mayo 17, 2025

Conecta con nosotros

Estado

No se registraron feminicidios en enero de este año en SLP

Publicado hace

el

La reducción de la incidencia delictiva consistente es resultado de la Estrategia Integral de Seguridad Pública implementada por Ricardo Gallardo

 

Por: Redacción

En enero el 2024 en San Luis Potosí no hubo feminicidios ni secuestros; además, disminuyeron un 47.5 por ciento los homicidios; 68 por ciento los homicidios dolosos; robo de autopartes y en transporte público 67 por ciento y un 53 por ciento el robo a autotransportes, esto comparado con las cifras obtenidas en el arranque anual de los últimos tres años.

La reducción de la incidencia delictiva en la Entidad potosina, consistente en los últimos años, es resultado de la Estrategia Integral de Seguridad Pública implementada por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, la cual ataca de raíz las causas que motivan la delincuencia, al mismo tiempo que brinda mayores condiciones de seguridad a las y a los potosinos.

 

La Estrategia Integral de Seguridad Pública incluye también acciones para la restauración del tejido social, como el rescate de espacios deportivos y recreativos que permitan la sana convivencia comunitaria; la apertura de más escuelas y espacios culturales y la modernización de vialidades, integrando una iluminación pública más eficiente.

A poco menos de dos años y medio de haberse implementado, la Estrategia Integral de Seguridad Pública está demostrando ser un acierto del gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, como lo prueba la disminución de delitos de alto impacto y robos en la Entidad, de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Lee también: Suprema Corte avala retraso del calendario electoral en SLP

Estado

Avanza regularización de fraccionamientos en Villa de Pozos

Publicado hace

el

La regularización de estos fraccionamientos representa un paso importante para mejorar la calidad de vida de sus residentes

 

Por: Redacción

Villa de Pozos continúa trabajando de manera decidida para sacar del rezago a más de 70 fraccionamientos que durante años han permanecido fuera de la administración formal del municipio, zonas que en su mayoría fueron abandonadas por desarrolladores y no fueron entregadas oficialmente, lo que ha impedido a cientos de familias acceder a servicios públicos básicos y vivir en condiciones dignas.

Jorge Mejía Reyes, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano que actualmente se trabaja de forma intensiva para atender esta problemática por lo que están por concluir su proceso de incorporación al municipio seis fraccionamientos, este avance permitirá que, por primera vez, sus habitantes accedan a servicios esenciales como el alumbrado público y la recolección de basura.

La regularización de estos fraccionamientos representa un paso importante para mejorar la calidad de vida de sus residentes, además de contribuir a un crecimiento urbano más ordenado y justo, afirmó el funcionario municipal quien enfatizó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno con la justicia social y el bienestar de todos los habitantes de Villa de Pozos.

El Gobierno Municipal, en coordinación con el Gobierno del Estado, continuará trabajando de manera permanente hasta lograr la integración total de todas las colonias pendientes, asegurando que ninguna comunidad quede excluida del desarrollo y de los beneficios que brinda una administración responsable y cercana a la ciudadanía.

Continuar leyendo

Estado

Denuncian nuevo caso de maltrato a adultos mayores en SLP: exhiben condiciones del asilo “La Aldea de los Abuelos”

Publicado hace

el

Surgen nuevas denuncias por presunto abuso, encierro y negligencia en otra casa geriátrica

Por: Redacción

Luego de los maltratos dados a conocer en el asilo Santa Sofía, ha surgido un nuevo caso de abuso hacia personas adultas mayores en la capital potosina. Esta vez, las denuncias son contra el asilo “La Aldea de los Abuelos”, ubicado sobre la avenida Mariano Jiménez, a unas cuadras del Estadio Plan de San Luis.

A través de redes sociales, usuarios compartieron fotografías y videos que muestran las malas condiciones en las que opera el lugar,

así como signos de violencia física en varios residentes. Las imágenes muestran a personas mayores con lesiones en distintas partes del cuerpo, provocadas por el maltrato del personal.

Los denunciantes también señalaron que durante las noches, los residentes son encerrados bajo llave y permanecen sin ningún tipo de supervisión.

Ante esto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que ya se iniciaron labores de investigación en conjunto con la Procuraduría de los Adultos Mayores del DIF estatal y la Dirección de Protección Civil.

Las autoridades buscan realizar una inspección en el sitio para verificar las condiciones en las que opera el asilo y determinar que responsabilidades legales existen por parte de los encargados del lugar.

También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes

Continuar leyendo

Destacadas

Avanza creación de Zona Industrial en la Huasteca

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo Cardona aseguró que este complejo podría instalarse en Ciudad Valles en un predio de cuatro hectáreas, que podría atraer nuevas inversiones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que la administración estatal ha presentado avances para la gestión de la nueva Zona Industrial, que puede ubicarse en Ciudad Valles en un predio de cuatro hectáreas.

Este complejo podría atraer nuevas inversiones y reactivar al sector en aquella región del estado, además de que la ubicación geográfica, particularmente en el sur del estado, y con la futura autopista Ciudad Valles-Tampico, facilitará el traslado de mercancías hacia el puerto de Altamira.

Adelantó que el titular de la Secretaría de desarrollo Económico (Sedeco) ha llevado tres empresas al municipio de Rioverde, y ahora se mantienen a la espera de saber si están interesados en quedarse en el municipio de la zona Media.

Gallardo Cardona adelantó que las empresas que deseen instalarse en la zona Media y Huasteca, recibirán facilidades relacionadas con el impuesto sobre nómina y apoyo en la carga financiera que esto implica para las nuevas compañías. Además, el costo del terreno en estas regiones representa una ventaja competitiva frente a la Zona Industrial de la capital potosina, donde los precios están en dólares.

También lee: Los Tigres del Norte… ¿inaugurarán Fenapo 2025?

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados