Ciudad
(FOTOS) Nava niega ambulantaje en plazas pero la realidad lo desmiente
El ambulantaje en SLP no afecta las plazas públicas, según el alacalde; sin embargo, la realidad indica que el edil está equivocado
Por Fernando Garduza
“No hemos tenido en ningún momento de esta administración la ocupación de plazas como se había llevado antes”, aseguró el alcalde de San Luis Potosí, Francisco Xavier Nava Palacios, al hablar sobre las acciones que el ayuntamiento lleva a cabo en el Centro Histórico, sin embargo, existe registro fotográfico de lo contrario.
A pregunta expresa sobre las estrategias que el ayuntamiento está llevando a cabo en el tema del ambulantaje, Nava Palacios afirmó que “vamos trabajando muy bien, estamos llevando a cabo distintas acciones, el trabajo del Centro Histórico y del comercio en vía pública y no establecido es de todos los días, hay trato permanente y negociación permanente”.
Agregó que se vienen festividades y el ayuntamiento está buscando alternativas, pues “la idea es tener las plazas como están ahora, con mucho menos ocupación”, aunque respetando algunas festividades en donde existe un antecedente y permisos, “pero sin que haya afectación al comercio establecido, al turismo y a los propios usuarios del Centro Histórico”.
Insistió en que “no hemos tenido en ningún momento de esta administración la ocupación de plazas como se había llevado antes, la explanada Ponciano Arriaga, las distintas explanadas están libres, claro que hay en festividades específicas distintos permisos, pero ha sido sumamente controlado y vamos a seguir en esta tesitura”.
Ambulantaje, un problema constante en SLP
El presidente de la organización Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, recomendó a la actual administración retomar el proyecto de la anterior para instalar a los comerciantes ambulantes en la alameda Juan Sarabia, el cual, consideró, tuvo éxito.
Sobre la ocupación de plazas por parte de los comerciantes ambulantes, Narváez Arochi recordó que fue desde la administración anterior cuando “se rescataron”, y así se ha mantenido.
“El problema es que en fechas importantes se dan algunos permisos, pero esto ha ocurrido siempre, yo creo que se da por la presión de algunos grupos; nuestra postura es siempre la misma, si se rescataron las plazas debe persistir eso, pero estos permisos que se han dado en fechas específicas lo han hecho todos”.
Agregó el presidente de Nuestro Centro que el ayuntamiento debería de retomar el proyecto del anterior gobierno y que tuvo éxito, con la concentración de algunos giros, particularmente gastronómicos, en la alameda Juan Sarabia.
“Cuando se llevó a cabo en la administración pasada, el primer año obviamente no hubo el resultado esperado, pero a partir del segundo año los números fueron positivos y el tercer año estuvo muy bien, entonces yo creo que este tipo de programas deben proseguir”.
Narváez Arochi aclaró que Nuestro Centro no está en contra del comercio en la vía pública, sino que está favor de su ordenamiento, y parte de ese orden debe ser primordialmente en lugares específicos Cómo son las plazas públicas, principalmente en los perímetros A y B, que conforman el primer cuadro.
Sobre el padrón de ambulantes, detalló que el levantamiento más reciente es de aproximadamente mil 300 negocios en la vía pública, mientras que el último levantamiento del Inegi, que data de 2016 habla de dos mil 500 unidades económicas legalmente establecidas en el centro.
Por lo tanto, a reserva de los datos más recientes con respecto a los negocios establecidos, hay aproximadamente el 50 por ciento de ambulantes con respecto a los comerciantes informales.
“Entonces eso dimensiona el problema que hay, además de que el padrón es un padrón en el que no siempre hemos creído porque es muy difícil de corroborarlo”.
Dijo enseguida que Nuestro Centro observó un crecimiento en el número de ambulantes durante diciembre aunque luego disminuyó, “pero así se juega, como un paso para adelante y dos para atrás, y no quisiera calificar a esta administración porque al igual que con la anterior, lo que queremos es trabajar y ser propositivos, pero sí la situación no es la idónea ni la deseada”.
Por último, Narváez Arochi dijo que los comerciantes establecidos están alerta porque viene la semana mayor, por lo cual lanzó la petición al ayuntamiento para que avance en el ordenamiento y cuide mucho las fechas especiales en lugares específicos, como las plazas y algunas avenidas y calles, porque “si no hay ordenamiento se manda una muy mala señal al turismo”.
https://laorquesta.mx/caos-vial-ambulantes-al-mayor-pronostico-10-mayo-slp/
Ayuntamiento de SLP
Ciudades Patrimonio, fortaleza turística de México para el Mundial 2026: Enrique Galindo
Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan reto doble: fortalecer el turismo y conservar el patrimonio histórico
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos afirmó, durante la Asamblea de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial celebrada en el Senado de la República, que las ciudades patrimonio de México están listas para participar en la gran coyuntura turística internacional que representan el Mundial de 2026 y la Feria Internacional de Turismo. Destacó que estos eventos requieren coordinación estrecha entre gobiernos municipales, estados, Federación, iniciativa privada y organismos internacionales, para que el país aproveche plenamente esta oportunidad.
El alcalde Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan un reto doble: fortalecer la actividad turística y, al mismo tiempo, garantizar la conservación del patrimonio histórico. Señaló que estos encuentros internacionales permiten compartir buenas prácticas, experiencias y estrategias para lograr ese equilibrio: “Somos ciudades que debemos vender nuestra tradición, gastronomía y cultura, pero siempre preservando lo que nos da identidad”, afirmó.
El edil también destacó la proyección internacional que San Luis Potosí ha alcanzado gracias a los reconocimientos de la UNESCO: Ciudad Patrimonio, Ciudad del Aprendizaje y recientemente Ciudad Creativa en Literatura. Agradeció la presencia de representantes del organismo internacional y aseguró que la Capital potosina está preparada para recibir visitantes en este ciclo global de eventos: “San Luis Potosí está listo; somos una ciudad hermosa, fortalecida por el trabajo conjunto y por el impulso de estos nombramientos”, expresó.
Ciudad
Rehabilitación del colector “El Aguaje” beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios
Por: Redacción
Interapas finalizó los trabajos de rehabilitación del colector sanitario ubicado en la colonia El Aguaje, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería PEAD de 30 pulgadas sobre Cerrada de Alhelí, hasta el bulevar Antonio Rocha Cordero.
La obra representa una mejora significativa para una infraestructura estratégica, ya que este colector recibe las aguas residuales de las colonias Progreso, Nuevo Progreso, 6 de Junio y Simón Díaz. Con la renovación, se optimiza la capacidad de conducción y se reduce el riesgo de fugas, colapsos e inundaciones.
Además de la renovación del colector, también se rehabilitó la tubería de drenaje en el mismo tramo, lo que beneficia directamente a 230 vecinos en la colonia El Aguaje.
Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios y de quienes se han puesto al corriente con el programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual concluye el 31 de diciembre.
Ciudad
Pozos anuncia nueva infraestructura en Abastos Segunda Sección
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección
Por: Redacción
Con el propósito de mejorar las vialidades y fortalecer el desarrollo social en Villa de Pozos, la presidenta concejal Martha Patricia Aradillas Aradillas inició la rehabilitación integral de las calles Celaya y León, en el tramo de Cadereyta a Periférico Oriente y de Cela ya a Sombrerete, en la colonia Abastos Segunda Sección. Esta intervención impactará directamente a más de dos mil habitantes, así como a estudiantes de colonias como La Libertad, Prados de San Vicente Segunda Sección y Abastos
.Con una inversión de 4.5 millones de pesos, se reconstruirán más de 1,900 metros cuadrados de pavimento, además de rehabilitar banquetas, guarniciones, alumbrado público, tomas de agua potable, drenaje sanitario y un total de 23 servicios, así como señalamiento vial horizontal y vertical que mejorarán la movilidad y brindarán mayor seguridad para peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta zona.
La presidenta concejal destacó el cariño y recibimiento de los habitantes de la colonia Abastos Segunda Sección y recordó que esta es solo una de las muchas obras que se emprenden para mejorar la infraestructura vial de la localidad, además señaló que, tras más de 30 años de abandono, su administración trabaja con una visión firme y comprometida para dignificar las calles y rescatar al municipio del rezago.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












