Estado
No hay 50% de mujeres taxistas por eso no puede haber paridad: SCT

Por: Abelardo Medellín
“No se pueden dar el 50 por ciento de las concesiones a mujeres taxistas, porque no hay 50 por ciento de mujeres taxistas”, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Fernando Chávez Méndez, al respecto de la manifestación de mujeres taxistas que se presentaron en las oficinas de la SCT en Muñoz, quienes solicitaron que se cumpla ley en materia de paridad de género y pidieron mejores condiciones para poder acceder a una concesión para taxi.
De acuerdo con Chávez Méndez, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes apoya la causa feminista y la lucha por la paridad de género, pero nada se puede hacer en materia de concesiones, pues “la convocatoria es ya abierta, convocatoria que da oportunidad a ambos géneros y que no limita a nadie”.
El secretario comentó que no tenía el dato sobre cuántas mujeres consiguieron acceder a una concesión para taxi el año pasado, pero aseguró que “las cumplieron son las que lo consiguieron”.
El titular de la SCT confirmó que la vía del amparo por parte de las mujeres taxistas inconformes es una posibilidad latente que podrían aplicar en búsqueda de conseguir la igualdad y dijo que “nosotros responderemos a esos amparos como lo hemos hecho siempre”.
También lee: Mujeres taxistas se manifestaron en SLP; piden igualdad en concesiones
Estado
Poli-Rola, motivo de ciberacoso entre alumnos de la UPSLP: Néstor Garza
El rector dijo que se han tomado diversas medidas a raíz del video musical; siete estudiantes señalaron bullying, cinco más han sido llamadas ante el Consejo Universitario
Por: Redacción
Néstor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), se pronunció tras los señalamientos de presunta censura emprendida por la institución, tras cerrar los comentarios en sus redes sociales y el llamado por parte de autoridades a un grupo de estudiantes que habrían hecho comentarios negativos en la publicación de un video musical grabado en las instalaciones de la Universidad.
El tema titulado “Yo Soy UP-SLP” fue creado por alumnos de la Universidad y en el que participan los mismos estudiantes de diversas disciplinas deportivas, artísticas y académicas propias de la UPSLP, así lo destacó Garza Álvarez.
Refirió que el cierre de comentarios en sus redes sociales fue una decisión tomada por el Consejo Universitario —compuesto por maestros, ex alumnos, el rector y otros integrantes administrativos— tras recibir denuncias de presunto acoso cibernético por parte de siete estudiantes que participaron en esta producción.
La UPSLP ha llamado a comparecer ante dicho Consejo a cinco personas identificadas como estudiantes de la propia institución. Apuntó que esto no fue como un ejercicio sancionador, sino como un mecanismo de escucha de su postura, así como un derecho de réplica.
Garza Álvarez negó tajantemente que se trate de acciones por preferencias personales u opiniones emitidas en relación al gusto personal del género musical, calidad audiovisual, composición u otras similares. Sino que se trata de acciones emprendidas para salvaguardar la integridad emocional de estudiantes que han sido atacadas por participar en este video ; en ese sentido, no amplió detalles sobre el tipo de señalamientos, si se trata de hombres o mujeres o los motivos de su denuncia ante el Consejo Universitario, para no revictimizar a las personas involucradas.
Remarcó que la Universidad Politécnica no ha emprendido ni emprenderá acciones de censura en los espacios universitarios, siempre que sirvan como plataformas de expresión desde el respeto y la crítica constructiva.
El rector de la UPSLP señaló que el Consejo Universitario tendrá quince días hábiles para deliberar en torno al caso, tanto las acciones a emprender contra el estudiantado señalado de acoso cibernético, así como la decisión de mantener el video musical en sus plataformas virtuales, o retirarlo.
Algunas de las sanciones contra los responsables pueden incluir apercibimientos en privado, disculpas públicas, suspensiones temporales y hasta la baja definitiva de la institución.
Finalmente, reiteró que los señalamientos sobre censura podrían responder a un intento de los implicados para influir en la decisión final del Consejo Universitario, acción que ha sido identificada y que no será considerada al momento de su deliberación.
También lee: Estudiantes de Estomatología bloquean vialidades en SLP
Estado
Ricardo Gallardo prioriza construcción y rehabilitación de escuelas en el estado
En lo que se refiere a la región Centro el mandatario, en Soledad de Graciano Sánchez, rehabilitó la primaria “Niños Héroes”
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, presenta avances contundentes en infraestructura educativa y recreativa en todo el Estado para apoyar sin límites a la educación.
En lo que se refiere a la región Centro el mandatario, en Soledad de Graciano Sánchez, rehabilitó la primaria “Niños Héroes” y la secundaria técnica 36, además de construir una nueva secundaria en Valle de la Palma y la primaria “Graciano Sánchez” en Enrique Estrada. También se amplió la preparatoria Tomás Miranda Leura.
En Tierra Nueva entregó equipo y mobiliario escolar; en la capital rehabilitó la primaria “Hombres del Mañana”; en Santa María del Río
renovó la escuela “Alberto Carrera Torres”; y en Villa de Arriaga se construye un nuevo plantel del Colegio de Bachilleres.Además, para fortalecer la estrategia integral de seguridad y brindar paz y estabilidad a las familias la administración estatal también trabaja para mejorar los espacios para la convivencia familiar: en Escalerillas se construyó un parque recreativo; en Villa de Pozos entregó la plaza Las Águilas y rescató espacios como el deportivo El Circuito y la plaza Los Silos; y El Álamo, Santa María del Río.
Estado
Estudiantes de Estomatología bloquean vialidades en SLP
Los alumnos denuncian aumento de costos y reducción de descuentos; la protesta genera cierre total de la glorieta González Bocanegra
Por: Redacción
Alumnos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizaron una manifestación y toma parcial de sus instalaciones, exigiendo atención a sus demandas por los elevados costos de servicios, la reducción de descuentos para adultos mayores y la deficiencia de infraestructura.
Edgar Torres Canela, consejero alumno, explicó que las principales demandas se centran en: El incremento de costos en los servicios de salud bucal y la disminución de descuentos de INAPAM; condiciones deficientes de las instalaciones, que afectan la atención a pacientes y la práctica profesional de los estudiantes; además de la falta de respuesta de las autoridades ante solicitudes previas del alumnado.
“Mi deber como consejero es apoyar a los alumnos, que se sientan escuchados y que puedan recibir respuesta a sus peticiones”, señaló Torres Canela. Añadió que la manifestación continuará hasta la llegada del rector, Alejandro Zermeño.
La protesta se extendió a la glorieta González Bocanegra , donde Policía Vial activó un dispositivo de control. Los cierres afectan: la avenida Venustiano Carranza, avenida de los Pintores, Himno Nacional y Manuel Nava
Se recomiendan las siguientes rutas alternas: Nereo Rodríguez Barragán, Salvador Nava Martínez y Río Nazas.
El director de la facultad, Alan Martínez Zumarán, reconoció que los aumentos en los costos obedecen a la inflación nacional y recortes presupuestales. Además, anunció que los descuentos para adultos mayores regresarán al 50%, aunque la alza general permanecerá.
Sobre las condiciones de las instalaciones y materiales, Martínez Zumarán afirmó que se realizarán mejoras en la medida de lo posible para garantizar el desarrollo adecuado de las prácticas profesionales.
También lee: UASLP aclara incidente nocturno: fue una extorsión telefónica al personal de seguridad
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online