Ciudad
Nava lucra políticamente con la desgracia: Oswaldo Ríos Medrano
El analista político criticó la gestión de Xavier Nava, pues buscaría autopromocionarse con la instalación de nuevas luminarias durante la pandemia de Covid-19
Por: Abelardo Medellín
“El alcalde Xavier Nava es un buen ejemplo de todo lo que no debería hacerse cuando la sociedad está en una crisis sanitaria como esta”, dijo en entrevista para La Orquesta el analista político Oswaldo Ríos Medrano, respecto a cómo se ha desempeñado el ayuntamiento capitalino durante la crisis por Covid-19.
De acuerdo con Oswaldo Ríos, el gobierno capitalino liderado por Xavier Nava Palacios no solo “ha lucrado políticamente con la desgracia, equivoca la estrategia de función pública y tiene políticas públicas deficientes”, sino que de los tres niveles de gobierno, es el que peor se ha desempeñado en materia de apoyos económicos y en especie: “porque hemos visto a un alcalde que ha lucrado de forma obsesiva con la necesidad de la gente, promocionándose a sí mismo durante la entrega de despensas, de una manera que raya en la vergüenza ajena utilizando a los ciudadanos casi como una adorno”.
Según Ríos Medrano los apoyos mal intencionados del gobierno capitalino, parecerían estar dirigidos a promocionar una campaña política de Xavier Nava Palacios rumbo a las elecciones del 2021 y dijo que en el tema de medidas económicas concretas para paliar la crisis económica, el actuar del ayuntamiento capitalino ha sido “terrible, porque ha convencido con engaños a integrantes del comercio informal, de forma puntual a los comerciantes del corredor Universidad y de Las Vías, con engaños, los retiró de los espacios con la promesa de apoyos que nunca llegaron y después los retiró con una política de seguridad represiva”.
“Está colapsado el ayuntamiento, no existe, está a la deriva, y tiene su propia estrategia de promoción electoral del alcalde con miras a un puesto en 2021, es lo único que les importa y es la única prioridad sobre la que está puesta el gasto publico municipal”, dijo Ríos Medrano.
Además de la falta de acciones certeras para combatir la crisis derivada del Covid-19, la gestión de Xavier Nava tiene otros desaciertos, según opinó Oswaldo Ríos: “no solo tuvieron este problema de las llamadas ilegales que hizo a los potosinos, sino que vemos el fallido intento del hoy no circula y esta promoción de cambio de luminarias, donde todos los potosinos se dan cuenta que está quitando luminarias donde ya había alumbrado público, en lugar de ir a iluminar zonas de la ciudad donde no hay ni un foco en las noches”.
Ríos Medrano comentó que el programa de alumbrado público del gobierno capitalino, solo busca renovar el servicio de alumbrado en zonas que sean visibles, “y lo interesante es preguntar qué va a hacer con las lámparas que quitó de estas zonas vistosas, si es que las manda a colonias que no tienen alumbrado, como si se tratara de potosinos de segunda categoría, mientras que en los sectores de situación económica más alta está, ostentosamente, mandando camionetas del municipio, espectaculares y bardas, para anunciar que esta cambiando las luces, todo por su campaña”.
“Ha sido desastrosa la gestión de Xavier Nava durante la pandemia”, puntualizó Oswaldo Ríos, quien agregó que el gobierno municipal “nació fallido, y difícilmente podrá rectificar el camino si continúan con esta actitud soberbia e ignorante del alcalde, […] son pifia, tras pifia, tras pifia, y todas con el mismo patrón, que es un profundo desconocimiento de la ley y de las obligaciones que marca la Constitución para un gobierno municipal”.
También lee: Con o sin pandemia, periodistas los más expuestos: Rubén Guajardo
Ayuntamiento de SLP
Domino’s Villa Magna regulariza su operación tras cumplir con requisitos municipales
La autoridad municipal certificó la regularización de la pizzería, por lo que se otorgó la autorización correspondiente; la polémica por una campaña publicitaria fue ajena al proceso administrativo
Por: Redacción
La Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que la sucursal de Domino’s Pizza ubicada en Villa Magna ya cuenta con su licencia de funcionamiento, una vez que concluyó el trámite correspondiente y se atendió la convocatoria emitida como parte del programa de regularización comercial que realiza el Ayuntamiento de San Luis Potosí.
El procedimiento administrativo ya se encontraba en curso, con dictámenes en proceso que finalmente fueron resueltos de manera favorable para el establecimiento. Con ello, la sucursal está en condiciones de retomar sus operaciones de forma regular y conforme a la normativa municipal vigente.
El Gobierno de la Capital reiteró que la reciente polémica relacionada con una campaña publicitaria fue totalmente ajena al proceso de regularización de la actividad comercial en San Luis Capital.
También lee: Clausura de Dominos por falta de permisos: Comercio Municipal
Ayuntamiento de SLP
Piden municipalización del mercado San Luis 400
El alcalde Enrique Galindo afirmó que el Ayuntamiento está listo para asumir la administración de este espacio
Por: Redacción
Algunos locatarios y comerciantes del mercado “San Luis 400”, ubicado en la capital del estado, se han sentido abandonados por las autoridades estatales y han solicitado su municipalización. Ante ello, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, manifestó que han tenido poco acercamiento con ellos, precisamente por tratarse de un mercado público estatal.
“Yo abro las puertas para municipalizarlo. Creo que sí debe ser municipal, por la naturaleza de mercado público. Entonces los servicios son un poco discontinuos. A mí me encantaría tener un administrador, vigilantes, todo controlado: los baños, las entradas, las salidas, los horarios, lo que se vende ahí. Hemos tenido poco contacto con ellos porque yo respeto que es un espacio público estatal
“, señaló el edil.Galindo Ceballos informó que pondrá el tema en la agenda para poder dialogarlo con las autoridades estatales, y consideró que el Ayuntamiento de la capital está listo para apoyarlos y recibir el mercado si se decide su municipalización.
También lee: Ayuntamiento atiende fuga de aguas residuales en Mercado República
Ayuntamiento de SLP
Personas en situación de calle, posibles responsables de daños a la vía pública
El Ayuntamiento de la capital potosina trabaja con el DIF y organizaciones civiles para brindar atención integral y facilitar el retorno a sus lugares de origen
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí informó que han detectado a personas en condición de calle como responsables de incidentes que han afectado la infraestructura urbana en el centro de la ciudad. Según declaraciones del alcalde se trata de un fenómeno que requiere acciones humanitarias y específicas, implementadas principalmente por el Sistema Municipal DIF.
Como parte de los esfuerzos institucionales, se llevó a cabo un levantamiento de información que permitió identificar que varias de estas personas provienen de otros estados del país, como Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. En respuesta, el gobierno municipal ha ofrecido apoyo para su retorno voluntario, garantizando en todo momento el respeto a sus derechos humanos y evitando cualquier forma de coerción.
Detalló que además se les ha brindado asistencia a través de servicios médicos básicos, alimentación y acompañamiento social para facilitar el reencuentro con sus familias o redes de apoyo. Aunque se ha intervenido directamente en alrededor de seis casos, el edil reconoció que se trata de una situación más extensa que será atendida progresivamente.
Además, destacó el papel de organizaciones de la sociedad civil, como Cáritas, que han colaborado en la distribución de alimentos y asistencia social a estas personas.
También lee: Personas en situación de calle celebraron el fin de año en el Albergue del DIF Municipal de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online