Destacadas
Paradise, la tienda especializada en derivados de la marihuana, ya abrió en SLP
Aquí te contamos todo sobre sus productos
Por: Ana G Silva
Paradise Shop, la cadena más grande de México especializada en productos relacionados y derivados con cannabis, abrió su primera sucursal en San Luis Potosí en Venustiano Carranza #1065, la primera de cuatro tiendas que habrá en el estado. La Orquesta acudió al lugar para conversar con Gustavo Ruiz, gerente de operaciones del sitio, quien explicó la función de algunos de sus productos, además de resolver algunas dudas sobre su legalidad y comercio para enfermedades crónicas.
Gustavo Ruiz señaló que Paradise es una empresa que se fundó en 2015, su eslogan es “Salud, diversión y bienestar”, la cual abrió su primera sucursal en San Luis Potosí el pasado 15 de febrero en donde se ofrecen productos con CBD o cannabidiol que es un extracto del cáñamo de la marihuana, los cuales ayudan en la salud, en enfermedades crónicas o no crónicas.
El gerente de Paradise indicó que los productos ayudan en padecimientos como dolores de cabeza, fibromialgias, artritis, osteoartritis; también sirven para paciente que reciben quimioterapias y radioterapias pues calman los dolores de este tipo de procesos; o síntomas como migrañas, depresión o ansiedad; incluso deportistas lo utilizan como suplemento y forma parte de su dieta, ya que ayuda a la concentración antes de alguna competencia.
Gustavo detalló que Paradise San Luis Potosí tiene aceites en varios miligramos que van desde los 10 mililitros de CBD hasta los 116, bebidas te negro saborizantes y energizantes, tienen un porcentaje de CBD que sirven como relajante; además de proteínas con semillas de gem, también extraída del cáñamo de la marihuana; cuentan con harinas libres de gluten, inciensos y próximamente habrán terpenos que son esencias para aromaterapia.
“También tenemos el lado cosmético, no contiene CBD, pero tenemos una gran variedad de productos también en ellos, como son shampoos, acondicionadores, geles corporales, cremas corporales, serum faciales, serum de ojos; y contamos con productos del tema de diversión recreativa, como los accesorios, tenemos una gama muy variada, como sanas, tenemos sábanas de sabores, orgánicas, de combustión lenta, tenemos blond, tenemos de palma de celulosa, impregnados con CBD, etcétera”.
Los precios van desde los 35 pesos hasta los 8 mil 500 pesos, dependiendo del producto: “las sábanas van desde los 35 pesos a los blogs de 4 mil 200 pesos, tenemos bloons de 39 pesos; en el tema de las gotas de CBD van desde los 480 a dosis más grandes de 8 mil 500 pesos, las proteínas van en un rango de 300 a 450 pesos y las bebidas están en 42 y 50 pesos”.
En cuanto al tema de la legalidad de estos productos, Gustavo comentó que contiene varios filtros y la materia prima es el CBD, por lo que al entrar a México, dado que es importado de Estados Unidos, está aprobado por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos), además de pasar por aduana: “el compuesto de CBD no está prohibido en México y es comercializable”.
El gerente de operaciones destacó que adquirir algún producto de Paradise no se necesita receta médica pues se trata de un producto natural y en realidad es un suplemento alimenticio y no un producto farmacológico; aunque si se cuenta con el apoyo de doctores especializados en el tema de cannabis quienes pueden generar orientación a personas que lo requieran en temas crónicos: “pero se les pide que lo chequen con el médico de cabecera y que les indiquen la cantidad que deben consumir”.
Gustavo argumentó que el CBD no causa adicción ni intoxicación, pues es “el lado medicinal de la marihuana”, el cual ayuda a combatir padecimientos. Agregó que a diferencia de otros productos que se venden y que contienen marihuana, Paradise los vende de forma legal y están regulados.
Lee también: Gallardo afirma que analizará el caso de pagos tardíos a investigadores
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Destacadas
Congreso de SLP tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar presupuesto 2026
Héctor Serrano señaló que aún realizan ajustes junto a Sefin y dentro de los tiempos legales
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que el Congreso del Estado tiene como fecha límite el 15 de noviembre para aprobar el proyecto del presupuesto estatal para el año 2026.
Resaltó que han mantenido un acercamiento con la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin), en coordinación con la diputada María Dolores Robles Chairez, con el propósito de realizar los ajustes necesarios a la propuesta.
Serrano Cortés puntualizó que los legisladores trabajan en estas modificaciones dentro de los lapsos establecidos por la ley
, y que, si existe la necesidad de extender su horario laboral, deberán hacerlo, pues así lo establece la normativa vigente.Aclaró que cualquier diputado o diputada, pertenezca o no a la Comisión de Hacienda, puede revisar y dar seguimiento a la transparencia en el uso de los recursos públicos.
También lee: Localizan camioneta robada de DHL en Mexquitic
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








