Estado
“PC estatal se encuentra alerta por temporada de lluvias”: Ignacio Benavente
El titular de la dependencia dijo que aunque las lluvias son de consideración, las presas aún están al 50% de su capacidad
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil se encuentra alerta y vigilante para intervenir en casos de emergencia y auxilio de la población, durante la temporada de huracanes en el país, que inició el mes de mayo y en la que se pronosticaron cerca de 30 a 40 fenómenos meteorológicos, de los que varios afectarán al territorio potosino en sus diferentes regiones.
Ignacio Benavente Duque, titular de la dependencia, informó que durante los últimos días se presentaron ya importantes precipitaciones pluviales debido a los fenómenos que se presentan tanto en el Pacífico como en el Golfo de México y que son de beneficio para las diferentes regiones de la entidad, debido a que se tuvieron meses de sequía considerable.
Manifestó que a pesar de que las lluvias que se presentan en San Luis Potosí son de consideración, las presas del estado aún se encuentran en cerca del 50 por ciento de su capacidad principalmente en la zona Huasteca, así como también las de otras regiones del estado, y que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua se mantienen en monitoreo permanente.
Aseveró que como se presentan las lluvias, se espera que durante el mes de julio y agosto continúen las precipitaciones según el pronóstico para este año de la temporada de huracanes, como es el caso de esta semana en la que la tormenta “Elsa” traería lluvia para la región Huasteca.
Benavente Duque dijo que las tormentas y huracanes se presentarán dentro de las categorías de 1 a 3, por lo que siempre hay que estar atentos en donde se presenten precipitaciones de fuertes a muy fuertes, para intervenir en caso que la población lo requiera.
También lee: PC de Soledad atiende incidencias por lluvias
Estado
TEPJF anula nombramiento de José Luis Ruiz Contreras como magistrado en SLP
Su paso reciente como fiscal general lo inhabilita para ocupar el cargo, determina el tribunal electoral federal
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que José Luis Ruiz Contreras, exfiscal general del estado de San Luis Potosí, no es elegible para ocupar el cargo de magistrado del Poder Judicial local, al considerar que no cumple con los requisitos establecidos en las constituciones federal y estatal.
La sentencia señala que Ruiz Contreras se encuentra impedido constitucionalmente para acceder a la magistratura debido a que ejerció funciones como fiscal dentro del año anterior a la convocatoria, lo cual infringe el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 92 de la Constitución del Estado de San Luis Potosí.
Derivado de este fallo, el TEPJF decidió revocar parcialmente la resolución emitida por el Tribunal Electoral local, dejando sin efecto la constancia de asignación
previamente otorgada a Ruiz Contreras. Asimismo, ordenó al instituto electoral del estado reasignar la posición a la siguiente persona con mayor número de votos , siempre y cuando cumpla con todos los requisitos legales de elegibilidad.Durante el análisis del caso, los magistrados federales argumentaron que la naturaleza del cargo de fiscal, ligado a la función de procuración de justicia, no permite un paso inmediato al ámbito jurisdiccional, debido a que se trata de esferas con funciones distintas dentro del sistema judicial.
También subrayaron que la vacante deberá cubrirse respetando los principios democráticos, priorizando a la persona con mayor respaldo ciudadano, sin importar el género, siempre que sea jurídicamente apta para el cargo.
Con esta decisión, el máximo órgano electoral del país reafirma su compromiso de garantizar que la conformación del Poder Judicial en San Luis Potosí se realice con pleno apego a los principios constitucionales, legales y democráticos.
También lee: Magistrados electos en SLP no cumplen requisito académico clave
Estado
Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Gobierno buscó evitar toma de plantas para no afectar industria automotriz, pues el conflicto impacta a armadoras como GM y BMW
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, secretario del Trabajo y Previsión Social, subrayó que, pese a las tensiones, la mediación ha evitado bloqueos o tomas de plantas que afectarían la producción automotriz.
“Si bien es cierto, esto impacta la industria automotriz, porque Valeo surte a GM, BMW y otras armadoras, hemos logrado concientizar y conciliar con los propios ex trabajadores para que no se presentara este problema”, señaló.
El funcionario aseguró que la resolución del conflicto de utilidades de la empresa Valeo está en manos del SAT, organismo que definirá los términos del pago pendiente a ex trabajadores y trabajadores activos.
“Lo de Valeo ustedes saben que nosotros somos muy respetuosos del manejo de la ley. Y aquí la resolución la tiene el SAT. El SAT en su momento tendrá que decidir en qué términos podría quedar lo de Valeo”, declaró.
Recordó que en una primera etapa se pagaron más de 261 millones de pesos en utilidades, y que estaba previsto un segundo y tercer pago, aunque el proceso legal ha retrasado su cumplimiento. “El primer pago fue más de 261 millones de pesos y se iba a pagar un segundo y un tercero en las mismas condiciones, pero ustedes saben que es un proceso que lleva a cabo el SAT ”, explicó.
Sobre las versiones de que solo se beneficiaría a los trabajadores sindicalizados en activo, Sánchez Lara aclaró que la definición no depende de la Secretaría. “La resolución debe traer una cantidad, naturalmente no la misma que se pagó en el primer pago, pero es un tema que corresponde al SAT y a los resultados de los despachos jurídicos de las partes”.
En cuanto a la posibilidad de que ex empleados protesten durante la próxima visita de Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí, el titular de la STPS reconoció su derecho a la libre manifestación, aunque pidió prudencia: “Nunca le hemos cortado a ningún trabajador la libertad de expresión, lo único que pedimos es que no se dañe a terceros, porque si se cometen delitos tendrán que responder como ciudadanos”.
Finalmente, destacó que el gobierno estatal busca mantener la estabilidad laboral en la entidad. “Nos hemos estado manejando de una manera como debe de ser en San Luis Potosí, cuidando siempre la paz laboral que tenemos”, concluyó.
También lee: Valeo acusa bloqueos e información falsa en conflicto por utilidades
Estado
Voz y Dignidad por los nuestros acusa al Congreso de SLP de darles la espalda
Acusan falta de voluntad para legislar en materia de personas desaparecidas y exigen la creación de una fiscalía especializada
Por: Redacción
Integrantes del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, en conjunto con abogados de la Clínica de Litigio Estratégico de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se manifestaron en las afueras del Congreso del Estado para anunciar la presentación de un amparo indirecto contra el propio Poder Legislativo.
El recurso fue interpuesto por lo que consideran una omisión criminal del Congreso al no armonizar la legislación en materia de desaparición de personas, como lo establece el marco legal y constitucional, y por su negativa reiterada a crear una fiscalía especializada en desapariciones.
Además, denunciaron múltiples violaciones y omisiones por parte del Gobierno del Estado en relación con este tema, señalando que los casos de desaparición han incrementado considerablemente en los últimos años.
“Han pasado casi 8 años de promesas rotas, de discursos vacíos y de fotos conmemorativas que nada cambian la realidad. El Congreso y las autoridades que alguna vez se proclamaron aliadas de las familias buscadoras han demostrado que su memoria es corta, su palabra hueca y su compromiso inexistente”, expresaron las integrantes del colectivo.
Criticaron la postura de las autoridades, señalando que no muestran empatía ni voluntad real para atender el sufrimiento de las familias de personas desaparecidas: “La omisión legislativa no es un descuido burocrático, es una forma de violencia institucional. Es el reflejo de un Estado indolente, insensible e incapaz de responder a la crisis de desapariciones que vive San Luis Potosí.
Mientras se legisla con rapidez para negocios, intereses políticos o reformas menores.”Explicaron que decidieron presentar el amparo debido a que han perdido la confianza en las instituciones: “Si el Congreso no actúa por voluntad ni por conciencia, tendrá que hacerlo obligado por la justicia federal. El recurso legal es la única vía que nos queda.”
También lanzaron una crítica directa al discurso oficial: “Ese es el verdadero rostro de San Luis Potosí: un Estado que presume logros en sus informes de gobierno, pero calla su deuda más dolorosa, la indiferencia ante la desaparición. Ojalá tuvieran el valor de decirlo en sus discursos oficiales.”
Finalmente, agradecieron el apoyo de los abogados de la UASLP y reiteraron su exigencia de justicia y la creación inmediata de una fiscalía especializada, advirtiendo que “cada día de omisión es un día más de impunidad y de sufrimiento para las familias.”
También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online