Ciudad
Nava acumuló 28 denuncias por promoción personalizada: PVEM
Han sido 28 días de publicidad pagada en medios de comunicación, además de una publicación institucional en la que sobresale la imagen del alcalde
Por: Redacción
El vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro García Moreno, dio a conocer que existen 28 denuncias en contra del alcalde de la capital potosina, Xavier Nava Palacios, ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) por promoción personalizada.
García Moreno dijo que durante 28 días, el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha pagado publicidad en medios de comunicación en la cual sobresale la imagen del alcalde Xavier Nava.
“Adicionalmente, los apoyos sociales que está entregando con motivo de la contingencia por el Covid-19, van acompañados de un medio de difusión del propio Ayuntamiento en el cual también sobresale la imagen del presidente municipal”.
El vocero del PVEM dijo que ya se denunció formalmente por más de 28 veces, esto por cada día que ha pagado el alcalde en diferentes medios, para procesos sancionadores dentro del Ceepac, que es la instancia que debe juzgar e implementar medidas precautorias para que se detengan estas situaciones, “porque una cosa es la base informativa, y otra el exceso en el pago del dinero público para promocionar una imagen”.
Agregó que el propio alcalde de la capital tiene un medio de difusión interno, y los apoyos sociales son acompañados de esta promoción, “y no es correcto porque violenta la ley electoral y de alguna u otra forma tendrá un castigo”.
García Moreno detalló que hay varias circunstancias que no solamente han caído en el exceso “y que venimos exhibiendo desde hace más de un año en el Ayuntamiento de Xavier Nava, circunstancias que cayeron en la situación que tanto dijo él que no haría, que es la auto promoción con el erario”.
Explicó que el Ayuntamiento tiene aproximadamente más de tres meses que “no solamente está pagando a medios de comunicación para generar una imagen al alcalde que no posee, y ese dinero no proviene de los bolsillos del alcalde, de sus inversionistas ni de sus socios, sino del pueblo”.
Agregó que esto es bastante grave, porque si bien hay que informar, el dinero público, que debería ser utilizado para la pandemia y cumplir con otras responsabilidades, no puede ser usado para promocionar la imagen del alcalde.
También lee: Nava lucra políticamente con la desgracia: Oswaldo Ríos Medrano
Ayuntamiento de SLP
Interapas y autoridades municipales de Soledad establecen compromiso de trabajo conjunto
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas
Por: Redacción
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, encabezó una reunión de trabajo con vecinas y vecinos de las colonias Rivas Guillén y Unidad Ponciano Arriaga y el regidor Juan Antonio Alvarado Martínez del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
En la reunión se estableció una agenda de trabajo solidario y de compromisos conjuntos, asumidos en coordinación con el regidor soledense, con el objetivo de atender de forma directa las problemáticas más urgentes de estas colonias.
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas que contempla la atención de temas prioritarios de drenaje y saneamiento en la colonia Rivas Guillén, así como mejoras en el acceso y suministro de agua potable en la Unidad Ponciano Arriaga.
Interapas reafirmó su disposición al diálogo permanente y a la atención puntual de las necesidades ciudadanas en todos los sectores.
Ayuntamiento de SLP
Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo
El alcalde reiteró la necesidad de una estrategia de seguridad clara e incluyente, en la que los municipios puedan participar en la toma de decisiones
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales en materia de seguridad pública impacta directamente en la población, al impedir la construcción de una estrategia integral y efectiva: “Cuando no hay coordinación, quien pierde es la ciudadanía”, afirmó.
El alcalde lamentó que, a pesar de participar en las Mesas de Paz, no se presenten estrategias claras ni se construya una agenda común. “Si existe una estrategia estatal de seguridad, que se exponga públicamente. Nosotros estamos dispuestos a sumarnos, pero no se nos ha convocado de manera efectiva”, aseguró.
Galindo Ceballos también destacó que los municipios metropolitanos, como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, han sido excluidos de las decisiones sustantivas en dichas mesas, lo que dificulta generar políticas públicas coordinadas y sustentadas en la corresponsabilidad institucional.
Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Capital cuenta con una estrategia propia, con resultados positivos respaldados por indicadores nacionales, pero subrayó que la seguridad pública requiere del trabajo conjunto entre Federación, Estado y Municipios para ser verdaderamente efectiva.
También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
Ayuntamiento de SLP
Sabotaje a válvulas genera fugas de agua
El alcalde Enrique Galindo informó que el director de Interapas ha reportado el funcionamiento normal de los pozos, pero estos actos generan fugas y desabasto a otras zonas
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente de la Junta de Gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) dio a conocer que de acuerdo al ultimo informe del organismo, se mantiene el servicio de agua potable en los diferentes pozos de la zona metropolitana. Sin embargo, han detectado casos de manipulación de válvulas de manera indebida, lo que genera fugas y complicaciones técnicas a zonas que dependen de esta red hídrica.
“Si tú cierras una válvula, pueden provocar otras fugas de agua, porque el agua busca su salida. La presión revienta tuberías, o hace que se vacíen las líneas de conducción y tardan hasta 48 horas en llenarse”, explicó.
El también alcalde de la capital potosina señaló que se mantienen acciones de prevención por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital potosina (SSPC) , pero también se han acercado con las juntas de participación ciudadana para solicitarles su intervención y reporte en caso de alguna anormalidad.
“Hay más de 3 mil 500 válvulas en todo el sistema metropolitano, no va a haber suficiente policía. Hemos pedido a las juntas de participación, en el caso de San Luis, que sean las vigilantes, nosotros les compartimos información de dónde están las válvulas para que los propios vecinos sean vigilantes”.
Finalmente, señaló que se han presentado denuncias por estas acciones ante las instancias competentes, toda vez que se trata de un ataque directo: “primero, a una infraestructura hidráulica y hay un daño directo a la ciudadanía”.
También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online