Estado
Según la Constitución, nueva consejera de la Judicatura en SLP debe ser mujer
La designación se hará mañana por Congreso del Estado y solo debe proponer mujeres para ese cargo
Por: Redacción
La nueva consejera de la Judicatura deberá ser mujer por mandato constitucional de acuerdo con la Constitución General de la República y las reformas que hoy se realizarán a la Constitución del Estado en materia de paridad de género, ya que se debe cumplir con la ley de integración paritaria en órganos de gobierno, así lo señalaron Sofía Irene Córdova Nava, directora Ejecutiva de Educación y Ciudadanía A.C. y del Observatorio sobre Violencia Política de Género, y Marcela García Vázquez, presidenta de Nueva Luna A.C. y Consejera Consultiva de Inmujeres.
Ambas coincidieron se rechazará categóricamente aquellas acciones que violenten los derechos políticos de las mujeres y que traten de impedir que sean parte de la vida pública del estado. “Nunca más un Estado sin nosotras” dijeron.
Señalaron que el Congreso del Estado deberá atender a la Constitución General de la República y las reformas de armonización que este martes harán a la Constitución del Estado, “sería una contradicción, una aberración que votarán a un hombre, cuando la conformación del Consejo de la Judicatura es actualmente de dos hombres y una mujer”.
García Vázquez agregó que la convocatoria no se cuidó desde el momento de su elaboración y publicación pues se convocó sin advertir esta disposición y dando entrada a las propuestas de hombres y mujeres.
Mencionó que de continuar el proceso se estaría incurriendo en un acto anticonstitucional por parte del Congreso y una violación a los derechos humanos de las mujeres. Lo correcto sería entonces que el día de mañana no se subieran al pleno las propuestas de los hombres para que solo contendieran las mujeres aspirantes para conformar el consejo integrado por mujeres como corresponde.
Por su parte Irene Córdova Nava dijo que el Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar la progresividad y efectividad de los Derechos Humanos de las Mujeres y, particularmente el derecho a la igualdad política y el principio de paridad que han significado un bastión de la lucha feminista y del movimiento amplio de mujeres en nuestro país.
Manifestó que son diversas organizaciones las que se encuentran observando este proceso, y que no se permitirá que se vulneren los derechos humanos y políticos de las mujeres.
Tambien lee: Buscan que haya paridad sustantiva en el Cabildo y Congreso de SLP
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








