Destacadas
Parque Tangamanga I tiene sobrepoblación de árboles: UASLP
La universidad dio la declaración en el contexto de las especies taladas
Por: Ana G Silva
El fin de semana unas imágenes de árboles talados en el Parque Tangamanga I causaron indignación en la sociedad potosina, por lo que el Gobierno del Estado indicó que esto en realidad se trata de la rehabilitación del parque, a través de un proyecto de compensación ambiental, respaldado por representantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y es auspiciado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor). La Orquesta conversó con Jorge Alberto Flore Cano, asesor técnico en dicho proyecto y profesor investigador de Ingeniería Forestal de la UASLP, quien nos explicó que existe una sobrepoblación de árboles, lo cual es una de las razones que provoca su caída.
El experto apuntó que la UASLP realizan una propuesta de restauración ecológica que consiste en varios componentes: Un diagnóstico fitosanitario, es decir, identificar plagas y enfermedades en el Tangamanga I, pues se ha visto un problema fuerte en eucaliptos y cedros que se están secando; mientras que especies como mezquites tienen problema de paistle y los álamos, que son los que se encuentran en la entrada, tienen un problema de tumores. Otro componente es el social, en el que propondrán especies que cumplan los objetivos como parque urbano, porque históricamente solo tenía matorral micrófilo y pastizal; sin embargo, al tener una finalidad de recreación, la gente busca árboles que den sombra.
Flores Cano dijo que otro componente es el ecológico, que es la realización de inventario de especies que existen con su estructura, altura y diámetro de los troncos, pues hay zonas donde la separación entre árbol y árbol es de dos a tres metros, lo que genera competencia entre los mismos por buscar luz, se ladeen y caigan:
“Los que están sacando son los árboles secos. Entonces, la idea es detectar algunos que se estén secando, porque como son de madera muy blanda y de rápido crecimiento con efecto de los vientos se pueden caer, como el eucalipto”.
El investigador de Ingeniería Forestal de la UASLP explicó que calcularon una densidad de hasta 2 mil árboles por hectárea en el parque, “que es muchísima”, pues de forma natural un bosque puede tener de 200 a 400 árboles por hectarea. Aclaró que el número es una suposición con base en datos históricos del lugar y después del muestreo se van a tener los datos reales; no obstante comentó que hay áreas donde la distancia entre árbol y árbol es de dos a tres metros.
“En la lectura histórica se hablaba de arriba de 500 mil árboles en todo el parque, son 400 hectáreas, son zonas donde tienen una distancia entre árbol y árbol de dos o de tres metros y eso nos da esa densidades de mil 100 o hasta dos mil árboles por hectáreas. Sí es una densidad muy alta, pero no se tenía muy claro qué distancia había que poner entre entre árbol y árbol. En las plantaciones se recomienda que sea de seis o de siete metros entre árbol y árbol ”.
Jorge Alberto Flores detalló que la UASLP ya empezó con los recorridos de muestreo para sacar la información necesaria en el proyecto de compensación ambiental, que estará listo en dos semanas; aclaró que no será necesario que sean removidos todos los árboles del parque, solo serían aquellos que están secos, mientras que las especies con plaga que se les pueda aplicar un tratamiento se hará la recomendación para preservarlos.
“Los troncones que se ven en las imágenes cortados son de eucalipto, principalmente, y unos de cedro, en el caso de los cedros en años pasados que hubo otro período de sequía fuerte y se vieron afectados los cedros en prácticamente toda la ciudad; nosotros hicimos algunos dictámenes y había algo ahí en la raíz que los estaba matando y fue debido al estrés hídrico”.
El asesor técnico resaltó que además se llevará a cabo una reforestación en los lugares donde se retiraron árboles, con especies intercaladas y con plantas de más de un metro.
“La selección de las especies que tentativamente se van a poner ya las pusimos como propuesta, sacamos alrededor de 20 especies y de ahí se están seleccionando, quedarse con unas 8 o 10, pero depende de la zona, por ejemplo, en las zonas del lago menor, o sea los cuerpos de agua, pues ahí se tendrían que meter houses, sabino, etcétera y en las otras zonas, se tendría que buscar otro tipo de especies, digo no necesariamente de de la zona de la capital, pero que cumplan el objetivo de de la recreación, que den sombra”.
También lee: Ricardo Gallardo explicó la tala de árboles en el Parque Tangamanga I
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales
La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente
Por: Redacción
El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.
El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.
“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.
Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.
Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.
También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








