Estado
“No queremos candidatos chapulines ni imposiciones¨: Francisca Reséndiz
La morenista anunció un frente en contra de las candidaturas de Xavier Nava y Mónica Rangel para los puestos electorales del 2021
Por: Redacción
Francisca Reséndiz Lara, antigua precandidata para la gubernatura de Morena, realizó este 23 de febrero una rueda de prensa en sus redes sociales en donde, junto a colectivos y simpatizantes de la red morenista, expresaron sus planes para evitar que sigan las acciones tomadas por el presidente nacional del partido, Mario Delgado, para el proceso electoral 2021, a lo que ella llamó: “imposiciones e injurias”. Así mismo, habló de un frente que realizará en contra de estas imposiciones que asegura han pisoteado los derechos políticos de los potosinos.
“No queremos candidatos chapulines, tenemos todo para ganar, los colectivos, las agallas y todo lo necesario. Como pueblo potosino tenemos la necesidad de defender ante la amenazas e injurias de las imposiciones de la candidata a la gubernatura y de la presidencia municipal que representan los intereses de la mafia del poder que son juan manuel carreras y sus allegados. No permitiremos una simulación de un gobierno de izquierda”, expresó la morenista desde el Estado de México, en donde realiza parte de su marcha llamada por “La paz, unión, legalidad e igualdad” que pretende también, manifestarse en contra de las acciones tomadas por los altos funcionarios del partido de Andrés Manuel López Obrador.
Claudia Elizabeth, quién es la representante del precandidato Francisco Sierra, explicó que lograron inscribir a dos precandidatos para la presidencia municipal de la capital que pudieran hacerle frente a la precandidatura de la presidencia municipal con licencia, Xavier Nava, sobre la cual expresó: “nos conformamos ante la noticia de que Xavier Nava fue impuesto para la presidencia municipal de morena, lo cual transgrede los principios del partido . Fue un acto de proselitismo que metió a un hombre que representa las derechas de San Luis Potosí. En el caso igual de Mónica Rangel que viene del PRI. Nos unimos a este movimiento en contra de la imposición”.
El precandidato a la presidencia municipal, Miguel Ángel Sánchez , reiteró que se encuentra en la lucha por el proyecto de Francisca Reszendiz, para dejar a las elites del poder: “vamos a servir al pueblo, y seguiremos los esquemas prácticos de lo que es el partido. No vamos a permitir espurios que lleguen a gobernadores”.
“Xavier Nava ha hecho violaciones, discriminación, ha hecho payaso en cuanto a los partidos, ha abusado un negocio a la presidencia municipal y la de sus aliados como Juan Manuel Carrera. No tiene ni vergüenza, ha pasado de un partido a otro porque hay un interés personal para la Sierra de San Miguelito. Ojalá la sociedad entre en razón. Juan Manuel Carreras está comprando a Morena”, expresó Vicente, que no dijo su apellido pero se refirió a sí mismo como líder de una comunidad indígena, quien también participó en la reunión, en la cual explicó que aunque su comunidad no se identifica con algún partido, ellos decidieron levantar la voz, igual, en contra del presidente municipal con licencia y de Juan Manuel Carreras.
También te puede interesar: SLP descarta compra de vacunas de Pfizer
Estado
Gobernador de SLP anuncia bolsa de 500 mdp para emprendedores potosinos
Ricardo Gallardo Cardona destacó que durante su gobierno se brinda apoyo a quienes emprenden y generan empleo
Por: Redacción
Al anunciar una bolsa anual de mil 500 millones de pesos en créditos del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona entregó 60 equipos de cómputo a integrantes del programa Transformación Digital, brindando a emprendedores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) las herramientas para cerrar la brecha digital y ampliar el dinamismo local y un crecimiento sin límites.
Al entregar los equipos, Gallardo Cardona destacó que su Gobierno brinda apoyo a quienes emprenden y generan empleo y expuso que actualmente en San Luis Potosí cada año nacen hasta 250 negocios nuevos.
Durante el programa, con el apoyo de Incubadora de Negocios StartubLab Mx, las y los beneficiarios de los municipios de Soledad, Ciudad Valles, Villa de Reyes, Cerro de San Pedro, Aquismón, Villa Hidalgo y la capital, dedicados a la comercialización de productos y servicios recibieron asesoría con herramientas tecnológicas y mentorías para profesionalizarse en marketing digital, comercio electrónico y redes sociales.
Estado
Ceepac sin estimaciones sobre la participación ciudadana de SLP en la elección judicial
Ante la falta de antecedentes, el Consejo Electoral promueve la elección y vigila que los partidos no interfieran en las campañas
Por: Redacción
La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac), Paloma Blanco López, dió a conocer que hasta el momento no se tiene un dato aproximado de cuántas personas podrían participar en la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
La razón se debe a que se trata de una elección inédita no existe un punto de partida o un punto de comparación.
Ante dicha situación, el Ceepac ha puesto espacial enfoque en la promoción de la elección a través de medios de c omunicación y manteniendo en observación las campañas de los candidatos y candidatas a jueces y magistrados. Blanco enfatizó que los partidos políticos no pueden intervenir en los mensajes de ningún candidato o candidata.
Paloma Blanco, consideró que si existe un interés de la gente ante este nuevo tipo de votación exponiendo que han existido casos donde algunas personas se han acercado a preguntar más detalles de la elección como por ejemplo, dónde se ubicarán las casillas así como qué es lo que se votará.
Por último, añadió que se el Consejo Electoral sigue trabajando en coordinación con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en actividades respecto al traslado de las boletas de la elección que arribaran a SLP entre el en los próximos días.
También lee: Ceepac prevé pedir más recursos para cerrar elección judicial
Destacadas
SLP tipifica la violencia vicaria como delito
Se darán hasta 8 años de prisión a agresores
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó este lunes reformas al Código Penal estatal para tipificar como delito la violencia vicaria, una forma extrema de agresión de género que utiliza a las hijas e hijos como herramientas para dañar a las mujeres. La iniciativa, promovida por la diputada Roxanna Hernández Ramírez, fue avalada por unanimidad durante la sesión ordinaria del pleno.
Con la adición del Capítulo VIII “Violencia Vicaria” al Título Sexto del Código Penal y la incorporación del Artículo 207 Ter, se establece que comete este delito cualquier hombre que, con intención dolosa y de manera directa o a través de terceros, cause daño a una mujer con la que haya tenido una relación —ya sea por parentesco, matrimonio, concubinato o convivencia— utilizando a sus hijos o hijas como medio para hacerlo.
Las sanciones contempladas para este delito van de dos a ocho años de prisión, además de una multa de 140 a 200 unidades de medida de actualización (UMA). También se faculta a las autoridades judiciales para aplicar otras penas complementarias, como la pérdida de la patria potestad, custodia, derechos hereditarios y pensión alimenticia, así como la prohibición de acudir a ciertos lugares. Además, el agresor deberá participar en servicios de reeducación y recibir tratamiento psicológico, sin exceder el tiempo impuesto en prisión. Cuando la violencia vicaria se comete mediante una persona intermediaria, la pena podrá aumentarse hasta en una tercera parte.
Durante la presentación de la reforma, la diputada Hernández Ramírez subrayó que la violencia vicaria representa una de las formas más crueles y despiadadas de violencia de género , pues busca infligir un daño emocional irreversible a la mujer atacando a lo que más ama: sus hijos e hijas. Esta forma de violencia puede manifestarse a través de la manipulación, sustracción, agresiones físicas, abuso sexual, tortura, prostitución e incluso el asesinato de menores, siendo estos también víctimas directas del agresor.
“El objetivo del agresor es destruir emocional y psicológicamente a la mujer, ejercer un dominio absoluto sobre ella y mantener una relación de poder basada en la desigualdad”, denunció la legisladora. La aprobación de esta iniciativa representa un avance histórico para el marco legal de protección a las mujeres y sus hijas e hijos en San Luis Potosí, alineándose con las demandas de colectivos feministas y expertos en derechos humanos.
Con esta medida, el Congreso del Estado busca dar respuesta a una deuda legislativa pendiente y garantizar el acceso a la justicia de mujeres que han sido invisibilizadas dentro del sistema judicial por no contar con un tipo penal específico para sancionar este tipo de violencia.
También lee: Gobierno de El Salvador detiene a egresado de la UASLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online