noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Nueve lugares en la Huasteca Potosina que debes visitar (no son de turistas)

Publicado hace

el

Nos alejamos de los clásicos parajes para adentrarnos en paraje poco conocidos pero hermosos

Por: Ana G Silva

La Huasteca Potosina es una región del estado rica en en diversidad cultural, historia, parajes y gastronomía, el cual cuenta con dos de los cuatro pueblos mágicos de San Luis Potosí y sitios como el Sótano de las Golondrinas, el Puente de Dios, El Castillo de Sir Edwar James, las cascadas de Tamuín, El Naranjo, etcétera, son paradas obligadas entre los y las exploradoras de todo el país. Sin embargo, en sus 20 municipios también existen lugares menos famosos entre los turistas, pero que cuentan con un atractivo importante. La Orquesta realizó una recopilación de algunos de estos destinos que tienes que visitar si buscas algo diferente:

EL SÓTANO DE LAS HUAHUAS

Ubicado en Aquismón, el Sótano de las Huahuas es un abismo subterráneo que tiene una profundidad de 478 metros y es un santuario de miles de aves.
Durante el amanecer las aves salen del sótano formando un espiral para ir en busca de alimento y al anochecer regresan del mismo modo: un espectáculo increíble.

LA ISLA TAMBACA

Es un ejido dentro del municipio de Tamasopo, este lugar cuenta con cascadas y fosas, ideal para acampar o rentar una cabaña. Tiene paisajes hermosos; además de un restaurante elegante y venta de bebidas. Cuenta con playa de arena, criadero de pescados y un mirador romántico.

 

LA CUEVA DEL AGUA

Es en realidad un cenote de manantial ubicado en el municipio de Aquismón. Para llegar a la Cueva del Agua, se tiene que atravesar el río Santa María que conduce el camino a la Cascada de Tamul.
La Cueva del Agua te cautivará por ser una fosa natural de aguas cristalinas y con una profundidad mayor a los 45 metros.

 

CASCADA EL AGUACATE

Es la segunda cascada más alta del estado de San Luis Potosí con 70 metros, detrás de Tamul con 105 metros de altura. Se encuentra ubicada en el municipio de Tamasopo.
La cascada desemboca en diversos pozos que forman albercas naturales con agua cristalina y tiene pequeños cañones de aproximadamente 3 metros de caída libre. Además, se pueden rentar cabañas o acampar, servicio de baños y regaderas, salvavidas y hamacas.

 

HACIENDA GÓMEZ Y SUS SIETE CASCADAS

Este centro recreativo se encuentra en Tamasopo y como su nombre lo indica cuenta con siete cascadas de diferentes tamaños. Durante el recorrido se pueden observar las bellas zonas llenas de prados y árboles

; además tiene estacionamiento y área para acampar.

CUEVAS DE MANTETZULEL

Son formaciones cavernosas ubicadas en el municipio de Aquismón. Las cuevas están iluminadas naturalmente por los rayos del sol que se filtran desde el techo colapsado desde hace miles de años.
Este paraje está dividido entre varias grutas: las Grutas del Espíritu Santo, la Cueva de la Luz del Sol y la Cueva del Aguacatillo. La vegetación de estos lugares, formaciones como una especie de cráter hacen imaginar una era jurásica, además en las paredes se pueden identificar formas de animales.

 

MIRADOR MAOPOCHTLIII

Este mirador se encuentra en Tamasopo, a 150 metros de las famosas cascadas de San Nicolás, en él se puede observar el bello paisaje de la zona.
El Mirador Maopochtliii tiene ese nombre que significa mano izquierda, y fue creado por Giovani Lara en su propiedad, quien buscó preservar la naturaleza y por tanto fue construido con materiales del sitio. Junto al mirador se encuentra una cabaña, un asador y un área de camping para los turistas.

 

EL NACIMIENTO DEL HUICHIHUAYÁN

Este paraje está en Huehuetlán. Ahí nace el Río Huichihuayan y brota el agua cristalina de un río subterráneo, que se puede admirar en una pequeña cueva que se encuentra pasando por grandes rocas que generan pequeñas cascadas.
Este sitio cuenta con diversa infraestructura, como estacionamiento, palapas, asadores, vestidores, baños, tiendas de comida, etcétera.

 

PARAJE LAS PLAYITAS

Este lugar se encuentra en la carretera Valles-Narajo a la altura del ejido La Loma, es un centro de relajación natural con actividades acuáticas, deportivas y áreas naturales, ideal para la familia.El Paraje Las Playitas cuenta con áreas verdes para acampar, paseos en lancha, renta de kayaks, áreas de convivencia y asadores, cancha de voleibol, renta de mobiliario, renta de chalecos salvavidas, espacio exclusivo para fogatas, servicio de sanitarios y renta de cabañas.

Ciudad

Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”

Publicado hace

el

La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal 

Por: Redacción

Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.

En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:

Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”

En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.

Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:

  • Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
  • 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
  • Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
  • Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.

En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.

La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe

Por: Redacción

Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.

El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.

“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte

”, dijo Navarro.

La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.

El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.

Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.

También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Continuar leyendo

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados