Destacadas
Parque Tangamanga III, el proyecto que nunca ha sido
La idea de su construcción data de los años 90, sin embargo, diversos factores han afectado su realización. Gallardo asegura que hay un desfalcó en su presupuesto del 50%
Por: Redacción
Durante la administración del gobernador Juan Manuel Carreras inició el proyecto del Parque Tangamanga III, el cual se pensó para ser el espacio recreativo y deportivo más importante del municipio de Matehuala, sin embargo, este se quedó sin concretar, pues apenas luce una fachada y poco mobiliario. El gobernador Ricardo Gallardo lo ha calificado como un robo, pero este espacio viene antecedido por una serie de problemas.
La polémica data de la administración del gobernador Horacio Sánchez Unzueta, de 1993 a 1997, quien buscó la creación del tercer Tangamanga en la capital potosina, no obstante la iniciativa nunca se llegó a realizar.
Para el 2015, primer año de gobierno de Juan Manuel Carreras, el diputado Óscar Vera Fabregat presentó un punto de acuerdo en el Congreso para exhortar al gobernador del a retomar el proyecto, esto en un terreno se ubicaría entre el Periférico Oriente, en el límite con la Delegación de Pozos, la Avenida Ricardo B. Anaya y la avenida Socorro Blanc Ruiz, para lo que se requería la expropiación del predio.
Tiempo después, en 2018, el ex diputado del Partido del Trabajo, Pedro Carrizales Becerra mencionó que dicho parque estaría en Tanque Tenorio, zona en donde hay aguas residuales y poco antes; el ex diputado morenista Jesús Cardona Mireles, de la legislatura pasada, afirmó que San Luis Potosí necesita un “nuevo pulmón”, por lo cual, era necesario este nuevo Parque Tangamanga.
Sin embargo, Georgina Silva Barragán, titular del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa afirmó que este espacio estaría en Rioverde, pues el Ayuntamiento de dicho municipio donó 22 hectáreas al gobierno en turno.
El gobernador Carreras tomó la decisión de llegar el proyecto al municipio de Matehuala, requeriría una inversión de 71 millones de pesos.
Aldo Emmanuel Torres Villa, ex titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, declaró en julio de este año que las obras quedarían inclusas, esto debido a las restricciones presupuestales derivadas de los ajustes que se hicieron para atender la pandemia por covid-19.
Ricardo Gallardo Cardona acudió a visitar las instalaciones del parque matehualense la semana pasada y aseguró que se tratan de “un robo” y calculó que existe un desfalcó de entre el 50 y 52% del presupuesto:
“Solo hay 50 bancas y 60 botes de basura en los terrenos de la obra, pese a que el gobierno anterior reportó la compra de 100 botes de basura y 100 bancas”; agregó que el proyecto “nació mal”, ya que fue ubicado lejos de la mancha urbana del municipio, además de que ya no se puede renunciar a la obra por los costos, por lo que se comprometió a terminarla en los terrenos donde está ahora.
El gobernador de San Luis Potosí comentó que la inversión total contemplada para la construcción de este parque asciende a 71.3 millones de pesos; sin embargo, en auditorías recientes se ha comprobado que fueron ejecutados 16 millones de pesos y no 37.3 millones que reportó la pasada administración.
La Seduvop, bajo la titularidad de Vargas Tinajero, especificó que a ellos se les reportó oficialmente concluidas una cancha de béisbol, una de softbol, 4 canchas de usos múltiples, 2 canchas de fútbol, un jardín de cactáceas de la región, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre y palapas para recreación. Detallando en el reporte que se cuenta con un sistema de luminarias LED autónomas, las cuales se encuentran en funcionamiento únicamente hasta la mitad del área total. Estos fueron los datos entregados durante el proceso de entrega- recepción.
El mandatario estatal calculó una inversión de 60 millones de pesos, que permitan resarcir el atraso en los trabajos, girando instrucciones a la titular de la Seduvop, para iniciar el esclarecimiento de los recursos que no fueron aplicados de manera correcta.
También lee: La gira de la cartilla | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025
La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.
Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.
Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.
Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.
También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025
Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.
“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.
El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.
“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.
El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.
También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera
Ayuntamiento de SLP
Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros
Angel de la Vega remarcó que la administración capitalina no tomará decisiones unilaterales; continuará el diálogo con ciudadanos, empresarios y organizaciones
Por: Redacción
La propuesta para reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya sigue socializandose con vecinos, organizaciones y empresarios del entretenimiento en la capital potosina, quienes han mantenido el diálogo con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las direcciones correspondientes.
Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, remarcó que la administración municipal se ha caracterizado por dialogar con todas las partes, por lo que en este caso no será la excepción.
“El gobierno de Enrique Galindo Ceballos no ha hecho nada de forma autoritaria y/o sin consultar a la gente. Siempre la anuencia vecinal, el diálogo con las juntas de participación, con los líderes naturales, con las cámaras, todo ha sido consensuado . Y esto no sería la excepción; estamos en pláticas, nos llevará muchas semanas o muchos meses, ponernos de acuerdo. Y si logramos hacerlo, hacerlo bastante bien”, mencionó.
El director de Comercio municipal aseguró que, hasta el momento, se han explorado hasta 15 diferentes zonas para la reubicación de antros –entre las que se ha mencionado a Carranza, el Centro Histórico, la carretera 57, la Feria Nacional Potosina, entre otros puntos–. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento no hay una decisión tomada, pues se sigue explorando la mejor alternativa para el sector y los habitantes circundantes.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online