abril 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Patitas Desamparadas calendario 2022, una propuesta con causa

Publicado hace

el

Ilustraciones SLP y Marmar Design Studio se unieron para apoyar a esta asociación que rescata perros y gatos

Por: Itzel Márquez

Patitas Desamparadas, calendario 2022 es una iniciativa de Ilustraciones SLP y la Asociación Civil Patitas Desamparadas en Villa de Reyes, la cual rescata animales, María Carlock y Pamela de Blas, representantes de ambos proyectos respectivamente hablaron más sobre el calendario 2022.

María dijo que Marmar Design Studio de la diseñadora Martha María realizó la impresión de este calendario con la técnica de risografía, “a quienes invitamos fueron diseñadoras y diseñadores cercanos que pensábamos que sí querían participar, pues estaban rescatando o tenían mascotas rescatadas”.

Entre las personas involucradas en el diseño de este calendario se encuentran: María Carlock, Janin Nuz, Monique, Pablo Rodríguez, La chica almendra, Moon Venture, Fercho Sánc hez, Dasket, Sax Ponce, Ximeconequis, Gynna Ron e Isro Briones.

Por otro parte, Carlock añadió que Ilustraciones SLP tiene tres años de existencia como proyecto con personas emergentes y ahora son entre siete y ocho personas de base que viven y trabajan de la ilustración e intentan crear comunidad con todas artistas del estado.

Pamela de Blas resaltó que la asociación como tal se constituyó hace poco, el nombre nació hace un año y desde hace siete años ha rescatado animales con el objetivo de invitar a la población a adoptar animales, darles un hogar temporal, esterilizar mascotas y educar a la sociedad.

“Desde niña he tenido gatos, los rescataba en Villa de Reyes, aunque no sabíamos el significado real de rescate al ver que creció la población de perros y gatos, crecía el maltrato y abandono, así que los rescatamos y dimos en adopción, fomentamos las esterilizaciones, pero no me daba abasto y sé que lo importante es acabar con el problema de raíz”, mencionó Pamela.

“Aproximadamente en una semana esterilizamos 100 perros y de marzo a la fecha han sido entre 3,000 y 5,000 esterilizaciones”, añadió de Blas.

Además, la representante de Patitas Desamparadas añadió que lo que sigue para la asociación es hacer una casa para los animales, con el objetivo de que se rehabiliten y esterilicen, después de vacunarlos y desparasitarlos, serán regresados a la calle.

Finalmente, María y Pamela recalcaron que la respuesta al calendario ha sido muy buena, pues en redes sociales difunden imágenes de los animales rescatados y se puede adquirir tanto en Villa de Reyes como en la asociación Patitas Desamparadas como con integrantes de Ilustraciones SLP o escribiéndoles por redes sociales.

Lee también: Congreso retiró discusión sobre aumento a las tarifas del agua en SLP

Destacadas

Matehuala, nuevo polo industrial y logístico del Altiplano

Publicado hace

el

Inversión de 22 mmdp en autopista y reactivación de zona industrial atraerán inversiones, destacó Guadalupe Torres

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer el municipio de Matehuala se posiciona como un nuevo eje estratégico para el desarrollo económico del norte de San Luis Potosí, impulsado por una fuerte inversión en infraestructura carretera y la reactivación de una zona industrial con alto potencial para la atracción de inversiones.

De acuerdo con el funcionario estatal, la nueva autopista San Luis Potosí-Matehuala, que tiene una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, será una vía clave para conectar de forma más eficiente con el norte del país y con mercados de exportación, especialmente en la frontera con Estados Unidos. Esta carretera correrá en paralelo a la actual carretera 57, ofreciendo una alternativa moderna y segura para el transporte de mercancías.

“Será una obra paralela a la columna vertebral más importante de todo México, desde Ciudad de México hasta Laredo. Este tramo, San Luis Potosí-Matehuala, permitirá en un futuro cercano un desplazamiento más rápido, reduciendo tiempos logísticos a tan solo tres horas y media

hasta la frontera”, explicó Torres.

A la par del desarrollo carretero, el Gobierno estatal ha retomado el proyecto de una zona industrial en Matehuala que fue abandonada por administraciones anteriores. La estrategia contempla no solo su reactivación, sino su integración a un ecosistema logístico que beneficie a al menos siete municipios a la redonda, como Villa de la Paz, Vanegas, Cedral y Catorce, todos con una ubicación estratégica en el Altiplano potosino.

“La conectividad y la infraestructura son claves para detonar inversiones. Ya hay empresarios interesados en instalarse en la zona, lo cual será un motor de empleo y crecimiento para toda la región”, afirmó.

También lee: Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala

Continuar leyendo

Ciudad

Canaco confía en las estrategias del ayuntamiento contra el ambulantaje

Publicado hace

el

Los planes del gobierno capitalino se realizan con apego a lo legal y lo humanitario

Por Redacción

Fernando Díaz de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) ha expresado su confianza al Ayuntamiento capitalino y su estrategia para solucionar el problema con los vendedores ambulantes.

Díaz de León reconoció además que dichas medidas se realizan en dentro d el marco legal, además de respetar a quienes realizan estas actividades y que de esa forma puede lograrse un equilibrio al orden urbano

y el respeto a la legalidad. De esta forma, se busca que el Centro Histórico
se convierta en un espacio seguro para la población, los comerciantes y empresarios.

Por su parte, el ayuntamiento de la capital, ha estado trabajando en actividades que regulan las licencias de los locales ya establecidos en el centro histórico.

También lee: Fernando Díaz de León se reelige como presidente de la Canaco en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Estela Arriaga regresa al Senado

Publicado hace

el

La senadora potosina del PAN rindió protesta este miércoles y participó en la sesión para el nombramiento de magistraturas electorales locales

Por: Redacción

La senadora Estela Arriaga Márquez se reincorporó este miércoles a sus funciones legislativas en el Senado de la República, donde tomó protesta de nueva cuenta en el Pleno. La legisladora panista de San Luis Potosí regresó a su escaño para continuar su labor parlamentaria en favor del país y su entidad.

Arriaga Márquez participó en la sesión donde se discutió y votó el nombramiento de magistradas y magistrados electorales de 30 estados de la República, un proceso clave para fortalecer las instituciones democráticas de cara a los próximos comicios. La senadora refrendó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Estela Arriaga aseguró que continuará impulsando una agenda legislativa centrada en el bienestar, el desarrollo social y el progreso de todas y todos los mexicanos, con especial atención en temas de justicia, igualdad y fortalecimiento institucional. Desde su escaño, dijo, mantendrá una postura firme en favor de la democracia y la participación ciudadana.

También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a los jardines y plazas del Centro Histórico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados