y los municipios, pues busca que haya 20 mil millones de pesos al fortalecimiento de las policías municipales y 17 mil 550 millones de pesos para el campo, su financiamiento y el combate a la sequía.
“El Presupuesto del Frente sí está pensando para impulsar a San Luis Potosí
, ya que contempla que hayan más de 16 mil millones de pesos para el desarrollo de ciudades, incluyendo movilidad, transporte público e infraestructura, además de 2 mil 960 millones de pesos para el turismo”, declaró.Verónica Rodríguez remarcó que a diferencia de Morena, el presupuesto construido en conjunto con Xóchitl Gálvez también está enfocado en sectores que hoy requieren prioridad como la salud que tendrá un incremento de 139 mil 558 millones de pesos y la pensión universal que tendrá 110 mil millones de pesos.
Además celebró que sí tenga un enfoque favorable para las mujeres, pues se buscará que haya 14 mil millones de pesos para el regreso de las Escuelas de Tiempo Completo, 3 mil millones para las Estancias Infantiles y mil 500 millones de pesos para reducir la mortalidad materna.
Finalmente, Verónica Rodríguez dijo que la ciudadanía será protagonista de las acciones del Frente, por lo que llamó a todos a conocer “El Presupuesto para todos” y a impulsar que los legisladores discutan el Presupuesto con un análisis detallado y no solo sea por instrucciones del presidente que se apruebe sin discusión.
También lee:“Voy a defender la vida”: Verónica Rodríguez
Ciudad
Pozos le responde a Galindo: yo no debo nada
Alega el secretario general de Pozos que la deuda contraída por el Ayuntamiento capitalino no se invirtió en Pozos y que no existen adeudos extra a los previamente registrados durante el proceso de transición
Por: Redacción
El secretario general del Concejo Municipal de Villa de Pozos, René Oyarvide Ibarra, reiteró que, conforme a lo establecido en el decreto de municipalización y a los procedimientos formales de Entrega–Recepción, nunca se recibió notificación alguna que acreditara la existencia de una deuda adicional a la ya asentada en los documentos oficiales.
Explicó que, ante dicha situación, se realizaron los trámites correspondientes y, en tiempo y forma, se comunicó a las autoridades pertinentes y se determinó que no existen adeudos extra a los previamente registrados durante el proceso de transición.
Oyarvide Ibarra señaló que, para el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, el tema está plenamente aclarado y ya no representa un asunto que les competa; por ello lamentó las declaraciones imprecisas emitidas por el presidente municipal en algunos medios de comunicación que trataron de revivir un tema que ya fue plenamente aclarado.
Finalmente, consideró que quién sí dejó una deuda moral muy grande al pueblo de Villa de Pozos es el ayuntamiento capitalino, que, durante décadas, mantuvieron en el abandono a la entonces delegación, sin brindar los servicios, infraestructura ni atención que la población merecía.
Estado
Protección Civil alerta por heladas y posibles nevadas en diciembre y enero en SLP
Mauricio Ordaz dijo que los municipios con mayor riesgo de nevadas son: Cedral, Catorce, Vanegas y Sierra de Álvarez
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que el ingreso del frente frío número 15 ha provocado un notable descenso de temperaturas en San Luis Potosí y ha obligado a refugiar a casi 500 personas en los diferentes albergues temporales habilitados en el estado.
Ordaz advirtió que este frente es más intenso que los anteriores y que se esperan condiciones aún más extremas durante mitad de diciembre y el mes de enero, cuando podrían registrarse heladas y posibles nevadas en municipios del Altiplano.
Las zonas donde existe mayor probabilidad de nevadas son: Cedral, Catorce, Vanegas y parte de la Sierra de Álvarez.
Explicó que la CEPC ya sostuvo una mesa de trabajo con autoridades de estas regiones para preparar protocolos preventivos y de atención.
Respecto a las personas en situación de calle que se niegan a acudir a los albergues, Ordaz afirmó que la estrategia ha cambiado: ahora brigadas con trabajadores sociales dialogan con ellos para explicar que no están siendo detenidos, sino resguardados por su seguridad.
“Nosotros no somos autoridad para detener a nadie, pero sí para salvaguardar su integridad”, subrayó.
La CEPC llamó a la población a extremar precauciones, evitar exponerse a temperaturas bajo cero y reportar a personas vulnerables que requieran ser trasladadas a refugios.
También lee: Fatal accidente exhibe falta de seguridad en talleres mecánicos de SLP: PC
Estado
“Los ciudadanos están confundidos”: Serrano desacredita impugnación contra Aradillas
El legislador asegura que la designación de la presidenta concejal fue un proceso cuidado y busca estabilidad para el nuevo municipio
Por: Redacción
Héctor Serrano Córtes, diputado local de San Luis Potosí, habló respecto al amparo promovido por varios habitantes de Villa de Pozos en relación con la designación de Patricia Aradillas como presidenta concejal del municipio.
“A mí me parece que no tiene mayor complicación y que existe una confusión por parte de quien lo promueve. Son derechos políticos. No hubo elección. Creo que no les quedó muy claro que fue una decisión del Congreso. No sé qué derechos políticos deben protegerse en una condición así. Yo creo que el órgano respectivo habrá de resolver. Nosotros consideramos que todo lo que se hizo fue perfectamente cuidado y atendido por asesores expertos en estos temas
”, explicó el diputado.Recalcó que el único interés del Congreso de San Luis Potosí es que el municipio de Villa de Pozos tenga estabilidad social y cuente con los servicios necesarios, además de que estos temas ya fueron conversados con la nueva presidenta concejal.
Por último, el diputado Serrano expresó que confía plenamente en la capacidad de Aradillas: “Creo que se va a notar un cambio a favor de esa zona, que sin duda requiere de mucha estabilidad social”.
También lee: Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








